banner willarwillard banner 2025

Dacia Reta a China un Eléctrico Económico y Fabricado en Europa

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

banner qashqai abril 2025


¿Te imaginas un vehículo eléctrico asequible, fabricado en Europa y listo en tiempo récord? Pues deja de imaginarlo, porque Dacia lo ha hecho realidad. La marca rumana ha confirmado el desarrollo de un nuevo vehículo eléctrico de bajo coste, con un precio cercano a los 18.000 euros y una fabricación 100% europea, lo que lo hará más accesible y competitivo.

Este anuncio llega en un momento clave, cuando los vehículos eléctricos fabricados en China enfrentan nuevos aranceles en la Unión Europea, encareciendo su precio. Por eso, Dacia ha decidido que este modelo se ensamble en Eslovenia, beneficiándose de incentivos locales y reduciendo costos logísticos.

Pero eso no es todo. Lo más impresionante es que este nuevo modelo verá la luz en solo 16 meses, la mitad del tiempo habitual en la industria. ¿Cómo lo logrará Dacia? Aquí te contamos todos los detalles.

Dacia Spring 2027 RENDER
Dacia Spring 2027 RENDER

Un eléctrico asequible que se fabricará en Europa

Hasta ahora, Dacia ya tenía en su catálogo el Dacia Spring, el eléctrico más barato del mercado europeo. Sin embargo, este modelo se fabrica en China, lo que lo hace vulnerable a los cambios en los aranceles y afecta su competitividad en el mercado.

Con el nuevo eléctrico de Dacia, la historia será diferente. Se construirá en la planta de Novo Mesto, en Eslovenia, una decisión estratégica que:

  • Evita los aranceles que la UE ha impuesto a los vehículos eléctricos chinos.
  • Reduce costos logísticos, haciendo que el modelo sea más accesible.
  • Facilita el acceso a incentivos en países como Francia y Alemania.

Este cambio no solo garantiza un precio competitivo, sino que también refuerza la apuesta de Dacia por la movilidad eléctrica asequible sin depender de Asia.

Nueva plataforma, más tecnología y mejor autonomía

Si bien Dacia se ha caracterizado por ofrecer vehículos asequibles con tecnología probada, esta vez ha dado un paso adelante en innovación y seguridad.

El nuevo modelo usará la plataforma AmpR Small, la misma que tendrá el futuro Renault Twingo E-Tech. Esta base moderna permitirá:

  • Mayor autonomía respecto al Spring, que actualmente ofrece 225 km.
  • Mejor seguridad y estabilidad en carretera.
  • Más tecnología, con sistemas de infoentretenimiento mejorados.

Además, Dacia está explorando opciones como las baterías LFP (litio-ferrofosfato) y las baterías de sodio, tecnologías más baratas y duraderas, lo que podría hacer que este vehículo tenga un coste de mantenimiento realmente bajo.

Dacia C-Neo 2026
#alt_tag

Desarrollo ultrarrápido: solo 16 meses

Uno de los aspectos más sorprendentes de este proyecto es la velocidad de su desarrollo. Mientras que la industria automotriz suele tardar entre 36 y 48 meses en lanzar un modelo nuevo, Dacia lo hará en solo 16 meses.

¿Por qué tan rápido?

  • Uso de plataformas ya existentes, en lugar de desarrollar una desde cero.
  • Menos complejidad tecnológica, enfocándose en lo esencial.
  • Optimización de procesos, aplicando la experiencia del Grupo Renault.

Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, no dudó en desafiar a sus competidores:

“Desafiamos a cualquier marca a igualar nuestro tiempo de desarrollo.”

Este enfoque permitirá que Dacia lance antes que nadie un vehículo eléctrico verdaderamente accesible, respondiendo al auge de los modelos eléctricos económicos en China.

¿Qué rendimiento tendrá este nuevo Dacia eléctrico?

Aunque todavía no se conocen todas sus especificaciones técnicas, sí hay algunas pistas sobre lo que podemos esperar.

  • Precio de salida: alrededor de 18.000 euros.
  • Autonomía estimada: superior a los 225 km del Dacia Spring.
  • Tecnología de baterías: posibilidad de baterías LFP o de sodio para reducir costos.
  • Seguridad mejorada: gracias a la nueva plataforma y diseño europeo.

Con estas características, este Dacia podría ser una de las mejores opciones para la movilidad urbana en Europa, sin depender de modelos importados.

Dacia y su apuesta por la electrificación

El lanzamiento de este modelo forma parte de una estrategia más amplia dentro del Grupo Renault, que busca ofrecer más alternativas eléctricas accesibles.

Junto a este nuevo modelo, Renault también prepara los:

  • Renault 5 E-Tech, un homenaje eléctrico al clásico Renault 5.
  • Twingo E-Tech, otro urbano asequible que compartirá plataforma con el Dacia.

Con esta estrategia, el grupo busca consolidarse como un líder en vehículos eléctricos asequibles fabricados en Europa, frente a la creciente oferta de marcas chinas.

Sandero Eléctrico
#alt_tag

Conclusión: Dacia desafía el mercado con su eléctrico más accesible

Dacia vuelve a hacer lo que mejor sabe: ofrecer vehículos prácticos, baratos y funcionales. Con este nuevo eléctrico, la marca se adelanta a la competencia, ofreciendo una alternativa asequible, fabricada en Europa y lista en un tiempo récord.

A falta de más detalles sobre su diseño y rendimiento, todo apunta a que este modelo será un éxito, sobre todo en mercados como Francia, Alemania y España, donde los incentivos eléctricos pueden hacer que su precio final sea aún más bajo.

Si todo sigue según lo planeado, este nuevo Dacia eléctrico podría convertirse en el vehículo urbano eléctrico más barato fabricado en Europa. Y eso, sin duda, es un golpe sobre la mesa en la industria automotriz.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios