¿Un SUV compacto fabricado en Brasil, con proyección global, y con el ADN de Nissan en cada centímetro? Sí, existe, y se llama Nissan Kait. Pero ojo: no es solo otro modelo más. Este B-SUV promete ser el próximo gran salto estratégico de la marca japonesa en la región y el mundo. Aunque aún permanece envuelto en cierto misterio, lo que ya sabemos basta para generar altas expectativas. ¿Lo mejor? No viene a reemplazar al Kicks… viene a expandir el universo Nissan.
¿Qué se esconde detrás del nombre Kait? ¿Cómo se posicionará frente a sus competidores? ¿Cuáles serán sus características más importantes? Quédate con nosotros, porque lo que viene te va a interesar.
Un nombre corto, global y con intención: Nissan Kait
El nombre Kait puede sonar simple, pero tiene mucho detrás. Según reveló Motor1 Brasil, este bautismo no fue aleatorio. La marca necesitaba una denominación que pudiera pronunciarse fácilmente en varios idiomas, considerando la fuerte proyección internacional del modelo. Además, querían mantener una línea coherente dentro de su gama de SUV’s, donde ya encontramos al Kicks y al Kicks Play.
Esto revela algo claro: Nissan quiere que recordemos el Kait tanto como recordamos el Kicks.

¿Dónde se fabricará el Nissan Kait? Resende, el corazón de la estrategia
El complejo industrial de Resende, en Brasil, es el epicentro de este ambicioso proyecto. Aquí no solo se ensamblará la nueva generación del Kicks, sino también el Kait, aunque este último entrará en producción dentro de aproximadamente dos años.
Y no es casualidad. Nissan ha invertido fuertemente en esta planta, apostando por tecnologías avanzadas y una capacidad que les permita producir para más de 20 países.
Entre los destinos confirmados:
- México
- Argentina
- Chile
- Colombia
- Perú
- Y hasta posibles mercados asiáticos.
¿Te das cuenta? El Kait no será exclusivo, sino una pieza clave de exportación.
¿El Kait reemplaza al Kicks Play? No tan rápido…
A simple vista, muchos podrían pensar que este nuevo SUV compacto llega para tomar el lugar del actual Kicks Play, pero no es así. Lo que ocurre es que la segunda generación del Kicks será más grande, tecnológica y refinada, con un enfoque que lo pondrá cara a cara con modelos como el Jeep Compass o el Toyota Corolla Cross.
Esto deja un espacio libre que el Kait viene a ocupar. Es decir, será un SUV equivalente al Kicks actual, pero adaptado al nuevo contexto.
Diseño: Misterio y expectativas a flor de piel
Aunque todavía no se han publicado imágenes oficiales, los prototipos del Kait ya están rodando en pruebas avanzadas por rutas brasileñas. Están tan camuflados que parece imposible deducir su forma final, pero hay una cosa segura: no tiene relación con el Renault Kardian ni con el Nissan Magnite, como se rumoreaba.
Esto es una excelente noticia, porque nos confirma que estamos ante un diseño totalmente nuevo, probablemente inspirado en los nuevos lenguajes estéticos de Nissan.
Podemos anticipar líneas dinámicas, una parrilla frontal moderna y una silueta pensada para conquistar tanto a los usuarios urbanos como a quienes buscan un SUV ágil y eficiente.
¿Qué podemos esperar del Nissan Kait? Algunas claves
Aunque faltan detalles técnicos, el contexto y el segmento nos permiten prever algunas características muy probables en este B-SUV:
Motorización eficiente
- Motores de bajo consumo, posiblemente turboalimentados.
- Potencias estimadas entre 100 y 130 caballos, aunque podría haber una versión híbrida o mild-hybrid.
Tecnología al volante
- Centro multimedia compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
- Tablero digital, conectividad avanzada y asistencia a la conducción.
Diseño interior inteligente
- Espacio optimizado para cinco pasajeros.
- Buen volumen de baúl, materiales de calidad y estilo moderno.
Seguridad Nissan Intelligent Mobility
- Sistemas como frenado autónomo, asistencia de carril, alerta de tráfico cruzado y más.

Un posicionamiento estratégico para América Latina
La estrategia de Nissan con el Kait es clara: mantener una presencia fuerte en el segmento B sin solaparse con el nuevo Kicks. Y este movimiento puede ser crucial, considerando que marcas como Chevrolet (con el Tracker), Volkswagen (con el Nivus) y Toyota (con el Yaris Cross) están cada vez más competitivas.
Con el Kait, Nissan se prepara para un nuevo round en el mercado, pero con un as bajo la manga: producción local con vocación global.
Nissan Kait, un nombre que pronto será familiar en nuestras calles
Aunque todavía no lo vemos en concesionarios, el Kait ya está en el radar. Y no es casualidad. Nissan ha preparado su camino con tiempo, recursos y una estrategia sólida. En un mercado donde cada centímetro cuenta, el Kait podría convertirse en la opción más lógica para quienes quieren un SUV moderno sin pagar de más.
Con producción confirmada en Brasil, exportación a múltiples países y un diseño 100% nuevo, este SUV compacto tiene todo para convertirse en el próximo éxito de Nissan en América Latina.