willard banner 2025banner willar

Dacia Spring (Kwid 2027) Ya Tiene Fecha y Sorpresas

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

Banner Nissan Versa

¿Cómo puede un vehículo eléctrico mantenerse asequible y competitivo en 2027? ¿Y qué hará Dacia para seguir dominando el segmento urbano sin traicionar su ADN accesible? Las respuestas podrían sorprenderte más de lo que imaginas…

El renacer del eléctrico más asequible: Dacia Spring evoluciona sin perder su esencia

Cuando Dacia lanzó el Spring en plena pandemia, pocos imaginaron el impacto que tendría en el mercado. Inspirado directamente en el Renault Kwid, el Spring no tardó en convertirse en una opción irresistiblemente económica para quienes buscaban su primer vehículo eléctrico urbano. En 2025 recibió un restyling que elevó ligeramente su propuesta visual y percibida, pero el plato fuerte se cocina para 2027.

La segunda generación ya está en marcha, y aunque su llegada aún está a un par de años, los primeros adelantos ya despiertan expectativas. Te lo contamos todo.

Dacia Spring

Nueva plataforma, mismo espíritu

Una de las mayores novedades es que el nuevo Dacia Spring no será simplemente una evolución estética. En esta ocasión, estamos ante un verdadero salto generacional: el Spring de segunda generación utilizará la plataforma del nuevo Renault Twingo.

Esto no significa que se volverá un clon de su primo francés. Todo lo contrario: mantendrá una identidad propia, tanto en diseño como en propuesta comercial.

¿Por qué es importante este cambio de plataforma?

Porque le permitirá mejorar en aspectos estructurales, de seguridad y modularidad. Esto le da a Dacia la posibilidad de actualizar su modelo más allá del diseño, sin comprometer su bajo precio.

Diseño más maduro, sin perder lo esencial

Aunque aún no hay imágenes definitivas, los primeros teasers y recreaciones apuntan a un diseño más refinado y menos “low cost”. Esto no significa que pierda su carácter sencillo o funcional. Simplemente, se adapta al lenguaje de diseño actual, con líneas más sólidas, ópticas más estilizadas y detalles que lo acercan visualmente a modelos europeos más modernos.

Detalles esperados en el exterior:

  • Parrilla cerrada en color negro brillante
  • Nuevas ópticas LED
  • Llantas aerodinámicas de diseño renovado
  • Techo contrastado opcional
  • Pasos de rueda más marcados

Interior: más tecnología, misma practicidad

En el interior, Dacia también planea un salto cualitativo, aunque manteniendo la filosofía “suficiente y accesible”.

Se espera que incorpore:

  • Pantalla central más grande y compatible con Android Auto y Apple CarPlay
  • Panel de instrumentos digital básico
  • Plásticos mejorados en zonas de contacto frecuente
  • Asientos más ergonómicos y con nuevos tapizados
  • Mayor aprovechamiento del espacio interior

Autonomía y motorización: lo justo y necesario

Aquí viene un detalle clave: el nuevo Dacia Spring mantendrá dos opciones de motorización eléctrica, sin novedades en este frente:

  • Motor eléctrico de 45 caballos (33 kW)
  • Motor eléctrico de 65 caballos (48 kW)

Ambas configuraciones seguirán siendo enfocadas al entorno urbano, con una autonomía estimada de 200 km. Esto se debe a que usará una batería más pequeña para reducir costos y mantener su esencia de vehículo eléctrico económico.

Y aunque el Renault Twingo eléctrico promete hasta 300 km, en Dacia lo tienen claro: “para la ciudad, 200 km bastan”.

Rendimiento y carga: ¿qué podemos esperar?

Aunque aún no se han confirmado cifras oficiales, se prevé que la carga rápida esté disponible, al menos en la versión de 65 caballos. De esta forma, el tiempo de recarga hasta el 80% podría situarse en torno a los 40 minutos con un cargador rápido (CC), mientras que en corriente alterna, el tiempo total rondaría las 4 a 5 horas.

Esto asegura una experiencia sencilla y eficiente para quienes busquen un vehículo para desplazamientos diarios sin complicaciones.

¿Y el precio? La gran clave de Dacia

Una de las preguntas más frecuentes es: ¿seguirá siendo el Spring uno de los autos eléctricos más baratos de Europa?

Todo indica que sí. Los precios estimados de la segunda generación serían los siguientes:

  • Versión de 45 caballos: unos 17,000 euros
  • Versión de 65 caballos: alrededor de 19,000 euros
Dacia Spring (Kwid 2027)

Y se especula que podría existir una única versión equilibrada a 18,000 euros, apuntando directamente a competidores como:

  • Volkswagen ID.1 (el futuro eléctrico popular)
  • Renault Twingo EV
  • Modelos urbanos chinos de marcas emergentes

El nuevo Dacia Spring de segunda generación buscará mantener su reinado como el eléctrico más asequible de Europa, con mejoras claras en diseño, equipamiento y plataforma, pero sin elevar innecesariamente su precio.

Dacia y su visión de futuro: más allá del low cost

Dacia ya no quiere ser vista únicamente como una marca económica. Con modelos como el nuevo Jogger Hybrid o el Duster 2024, ha demostrado que puede ofrecer más sin perder su esencia.

El Spring 2027 es el próximo paso. No se trata solo de ser barato: se trata de ser inteligente, útil y accesible. Y si consigue lo que promete, podríamos estar ante el eléctrico urbano más coherente de su categoría.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios