¿Quién lidera realmente la batalla del transporte marítimo de autos desde China? Lo que acaba de hacer SAIC con su naviera Anji puede cambiar el equilibrio global en la exportación automotriz. La carrera ya no está en tierra, sino en altamar…
El Anji Ansheng: la nueva joya de la logística marítima
Con sus 228 metros de largo y 37,8 metros de ancho, el Anji Ansheng se ha coronado como el barco más grande del mundo para transporte de vehículos. Esta impresionante nave tiene una capacidad para trasladar 9.500 vehículos, lo que lo coloca por encima de sus competidores más cercanos: el BYD Shenzhen y el BYD Changsha, ambos con capacidad para 9.200 unidades.
Este coloso del mar no es solo una cifra más en la carrera armamentista de barcos RoRo (roll-on/roll-off) entre gigantes automotrices chinos. Representa una declaración de poder de SAIC, la compañía matriz de la marca MG, que ha apostado por la infraestructura logística como pilar estratégico para ganar terreno en el mercado global.

SAIC y su estrategia de exportación global
Aunque marcas como BYD han captado más atención mediática por su vertiginoso crecimiento en el sector eléctrico, SAIC ha jugado sus cartas con astucia. En 2024, exportó 920.000 vehículos, situándose como el segundo mayor exportador de China, justo por detrás del Grupo Chery, y por delante de la propia BYD.
¿La clave? Su naviera Anji Logistics, fundada en el año 2000. Esta compañía opera actualmente 35 buques, de los cuales 15 se dedican al transporte internacional. La meta para 2026 es clara: ampliar esa cifra a 22 barcos internacionales y consolidar su dominio en los mares.
El Anji Ansheng frente a la flota de BYD: comparación directa
Característica | Anji Ansheng (SAIC) | BYD Shenzhen/Changsha |
---|---|---|
Longitud | 228 metros | 219 metros |
Ancho (Manga) | 37,8 metros | 37,7 metros |
Capacidad | 9.500 vehículos | 9.200 vehículos |
Operadora | Anji Logistics | Empresa propia BYD |
Año de lanzamiento | 2025 | 2024 |
BYD empezó a construir su flota a mediados de 2023 y actualmente cuenta con cinco buques internacionales. Sin embargo, espera cerrar el año 2025 con nueve barcos en total. Aunque la velocidad con la que BYD ha construido su flota es notable, SAIC ha preferido un enfoque más sólido y gradual, pero claramente más ambicioso en cuanto a capacidad logística.
Anji Logistics: una fuerza silenciosa pero poderosa
¿Cómo ha logrado SAIC competir tan agresivamente en los mares? La respuesta es simple: visión de largo plazo. Desde hace más de dos décadas, Anji Logistics ha estado desarrollando infraestructura marítima especializada en el transporte de vehículos, mientras otros fabricantes apenas comenzaban a pensar en este modelo de negocio.
Actualmente, esta naviera no solo cuenta con flota propia, sino que también se ha convertido en uno de los principales actores logísticos a nivel global en el sector automotriz. Un detalle poco conocido que podría explicar cómo MG ha logrado tener presencia sólida en mercados como Europa, especialmente en España, donde su posicionamiento ha crecido rápidamente.
¿Por qué el tamaño del barco importa tanto?
Puede parecer una curiosidad técnica, pero en la logística internacional, el tamaño del buque es crucial. Cuantos más vehículos pueda transportar un barco por viaje, menor será el coste por unidad exportada. Esto se traduce en precios más competitivos, tiempos de entrega más eficientes y un menor impacto medioambiental por tonelada transportada.
El Anji Ansheng no solo rompe récords en tamaño, sino que también mejora la eficiencia energética y operativa, reduciendo el consumo de combustible por cada auto transportado. Esto lo convierte en un pilar esencial para la expansión global de MG y otras marcas del grupo SAIC.

¿Está BYD realmente en desventaja?
No exactamente. Aunque la hazaña de SAIC es indiscutible, BYD ha demostrado una expansión meteórica en menos de dos años. Su flota sigue creciendo, y es probable que pronto anuncien nuevas mejoras en capacidad o tecnología.
No obstante, este último movimiento de SAIC, con la incorporación del Anji Ansheng, pone presión sobre BYD para acelerar su desarrollo logístico, o corre el riesgo de quedarse atrás en un aspecto fundamental: la capacidad de responder a la creciente demanda internacional de autos eléctricos.
El impacto global: ¿quién liderará el futuro de la exportación de autos chinos?
Con la creciente demanda de autos eléctricos y conectados, la logística marítima ha pasado de ser un elemento secundario a una ventaja competitiva clave. SAIC parece entenderlo mejor que nadie. La combinación de producción masiva, marcas bien posicionadas como MG y una logística robusta hace que su modelo de negocio sea difícil de igualar.
Por su parte, BYD sigue siendo una potencia tecnológica, pero necesitará reforzar rápidamente su infraestructura si quiere mantener su competitividad más allá de Asia.
¿Qué significa esto para Europa y América Latina?
El anuncio del Anji Ansheng podría marcar un punto de inflexión para los mercados europeos y latinoamericanos. Con esta nueva capacidad logística, MG y SAIC podrán aumentar la frecuencia y volumen de sus exportaciones, lo que puede resultar en mayores ofertas comerciales, menor tiempo de espera y precios más atractivos para los consumidores.
Además, países que antes no eran prioridad en los envíos podrían comenzar a recibir modelos de última generación con mayor regularidad.
¿Quién gana realmente en esta carrera?
MG acaba de mover una ficha estratégica que puede cambiar el tablero logístico global. El Anji Ansheng no es solo un barco enorme, es un símbolo de que la guerra comercial del futuro no solo se peleará en fábricas, sino también en puertos.
BYD tiene músculo financiero y técnico, pero el factor tiempo está jugando en su contra. La clave estará en ver si puede igualar o incluso superar esta nueva jugada de SAIC antes de que sea demasiado tarde.

Conclusión: el Anji Ansheng marca un antes y un después
El Anji Ansheng representa mucho más que un logro de ingeniería naval. Es una pieza clave en el plan maestro de SAIC para dominar el mercado global de vehículos, no solo en términos de producción, sino también de distribución.
La guerra de barcos entre MG y BYD apenas comienza, y los consumidores del mundo están en el centro de esta competencia feroz. Por ahora, SAIC ha tomado la delantera, pero el futuro aún está por escribirse.