¿Honda se está echando para atrás con los coches eléctricos? No exactamente, pero sí ha pisado el freno. Y lo más interesante de todo es el motivo detrás de esta decisión estratégica. En un mundo donde la electrificación parece imparable, Honda ha decidido cambiar el ritmo, apostando por algo que, hoy por hoy, tiene mucha más tracción: los vehículos híbridos.
Pero no te vayas todavía. Lo que está ocurriendo en la industria automotriz japonesa podría ser el preludio de un cambio más grande que afectará no solo a Honda, sino al futuro inmediato de la movilidad global.

Un año después, Honda cambia de rumbo
En mayo de 2024, Toshihiro Mibe, CEO de Honda, sorprendía con un anuncio ambicioso: 64.000 millones de dólarespara liderar la electrificación global antes de 2040. La noticia sonaba a revolución. Sin embargo, doce meses más tarde, las cosas han cambiado. Y mucho.
Ahora, Honda ha anunciado una reducción del 30% en su inversión para vehículos 100% eléctricos, pasando de los 10 billones de yenes previstos a solo 7 billones (unos 48.400 millones de dólares). ¿La razón? La demanda no crece al ritmo esperado.
Aunque las matriculaciones de autos eléctricos siguen aumentando, lo hacen a un paso demasiado lento. El coche eléctrico aún no ha seducido a la mayoría de los conductores, y eso tiene consecuencias.
¿Qué implica este giro de estrategia?
La decisión de Honda no significa que abandonen los autos eléctricos. Nada de eso. Los proyectos ya iniciados seguirán adelante, incluyendo varios modelos eléctricos que están actualmente en desarrollo. Pero la gran diferencia está en el ritmo de crecimiento y en dónde se enfocan ahora los recursos.
En lugar de destinar todos sus esfuerzos al coche eléctrico, Honda apostará con fuerza por los híbridos. Una tecnología que ha demostrado ser más accesible, eficiente y con impacto inmediato en la reducción de emisiones contaminantes.
¿Por qué los híbridos son tan populares ahora?
Aquí es donde entra la lógica. Mientras los autos eléctricos 100% aún enfrentan problemas de infraestructura, precios altos y autonomía limitada, los híbridos ofrecen una transición suave. Son más asequibles, no dependen exclusivamente de puntos de carga y ya están probados en el mercado.
Toyota lleva años demostrando el éxito de esta fórmula, y ahora Honda se suma con una propuesta mucho más ambiciosa: entre 2027 y 2031, lanzará 13 modelos híbridos de nueva generación en todo el mundo.
Además, también prepara un nuevo sistema híbrido para autos de gran tamaño, con fecha estimada de lanzamiento en la segunda mitad de esta década.

Los números detrás del ajuste
La expectativa inicial de Honda era que, para 2030, el 30% de sus ventas fueran de autos 100% eléctricos. Ahora, el propio CEO ha rebajado esa previsión al 20%. El resto se repartirá, principalmente, entre híbridos y modelos convencionales optimizados.
Se espera que para ese año, Honda haya vendido entre 2,2 y 2,3 millones de vehículos híbridos. Una cifra sólida que revela una apuesta pragmática y realista, enfocada en la demanda actual y no en promesas futuras.

¿Qué podemos esperar en los próximos años?
Desde ahora hasta 2030, Honda se enfocará en consolidar su línea híbrida, mejorar su tecnología de baterías y preparar su infraestructura para que, cuando llegue el momento adecuado, el salto al eléctrico total sea natural.
Los híbridos serán el puente que conecte el presente con el futuro. Y Honda quiere estar en el centro de ese puente.