¿Puede un sedán japonés realmente destronar a los titanes alemanes como el BMW Serie 5 y el Mercedes Clase E? Lexus cree que sí. Y la nueva generación del Lexus ES llega con todo para demostrarlo.

Un desafío frontal: Lexus ES quiere conquistar Europa
Lexus ha lanzado oficialmente la versión europea del nuevo ES, un sedán ejecutivo que apunta directamente a los pesos pesados del segmento premium: BMW Serie 5, Mercedes Clase E y Audi A6. Y lo hace con una carta bajo la manga que podría cambiar el juego: electrificación total y rediseño completo.
Aunque el Lexus ES lleva décadas en el mercado global —desde 1989 para ser exactos— su presencia en Europa ha sido tímida. Recién llegó a Europa Occidental en 2018, y muchos aún lo ven como el heredero espiritual del desaparecido GS. Pero ahora, con una estrategia renovada y una propuesta electrificada, Lexus está listo para jugar en las grandes ligas.
Y lo mejor: lo veremos en las calles europeas a partir de la primavera de 2026.

Diseño renovado: elegancia japonesa con ADN futurista
Una de las grandes apuestas de Lexus para esta nueva generación del ES es su imagen. El diseño exterior ha sido completamente reformulado, con líneas más limpias, agresivas y sofisticadas.
Nos encontramos con una parrilla de husillo (spindle grille) que, dependiendo de la versión (híbrida o eléctrica), se presenta con diferentes enfoques:
- Las versiones híbridas tienen una parrilla delgada que mejora la refrigeración.
- Las versiones 100% eléctricas adoptan un enfoque más minimalista, sin parrilla tradicional.
Los faros en forma de L, delgados y afilados, le dan una expresión decidida y moderna. En el perfil lateral destaca un techo de caída suave que desemboca en una parte trasera estilo fastback, mucho más aerodinámica. ¿El resultado? Un vehículo elegante, tecnológico y visualmente impactante.
En la parte trasera, una barra LED que recorre todo el ancho del vehículo y unos hombros marcados le otorgan una postura firme y atlética.
Dimensiones más generosas: espacio y presencia aumentan
El nuevo Lexus ES ha crecido de forma considerable:
- Largo total: +165 mm respecto al modelo anterior.
- Distancia entre ejes: +80 mm.
Esto se traduce no solo en una presencia más imponente, sino también en un interior mucho más amplio, especialmente en las plazas traseras.

Interior premium: tecnología, lujo y silencio japonés
Entrar al nuevo ES es como entrar a una sala VIP sobre ruedas. Lexus no se guardó nada en el habitáculo.
Tecnología al máximo nivel
El protagonista absoluto del tablero es una pantalla de 14 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, la más grande jamás vista en un modelo de Lexus. Este sistema se puede personalizar con widgets y accesos directos, y está acompañado por un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas.
Aunque en China se ofrece una pantalla para el pasajero, en Europa esta opción no estará disponible… por ahora.
Entre otras novedades tecnológicas:
- Controles táctiles ocultos (“Hidden Switches”) que solo aparecen cuando el auto está encendido.
- Iluminación ambiental con paneles impresos por capas de bambú.
- Sistema de sonido Mark Levinson de 17 altavoces, una joya para los melómanos.

Comodidad sin concesiones
Lexus ha elevado la experiencia de confort a otro nivel:
- Nuevos asientos con mejor soporte lumbar y mayor altura para facilitar el ingreso y salida.
- Asiento trasero reclinable con espacio ampliado para las piernas.
- Función de plegado del asiento delantero derecho, ideal si eres pasajero trasero VIP.
- Cabina ultra silenciosa, con aislamiento acústico mejorado y materiales de mayor calidad.
Todo esto se complementa con el sistema avanzado de seguridad activa Lexus Safety System +, que incluye asistencias de conducción de última generación.

¿El Lexus ES podrá conquistar el mundo?
La apuesta es arriesgada, pero no descabellada. Lexus sabe que el mercado europeo de sedanes ejecutivos está dominado por marcas alemanas, pero también entiende que los tiempos están cambiando. La electrificación, la tecnología de asistencia avanzada y el diseño emocional están ganando terreno frente al conservadurismo germano.
Y aquí es donde el nuevo Lexus ES 2026 podría marcar la diferencia:
- Diseño distintivo y moderno que se aleja del molde clásico.
- Opciones eléctricas reales, incluyendo una versión de 343 Caballos y tracción total.
- Un interior premium con detalles exclusivos como los interruptores ocultos y acabados de bambú.
- Una propuesta de confort superior, ideal para ejecutivos y usuarios de alto nivel que valoran el silencio, la suavidad de marcha y la experiencia premium.
Sin embargo, Lexus tiene un desafío mayúsculo: convencer a un mercado profundamente arraigado en la tradición alemana. Pero si hay algo que ha demostrado la marca japonesa a lo largo de los años, es que no teme al largo plazo.

Conclusión
El nuevo Lexus ES 2026 no solo evoluciona: se reinventa por completo para seducir al cliente europeo más exigente. En un mundo automotriz que se electrifica a pasos agigantados, este sedán japonés no se conforma con ser una alternativa. Quiere ser protagonista. Y tiene las herramientas para lograrlo.
¿Logrará destronar a BMW, Mercedes y Audi? Eso lo dirá el tiempo. Pero una cosa es segura: el duelo está más interesante que nunca.