Imagina recorrer tu ciudad sin gastar un peso en gasolina, sin preocuparte por las constantes visitas al taller mecánico y, además, contribuyendo al planeta con cada kilómetro. Suena utópico, ¿verdad? Pues no lo es. La movilidad eléctrica en Colombia ya está dejando de ser una apuesta futurista para convertirse en una realidad palpable, incluso fuera de las grandes capitales. Pero… ¿realmente es factible tener un vehículo eléctrico en una ciudad intermedia como Manizales, Pasto, Ibagué o Villavicencio?
La respuesta es un rotundo sí. Y no lo decimos solo nosotros: Deepal y Changan, dos marcas que están liderando el camino hacia la movilidad inteligente, han apostado fuerte por este segmento. Si alguna vez dudaste de la viabilidad de un auto eléctrico fuera de Bogotá, Medellín o Cali, este artículo está hecho para ti.

La revolución eléctrica ya está en marcha, incluso lejos de las capitales
Según cifras recientes del RUNT, en 2024 más del 35% de los vehículos eléctricos nuevos registrados en Colombiafueron adquiridos en ciudades intermedias. Este dato no solo rompe con la idea de que la electrificación del parque automotor es exclusiva de las capitales, sino que revela un cambio de paradigma: la electromovilidad está democratizándose.
¿Qué significa esto en la práctica? Que ahora es más fácil que nunca adquirir, utilizar y mantener un vehículo eléctrico en ciudades medianas, sin depender de una infraestructura gigantesca ni de recursos exclusivos.
Changan y Deepal: vehículos eléctricos adaptados a tu realidad
En este nuevo escenario, Changan y Deepal no se han quedado atrás. Sus modelos como el Deepal S07 y el Changan Lumin han sido diseñados no solo para recorrer las grandes avenidas de las metrópolis, sino también para desempeñarse con eficiencia en zonas de montaña, climas variables y trayectos interurbanos cortos.
Lo que ofrecen sus vehículos eléctricos:
- Autonomías superiores a 400 km (Deepal S07), ideales para largos trayectos sin estrés por la recarga.
- Autonomía de 150 km (Changan Lumin), perfecta para recorridos urbanos diarios.
- Torque instantáneo para ascensos suaves en terrenos inclinados.
- Sistema de frenado regenerativo, que convierte la desaceleración en energía útil.
- Conectividad total, incluso donde la infraestructura está en desarrollo.
Como lo explica Juan Carlos López, Gerente General de Deepal y Changan en Colombia, la meta es clara: “La movilidad inteligente no debe ser un privilegio de las grandes urbes”. Y con lo que han logrado, parece que están cumpliendo esa promesa.

¿Qué hace viable un eléctrico en una ciudad intermedia?
¿No es necesario vivir en Bogotá para tener un carro eléctrico funcional? Para nada. Hoy en día, los principales factores que garantizan la viabilidad de los eléctricos fuera de las grandes ciudades son los siguientes:
- Crecimiento de la infraestructura de carga en corredores viales y zonas densamente pobladas.
- Acceso a cargadores domiciliarios, que permite cargar el vehículo en casa o en el trabajo.
- Menor costo de energía frente a la gasolina: aproximadamente $25 por cada 100 km recorridos.
- Costos de mantenimiento reducidos, ya que los autos eléctricos tienen menos partes móviles.
Además, Colombia proyecta que para 2026 habrá una estación de carga cada 100 kilómetros en las rutas principales. ¿Te imaginas viajar de Pereira a Neiva sin preocuparte por dónde recargar? Será totalmente posible.

Deepal S07: el aliado ideal para ciudades en crecimiento
Si vives en una ciudad con calles empinadas o trayectos irregulares, el Deepal S07 es la mejor opción. Este SUV eléctrico no solo ofrece autonomía para olvidarte de cargar todos los días, también incluye funciones inteligentes que optimizan el consumo energético.
Características destacadas del Deepal S07:
- Autonomía: Más de 400 km por carga completa.
- Tracción eficiente: Gracias a su torque instantáneo.
- Energía regenerativa: Ideal para zonas montañosas.
- Tecnología de asistencia al conductor: para seguridad en carretera y ciudad.
- Diseño robusto y moderno, perfectamente alineado con las tendencias actuales.
Es, sin lugar a dudas, una máquina pensada para el día a día… pero también para escapadas de fin de semana.

Changan Lumin: eléctrico compacto, ideal para recorridos urbanos
Ahora, si lo tuyo es la ciudad, el tráfico liviano y una conducción más eficiente en espacios reducidos, el Changan Lumin es la joya escondida. Este compacto eléctrico está revolucionando la movilidad urbana con una propuesta económica y funcional.
Ventajas del Changan Lumin para ciudades intermedias:
- Autonomía de 150 km, suficiente para el uso diario sin recargas constantes.
- Consumo energético bajísimo, lo que lo hace ultra económico.
- Diseño minimalista y compacto para moverse con agilidad.
- Fácil de estacionar, incluso en calles estrechas.
- Carga doméstica compatible, sin necesidad de infraestructura pública inmediata.
Para familias jóvenes, profesionales independientes o emprendedores urbanos, representa una alternativa inteligente.
Costos, rendimiento y eficiencia: el tridente ganador
Uno de los principales mitos sobre los autos eléctricos es que son caros o difíciles de mantener. Pero los datos actuales dicen otra cosa:
- $25 por cada 100 km en energía eléctrica, frente a los $45.000 en gasolina.
- Menos visitas al taller gracias a la ausencia de aceite, filtros o cajas automáticas tradicionales.
- Menor depreciación a largo plazo.
- Cero emisiones locales, lo cual se traduce en beneficios ambientales y tributarios.
Estos puntos convierten a los vehículos eléctricos en una de las inversiones más inteligentes del momento, especialmente en un país donde el precio del combustible sigue en aumento constante.

Infraestructura de carga en Colombia: ¿cómo vamos?
Podrías estarte preguntando: “Todo suena genial, pero… ¿dónde cargo mi vehículo eléctrico?” Buena pregunta. Y la respuesta es aún mejor.
Así avanza la infraestructura eléctrica en Colombia:
- Para 2026, se proyecta una estación pública de carga cada 100 km en los principales corredores viales.
- Las regiones con mayor densidad poblacional ya están priorizadas para instalación de puntos de recarga.
- El 80% de las recargas se realiza en casa o en el lugar de trabajo, con instalaciones domiciliarias más accesibles que nunca.
- Inversiones del sector público y privado están acelerando la expansión en regiones como el Eje Cafetero, la Costa Caribe, los Santanderes y el sur del país.

Conclusión: el futuro eléctrico no tiene fronteras
Ya no necesitas vivir en una capital para disfrutar de un vehículo eléctrico. Con modelos como el Deepal S07 y el Changan Lumin, la electromovilidad ha dejado de ser un lujo para convertirse en una opción accesible, eficiente y sostenible, incluso en las llamadas “ciudades intermedias”.
¿Estás listo para dar el salto? Porque, al parecer, la movilidad inteligente en Colombia ya no es el futuro… es el presente.