¿Qué pasa cuando una pick-up no solo lidera ventas, sino que rompe récords de producción y despierta la fiebre de toda una región? La historia de la Ford Ranger fabricada en Argentina es la prueba viva de que la industria automotriz sudamericana está en su mejor momento, y lo mejor… está por venir.
La Ford Ranger, que ha conquistado carreteras, campos y ciudades en Sudamérica, ahora da un paso gigante. Con una inversión que sube a 700 millones de dólares, la planta de Ford en Pacheco, Argentina, no solo aumentará su producción, sino que también incorporará nuevas versiones diseñadas para satisfacer mercados tan exigentes como el colombiano. Este movimiento marca un hito en la estrategia regional de la marca.

Un impulso que rompe récords en la producción
Ford no improvisa. La decisión de ampliar su inversión responde a una creciente demanda que ha superado todas las previsiones. La planta de Pacheco alcanzará un ritmo de 380 unidades diarias, lo que representa un 25% más que en 2024 y un 35% más que en 2023, año del lanzamiento de la nueva generación.
Este salto productivo no solo es un número. Significa que se superarán las 80.000 unidades anuales, algo nunca visto en la historia de esta instalación. Y lo mejor: el 70% seguirá destinado a exportación, llegando a mercados clave como Colombia, Brasil, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay.
Nuevas versiones para nuevos mercados
Una de las novedades más esperadas es la incorporación de la Ranger Chasis Cabina sencilla diésel 4×4. Este modelo está pensado para clientes comerciales que requieren mayor capacidad de carga y posibilidades de personalización, sin renunciar a la robustez ni a la tecnología.
Esto abre la puerta a empresas de construcción, transporte rural, agricultura y logística que necesitan una herramienta de trabajo confiable. El equilibrio entre potencia, eficiencia y adaptabilidad convierte a esta nueva versión en una jugada estratégica para expandir ventas.

Creación de empleo y tecnología de punta
El impacto no solo se medirá en producción. La ampliación implica la creación de más de 150 nuevos puestos de trabajo directos. Estos se suman a los 160 colaboradores incorporados a inicios de año, lo que eleva el total a más de 300 nuevas contrataciones en 2025.
Pero hay algo más: Ford instalará nuevas estaciones robotizadas y equipos inteligentes en la línea de producción. Esto consolida a Pacheco como una de las plantas automotrices más modernas de Sudamérica, con estándares de calidad de nivel mundial.
Un presidente optimista con los resultados
Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica, no ocultó su entusiasmo:
“La respuesta de los clientes superó nuestras expectativas más optimistas y nos impulsa a dar un paso más para abastecer la demanda local y regional”.
Sus palabras reflejan una realidad: la Ranger no es solo un producto estrella; es el motor de crecimiento de Ford en el competitivo segmento de pick-ups medianas.
Colombia: un mercado clave para la Ranger
En Colombia, la Ranger ha encontrado terreno fértil. Forma parte de la familia Built Ford Tough, sinónimo de resistencia y desempeño. Solo en lo que va de 2025, las ventas han crecido 23%, superando las 1.380 unidades matriculadas.
Este éxito se debe a una combinación difícil de igualar: robustez, potencia, tecnología, seguridad y confort. La llegada de nuevas versiones y la mayor disponibilidad gracias al aumento de producción prometen reforzar su posición en el país.
Tecnología, seguridad y potencia en cada unidad
La nueva generación de Ranger, presentada en 2023, marcó un antes y un después. Entre sus atributos destacan:
- Amplia oferta de motorizaciones adaptadas a distintos perfiles de uso.
- Paquete avanzado de asistencias a la conducción para mayor seguridad.
- Máxima calificación en pruebas de seguridad.
- Diseño robusto, moderno y con detalles que refuerzan su carácter todoterreno.
Cada uno de estos elementos ha sido clave para diferenciarla en un mercado cada vez más competitivo.

Un legado de inversión y crecimiento
La inversión inicial de 660 millones de dólares en 2023 permitió transformar por completo la planta de Pacheco e instalar una nueva planta de motores. Ahora, con los 700 millones, Ford no solo consolida esa apuesta, sino que proyecta un crecimiento sostenido en la región.
Este plan a largo plazo refuerza la estrategia de la marca: producción local de calidad global, con modelos diseñados para responder a las necesidades reales de los conductores sudamericanos.