banner willarBanner Baterias Willard
#alt_tag

Volkswagen despide al Touareg: el adiós a un SUV que marcó época

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz

¿Alguna vez has sentido que un auto no solo te lleva de un lugar a otro, sino que te acompaña en una historia? Pues eso es lo que el Volkswagen Touareg representó para miles de conductores en todo el mundo. Sin embargo, tras más de dos décadas, este ícono de la marca alemana se prepara para decir adiós. Lo más sorprendente es que no tendrá un reemplazo directo, lo que convierte su despedida en un momento clave para entender hacia dónde va la estrategia de Volkswagen.

En este artículo vamos a repasar su legado, su impacto en la industria y qué viene a ocupar su lugar. Y cuidado… porque aunque el Touareg se despide, su espíritu podría seguir vivo en otro modelo.

Volkswagen Touareg 2024 frente
#alt_tag

Un nacimiento que rompió esquemas

Año 2002. Volkswagen decide dar un salto al segmento SUV de gran tamaño, un territorio dominado por marcas premium como BMW, Mercedes-Benz y, por supuesto, Porsche. No lo hizo solo: el Touareg compartió desarrollo con el primer Porsche Cayenne, una colaboración que en aquel momento resultaba tan llamativa como estratégica.

El resultado fue un SUV que combinaba potencia, refinamiento y tecnología en un paquete que competía de tú a tú con lo mejor del mercado. Su llegada supuso una declaración de intenciones: Volkswagen ya no quería ser solo una marca de autos prácticos, quería jugar en la liga de los grandes.

Tres generaciones, un millón de historias

En sus 23 años de vida, el Touareg evolucionó en tres generaciones, cada una con un papel especial en la historia del automóvil. No era un SUV cualquiera:

  • Tecnología pionera: desde suspensiones neumáticas hasta tracción total inteligente, fue un laboratorio de innovaciones.
  • Versiones únicas: como el impresionante V10 TDI y el exótico W12 gasolina, mecánicas que hoy resultan impensables en un SUV generalista.
  • Electrificación temprana: con variantes híbridas enchufables que anticipaban el futuro de la movilidad.

En total, más de un millón de unidades vendidas en todo el mundo demuestran que el Touareg no solo conquistó carreteras, sino también corazones.

Volkswagen hibrida

Aventuras que forjaron su leyenda

El Touareg no se limitó a autopistas y ciudades. Su reputación también se forjó en terrenos extremos. Participó en expediciones como la travesía del desierto de Namibia, donde demostró su robustez y capacidad todoterreno. Incluso batió récords de remolque, arrastrando cargas que superaban los límites de muchos vehículos de su categoría.

Estos desafíos no solo reforzaron su imagen de SUV todoterreno premium, sino que también sirvieron para probar tecnologías que más tarde llegarían al resto de la gama Volkswagen.

El final anunciado: 2026 será su último año

La noticia cayó como un jarro de agua fría para los entusiastas. Según medios internacionales, la producción del Touareg terminará en 2026. Lo más llamativo es que no habrá un sucesor directo. En un mercado que se inclina hacia los SUV eléctricos y más eficientes, Volkswagen ha decidido cerrar este capítulo para concentrarse en otros segmentos.

Esta decisión no es aislada: forma parte de una estrategia más amplia para simplificar la gama y centrar recursos en modelos con mayor demanda global.

El heredero indirecto: Volkswagen Tayron

Aunque no se trata de un reemplazo exacto, el nuevo Volkswagen Tayron es el modelo que tomará parte del espacio dejado por el Touareg. Ya se comercializa en varios mercados y ofrece una propuesta más accesible, sin renunciar a la amplitud y versatilidad que buscan los clientes de la gama alta.

Entre sus características destacan:

  • Versiones de dos o tres filas de asientos.
  • Capacidad de remolque de hasta 2.500 kg con tracción total.
  • Un planteamiento más económico que el Touareg, pero manteniendo la calidad y el espacio interior.

El Tayron está diseñado para atraer a un público más amplio, aunque probablemente no logre replicar el aura de exclusividad que siempre tuvo el Touareg.

Volkswagen Touareg 2024 lateral
#alt_tag

Más cambios en el catálogo Volkswagen

El Touareg no es el único modelo que dejará de fabricarse. En 2027, la marca también dirá adiós al Volkswagen ID.5, un SUV eléctrico con carrocería tipo coupé que no logró alcanzar las expectativas de ventas ni en Europa ni en China.

Esta reestructuración refleja un cambio profundo: Volkswagen está ajustando su oferta para responder a una demanda que se inclina hacia modelos más prácticos, eficientes y, en muchos casos, más asequibles.

El papel del Touareg en la historia de Volkswagen

Pocos modelos pueden presumir de haber sido escaparate tecnológico de su marca. El Touareg introdujo soluciones que luego se trasladaron a otros modelos de Volkswagen, como sistemas de tracción avanzada, nuevas interfaces digitales y tecnologías de seguridad pioneras.

Además, ayudó a posicionar la marca en un segmento premium sin renunciar a su identidad. Fue el ejemplo de que un vehículo podía ser lujoso y funcional a la vez.

¿Por qué se despide un modelo tan icónico?

Existen varias razones detrás de esta decisión:

  1. Evolución del mercado: la preferencia por SUV más eficientes, eléctricos o de menor tamaño.
  2. Costes de producción: mantener un modelo grande y tecnológico como el Touareg supone inversiones elevadas.
  3. Estrategia corporativa: centrarse en modelos de mayor volumen y rentabilidad.

En otras palabras, el Touareg es una víctima de un cambio de era en la industria automotriz.

Volkswagen Touareg 2024
#alt_tag

Lo que deja como legado

El Touareg no solo será recordado por sus cifras o sus innovaciones. También por haber demostrado que Volkswagen podía competir con gigantes del lujo y ofrecer un producto robusto, elegante y versátil.

Su legado se verá en los futuros modelos de la marca, aunque ninguno lleve su nombre. Quizá en unos años, cuando Volkswagen vuelva a apostar por un SUV grande de corte premium, el espíritu del Touareg resurja.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios