banner willarBanner Baterias Willard

RAM Dakota Nightfall: la nueva pick up mediana

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

¿Será este el regreso que los fanáticos estaban esperando? La RAM Dakota vuelve a escena con un anticipo que promete dar mucho de qué hablar. La marca presentó en São Paulo el concept Nightfall, un prototipo que marca el camino estético y tecnológico de la futura pick up mediana que se producirá en Argentina. Y aunque todavía quedan misterios por resolver, lo mostrado ya genera expectativa en un mercado cada vez más competitivo.

Ram Dakota Nightfall Concept 0003

Un adelanto con nombre propio: RAM Dakota Nightfall

El RAM Dakota Nightfall Concept no es un simple prototipo de exhibición. Representa el ADN de lo que será la futura camioneta mediana de la marca en la región. En un segmento dominado por referentes de General Motors, Volkswagen y Toyota, RAM apuesta a una estética robusta y un equipamiento pensado para quienes buscan un vehículo de trabajo y aventura.

El frontal concentra las principales novedades: una barra LED continua que une los faros, parrilla imponente con la inscripción RAM y paragolpes con winche integrado. Todo acompañado por detalles en color bronce que refuerzan el carácter exclusivo del modelo.

Producción en Córdoba: una jugada estratégica

Una de las noticias más fuertes es que la RAM Dakota se producirá en el hub de pick ups de Stellantis en Córdoba, Argentina. Esta decisión no solo refuerza la importancia de la planta de Ferreyra como polo industrial, sino que también consolida su rol exportador para toda Sudamérica.

La inversión de 385 millones de dólares permitirá modernizar procesos y asegurar que la calidad cumpla con los estándares globales. La primera etapa se enfocará en abastecer al mercado argentino hacia fin de año, para luego iniciar el despliegue en Brasil y otros países de la región en 2026.

Ram Dakota Nightfall Concept 0001

Diseño exterior: robustez y modernidad

El Nightfall Concept transmite robustez desde cualquier ángulo. El capó incorpora una toma de aire con tres luces ámbar, un guiño a las pick ups más imponentes de la marca. Las líneas laterales son tensas y limpias, destacando los amortiguadores FOX, neumáticos de 33 pulgadas y llantas de 18” con diseño beadlock.

En la parte trasera, el Rambar exclusivo con luces LED de largo alcance y el auxilio externo refuerzan su carácter off-road. A esto se suman faros traseros LED, emblema RAM en gran tamaño y ganchos de trabajo integrados en el paragolpes. Todo pensado para transmitir potencia y funcionalidad.

Plataforma compartida y herencia Stellantis

La nueva Dakota utilizará la misma base estructural que la Fiat Titano y la Peugeot Landtrek, desarrollada en conjunto con la firma china Changan. De hecho, en México ya existe una RAM 1200 basada en esta arquitectura. Para Sudamérica, sin embargo, el modelo adoptará el nombre Dakota y un diseño frontal 100% RAM.

Esta estrategia permite reducir tiempos de desarrollo y costos, garantizando una plataforma probada y adaptada a las necesidades del mercado regional.

Ram Dakota Nightfall Concept 0005

Motorizaciones: lo que sabemos y lo que falta

¿Qué motores tendrá la RAM Dakota? Esa es la gran incógnita. Por ahora no hay confirmación oficial, pero tomando como referencia a la Fiat Titano, se espera un motor diésel 2.2 MJET de alrededor de 200 caballos y 400-450 Nm de torque, con caja manual de seis velocidades o automática de ocho. También habría configuraciones 4×2 y 4×4 con reductora o 4×4 Auto en versiones automáticas.

En paralelo, RAM ya ofrece motores Hurricane gasolina en otros modelos: el 2.0 de 272 caballos en la Rampage y el 3.0 de 426 caballos en la 1500. Su llegada a la Dakota no está confirmada, pero el enfoque deportivo del Nightfall Conceptabre la puerta a versiones más potentes en el futuro.

Ram Dakota Nightfall Concept 0004

Un nombre con historia

La Dakota no es un nombre nuevo para los seguidores de la marca. RAM (antes Dodge) ya ofreció este modelo en los años 90 y 2000, en variantes con cabina simple, doble y motores tanto gasolina como diésel. Fue discontinuada en 2011, pero dejó una huella importante en la región.

El regreso de la denominación busca recuperar ese legado y proyectarlo en un segmento que hoy tiene mayor demanda que nunca.

Ram Dakota Nightfall Concept 0002

Lo que falta por revelar

Aunque el Nightfall Concept muestra gran parte del diseño final, todavía hay varios puntos por confirmar. Dimensiones exactas, versiones de equipamiento, sistemas de conectividad y la gama definitiva de motores serán anunciados más cerca del lanzamiento.

Lo que sí está claro es que RAM busca competir de igual a igual con los líderes del mercado, ofreciendo un producto con la robustez americana y la adaptación sudamericana.

La RAM Dakota será una pick up mediana de producción nacional que debutará hacia fin de 2025. Se fabricará en Córdoba con una inversión de 385 millones de dólares y se lanzará primero en Argentina, para luego llegar al resto de Sudamérica en 2026. Su anticipo, el Nightfall Concept, adelanta un diseño robusto, suspensión FOX, neumáticos de 33”, barra LED frontal y equipamiento off-road. Aún resta confirmar la oferta mecánica, pero se espera un motor diésel de 200 caballos y variantes 4×4.

Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios