¿Te imaginas pedir un vehículo eléctrico (EV) chino por internet y que llegue homologado, listo para circular, directamente a la puerta de tu casa en Europa? Pues eso que parecía un sueño lejano ya es una realidad. Pero, como suele ocurrir en el mundo automotriz, detrás de esta noticia hay muchas implicaciones: desde la facilidad para los consumidores, hasta las tensiones comerciales entre China, Europa y Estados Unidos. Quédate, porque vamos a desmenuzar todo lo que significa este movimiento estratégico del China EV Marketplace.
- Un cambio de juego en las importaciones de autos eléctricos
- Adiós a Estados Unidos, hola Europa
- La nueva estrategia: más híbridos enchufables, menos eléctricos puros
- El caso particular de los EREV
- Europa, el nuevo foco de los fabricantes chinos
- Lo que significa para el consumidor europeo
- ¿Qué pueden esperar las marcas europeas?
- El futuro del mercado automotriz europeo

Un cambio de juego en las importaciones de autos eléctricos
Hasta hace poco, cualquier europeo interesado en un auto eléctrico chino debía enfrentarse a un verdadero laberinto: trámites de aduanas, papeleo interminable y recoger el vehículo directamente en el puerto. La nueva propuesta de China EV Marketplace elimina todos esos obstáculos. Ahora, gracias a un servicio puerta a puerta con homologación incluida, el comprador solo tiene que elegir su modelo y esperar a que se lo entreguen como si fuera cualquier otro producto comprado online.
Este movimiento apunta a democratizar el acceso a los EV chinos en Europa, especialmente porque cada vez más personas buscan alternativas más económicas a las marcas tradicionales europeas, que suelen tener precios más elevados.
Adiós a Estados Unidos, hola Europa
El anuncio vino acompañado de una decisión contundente: China EV Marketplace dejará de vender en Estados Unidos. ¿La razón? Los fuertes aranceles. Las ventas se habían desplomado a menos de 30 unidades, la mayoría destinadas a pruebas de benchmarking y no a clientes particulares.
En cambio, Europa se ha convertido en un terreno fértil. Mientras que EE. UU. cierra sus puertas, el Viejo Continente ofrece una oportunidad enorme, con consumidores cada vez más abiertos a marcas emergentes y, sobre todo, sensibles al precio.
La nueva estrategia: más híbridos enchufables, menos eléctricos puros
Un dato clave es que, de los 7.000 autos vendidos en los primeros seis meses del año, la mayoría correspondió a PHEV (vehículos híbridos enchufables). ¿Por qué? Muy simple: los BEV (eléctricos 100%) y los EREV (eléctricos de autonomía extendida) enfrentan aranceles europeos de hasta el 35%, mientras que los híbridos enchufables no están sujetos a esa carga.
Esto coloca a los PHEV chinos en una posición privilegiada frente a sus rivales, pues ofrecen un precio mucho más competitivo y logran atraer a un consumidor que busca un punto medio entre autonomía y electrificación.

El caso particular de los EREV
Los EREV, muy populares en China, han sido las principales víctimas de los aranceles europeos. Aunque su concepto resulta atractivo —un vehículo eléctrico con un pequeño motor de combustión interna que solo actúa como generador de energía—, la normativa europea los clasifica igual que a los eléctricos puros.
Esto los deja fuera de juego frente a los híbridos enchufables, que sí disfrutan de mejores condiciones de importación. En pocas palabras: en Europa, ser demasiado eléctrico puede salir caro.
Europa, el nuevo foco de los fabricantes chinos
La jugada de China EV Marketplace no se entiende sin el contexto del mercado. Según JATO Dynamics, en mayo de 2025 los fabricantes chinos duplicaron su cuota de mercado en Europa, alcanzando un 5,9% de las ventas totales de autos en la región. Hablamos de más de 65.800 unidades registradas en un solo mes, lo que refleja un crecimiento del 111% respecto al año anterior.
Este aumento no es casualidad. Los fabricantes chinos han sabido combinar precios competitivos, diseños atractivos y tecnologías avanzadas, como baterías de gran capacidad o sistemas inteligentes de conectividad, algo que resuena muy bien entre los consumidores europeos.
Lo que significa para el consumidor europeo
La noticia es enorme para los compradores en Europa. Ahora será posible:
- Comprar un auto eléctrico o híbrido enchufable chino sin tener que lidiar con trámites engorrosos.
- Recibir el vehículo homologado, listo para circular en carreteras europeas.
- Acceder a precios más bajos gracias a la ventaja arancelaria de los PHEV.
En otras palabras, los consumidores podrán enfocarse en elegir el modelo que más les guste y olvidarse de los problemas burocráticos que antes hacían poco atractiva esta opción.
¿Qué pueden esperar las marcas europeas?
El avance de los EV chinos no será visto con buenos ojos por los fabricantes europeos. Marcas como Volkswagen, Renault o Stellantis ya sienten la presión de precios agresivos que los chinos están imponiendo.
La estrategia de China EV Marketplace de simplificar las importaciones puede acelerar aún más este proceso. Y aunque los gobiernos europeos han reaccionado con aranceles, la demanda parece moverse en dirección contraria: los consumidores buscan opciones más baratas y accesibles.

El futuro del mercado automotriz europeo
La entrada directa de EV chinos con homologación incluida abre una nueva etapa. Podríamos estar viendo el comienzo de una revolución en la forma en que se venden los autos. Así como la moda o la tecnología se compran ya de manera digital, los autos eléctricos pueden empezar a seguir el mismo camino.
En este escenario, Europa se convierte en el campo de batalla central para las marcas chinas, que ya han conquistado a sus propios consumidores y ahora buscan expandirse agresivamente hacia el exterior.
Los clientes europeos ya pueden comprar autos eléctricos chinos homologados directamente a domicilio gracias a China EV Marketplace, que simplifica las importaciones y apuesta por los híbridos enchufables frente a los eléctricos puros, afectados por los aranceles.