¿Puede un SUV familiar ser al mismo tiempo un todoterreno auténtico, eficiente y lleno de tecnología? Esa es la pregunta que Jeep responde con la llegada del nuevo Jeep Cherokee 2026, un modelo que marca un antes y un después dentro de la marca y en el segmento de los SUV híbridos. En este artículo vamos a sumergirnos en todos los detalles: diseño, interior, tecnología, sistema híbrido, capacidades 4×4, rivales, precios y mucho más. Y créenos, hay varias sorpresas que te harán reconsiderar lo que sabías de este modelo legendario.
- Diseño del Jeep Cherokee 2026: robusto, moderno y con historia
- Un interior pensado para la familia… y la aventura
- Tecnología y seguridad: un SUV que piensa por ti
- Plataforma STLA Large: la base de un SUV preparado para todo
- Motor híbrido 1.6 turbo: eficiencia sin renunciar al carácter Jeep
- Tracción 4×4 Active Drive I: la esencia todoterreno
- Gama y rivales en Estados Unidos
- Precios y lanzamiento

Diseño del Jeep Cherokee 2026: robusto, moderno y con historia
El Jeep Cherokee 2026 estrena proporciones más generosas y un diseño que transmite solidez desde cualquier ángulo. Sus líneas rectas, pasos de rueda marcados y superficies limpias le dan una presencia más robusta, mientras que los faros LED con firma en U y los pilotos traseros horizontales unidos por una pieza oscura remarcan su anchura.
Con 4,78 metros de largo, 2,12 metros de ancho y 1,71 de alto, supera claramente al modelo anterior en tamaño, lo que se traduce en mayor espacio interior y una imagen más poderosa en carretera. El detalle de las llantas, que van de 17 a 20 pulgadas según versión, termina de subrayar ese carácter de SUV premium pero con raíces todoterreno intactas.

Un interior pensado para la familia… y la aventura
El habitáculo del nuevo Cherokee 2026 es un salto generacional en todos los sentidos. Jeep se ha enfocado en ofrecer más espacio, más practicidad y más tecnología sin perder el estilo robusto que caracteriza a la marca.
El incremento del 30% en capacidad de maletero lo convierte en un aliado para familias viajeras y aventureros que necesitan espacio real. Además, incorpora un selector rotatorio de marchas que libera espacio en la consola central, acompañado de múltiples huecos portaobjetos.
En cuanto a tecnología, nos encontramos con un puesto de conducción 100% digital gracias a un cuadro de instrumentos de 10,25 pulgadas y una pantalla central táctil de 12,3 pulgadas con Uconnect 5. Todo esto compatible de forma inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, además de servicios conectados y actualizaciones OTA durante 10 años.

Tecnología y seguridad: un SUV que piensa por ti
La digitalización va de la mano de la seguridad. El Jeep Cherokee 2026 llega cargado de ADAS de última generación:
- Frenada automática con detección de peatones y ciclistas.
- Asistente de colisión en intersecciones.
- Monitor de ángulo muerto con alerta de tráfico cruzado.
- Detector de fatiga.
- Active Driving Assist nivel 2 con control de crucero adaptativo.
A esto se suman opciones como cámara de 360°, asientos ventilados, sistema de audio premium, Alexa integrada y techo panorámico. Un combo que convierte cada viaje en una experiencia más segura, cómoda y conectada.

Plataforma STLA Large: la base de un SUV preparado para todo
La nueva generación se levanta sobre la plataforma STLA Large Transverse, desarrollada por Stellantis. Esta arquitectura permite mayor aprovechamiento interior y prepara al Cherokee para futuras soluciones electrificadas.
En cuanto a su ADN todoterreno, Jeep mantiene intacta su reputación:
- Altura libre al suelo de 20,3 cm.
- Ángulo de ataque: 19,6°.
- Ángulo ventral: 18,8°.
- Ángulo de salida: 29,4°.
Son cifras que lo sitúan entre los más capaces de su clase, demostrando que sigue siendo un SUV de verdad, y no solo una propuesta urbana disfrazada.

Motor híbrido 1.6 turbo: eficiencia sin renunciar al carácter Jeep
El verdadero protagonista del Cherokee 2026 es su nuevo sistema híbrido no enchufable (HEV). Está compuesto por un motor de gasolina 1,6 litros turbo, dos módulos eléctricos y una batería de 1,08 kWh a 400 V.
La potencia conjunta alcanza 210 caballos y 312 Nm de par, gestionados por un cambio electrónico tipo E-CVT. Este conjunto permite un consumo estimado de 6,36 l/100 km y una autonomía superior a 800 km por depósito.
Además, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos y cuenta con una capacidad de remolque de 1.588 kg, lo que lo convierte en un SUV polivalente para ciudad, viajes largos o aventuras al aire libre.

Tracción 4×4 Active Drive I: la esencia todoterreno
La tracción total sigue siendo clave en la receta del Cherokee. De serie incluye el sistema Active Drive I 4×4, que puede desconectar el eje trasero cuando no es necesario para ahorrar combustible.
El Selec-Terrain ofrece cuatro modos de conducción (Auto, Sport, Snow y Sand/Mud), adaptando la entrega de par y las ayudas electrónicas a cada terreno. De esta forma, el Cherokee 2026 mantiene el equilibrio perfecto entre eficiencia y capacidad off-road.

Gama y rivales en Estados Unidos
La gama inicial incluye cuatro versiones: Cherokee (base), Laredo, Limited y Overland. Todas comparten la misma motorización híbrida, aunque con distintos niveles de equipamiento y acabados.
Entre sus rivales destacan modelos consolidados como el Toyota RAV4 híbrido, el Honda CR-V Hybrid, el Hyundai Tucson, el Kia Sportage y el Mazda CX-5. Sin embargo, Jeep apuesta por diferenciarse gracias a su diseño icónico, mayor capacidad todoterreno y una propuesta tecnológica de última generación.

Precios y lanzamiento
El precio del Jeep Cherokee 2026 en Estados Unidos arranca en 36.995 dólares para la versión base. El Laredo sube a 39.995 dólares, el Limited a 42.495 dólares y el Overland a 45.995 dólares.
La marca ha confirmado que las versiones Limited y Overland llegarán a los concesionarios a finales de 2025, mientras que las variantes Cherokee y Laredo se sumarán a inicios de 2026. Toda la producción se realizará en Toluca, México.
El Jeep Cherokee 2026 híbrido combina lo mejor de tres mundos: la robustez y tradición todoterreno de Jeep, la eficiencia de un motor híbrido moderno y la comodidad tecnológica que exige el conductor actual. Con más espacio, más autonomía y más capacidades 4×4, se posiciona como una de las alternativas más completas de su categoría.