banner willarBanner Baterias Willard

¿Por qué los vehículos eléctricos necesitan llantas especiales?

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

¿Alguna vez te has preguntado por qué un vehículo eléctrico no puede usar cualquier llanta común? A simple vista podría parecer que no hay diferencias: ambas son redondas, de caucho y cumplen con la misma función básica. Sin embargo, lo que muchos conductores desconocen es que los carros eléctricos requieren llantas diseñadas a medida, capaces de soportar condiciones muy distintas a las de un auto con motor a combustión. Y aquí está el detalle interesante: esas diferencias, aunque no siempre visibles, pueden marcar la diferencia entre una conducción eficiente, silenciosa y segura, o una experiencia llena de problemas y gastos innecesarios.

En este artículo vamos a desglosar por qué los autos eléctricos necesitan llantas especiales, qué características las hacen únicas y cuáles son las opciones más recomendadas en el mercado. Prepárate, porque lo que descubrirás puede ayudarte a prolongar la vida útil de tu vehículo y a aprovechar al máximo cada kilómetro de autonomía.

Bridgestone Turanza EV Tesla Charging

Llantas comunes vs. llantas para vehículos eléctricos

A primera vista, podrías pensar que cualquier llanta le queda bien a un carro eléctrico. Y sí, físicamente es posible instalarlas. Pero la realidad es que no todas las llantas responden igual al peso adicional, al torque instantáneo y al silencio característico de estos autos.

Mientras que los vehículos de combustión interna priorizan un balance entre economía y durabilidad, los eléctricos exigen un nivel de ingeniería mucho más especializado. El motivo principal es que sus baterías incrementan el peso del auto, su aceleración instantánea desgasta más rápido la banda de rodamiento y, al ser tan silenciosos, el ruido de rodadura cobra una relevancia mayor.

En otras palabras, aunque técnicamente puedes poner llantas convencionales en tu vehículo eléctrico, lo más probable es que pierdas autonomía, aumentes el desgaste prematuro y tengas una experiencia de conducción más ruidosa.

Factores clave que hacen diferentes a las llantas para eléctricos

1. Capacidad de carga

Un vehículo eléctrico puede pesar entre un 10% y un 20% más que uno de combustión, principalmente por el tamaño y peso de la batería. Esa diferencia no es menor: significa que las llantas deben ser más resistentes, con una estructura capaz de soportar mayor presión sin deformarse al frenar, girar o acelerar.

Si se usaran llantas convencionales, estas podrían desgastarse mucho más rápido o, peor aún, comprometer la seguridad al no soportar el peso adicional.

2. Vida útil de la banda de rodamiento

¿Has probado la aceleración instantánea de un eléctrico? Es emocionante, pero ese torque brutal genera un gran desafío para las llantas. La tracción y el frenado regenerativo también afectan el desgaste.

Por eso, los fabricantes utilizan compuestos de caucho especiales en las llantas para eléctricos, diseñados para soportar estas exigencias y extender su vida útil sin sacrificar el rendimiento.

Bridgestone Turanza EV Hero 1

3. Resistencia a la rodadura

La resistencia a la rodadura es la energía que el auto pierde cada vez que las llantas giran debido a la fricción con el pavimento.

En un carro eléctrico, esa pérdida representa aproximadamente un 16% de la energía total consumida, según datos de Consumer Reports. De ahí la importancia de que estas llantas sean fabricadas con tecnologías que reduzcan al máximo esa resistencia.

El resultado: más kilómetros de autonomía por cada carga de batería.

4. Nivel de ruido

Los motores eléctricos son tan silenciosos que cualquier otro sonido se percibe con más claridad en la cabina. ¿El más común? El ruido de rodadura.

Las llantas convencionales no siempre priorizan este aspecto, pero las diseñadas para eléctricos incorporan tecnologías de insonorización que disminuyen notablemente el sonido en carretera. Esto se traduce en una experiencia de manejo mucho más placentera y premium.

¿Qué llantas elegir para tu carro eléctrico?

Aquí es donde entra en juego la innovación. Una de las opciones más destacadas en el mercado son las Bridgestone Turanza EV, creadas específicamente para responder a las necesidades de los vehículos eléctricos modernos.

Estas llantas combinan varios beneficios en un solo producto:

  • Baja resistencia a la rodadura para extender la autonomía.
  • Gran capacidad de carga para soportar baterías pesadas.
  • Compuestos de caucho de última generación que prolongan su durabilidad.
  • Tecnología QuietTrack que reduce el ruido de rodadura.

Además, gracias a la tecnología ENLITEN, las Turanza EV son más ligeras y eficientes, contribuyendo a un futuro de movilidad sostenible.

bs turanza ev v1 desktop hero row1 latam 1

Innovaciones que marcan la diferencia

La clave del éxito de estas llantas está en la combinación de varias tecnologías exclusivas:

  • ENLITEN: permite que sean más ligeras y optimicen la eficiencia energética.
  • PeakLife: maximiza la vida útil, incluso bajo condiciones de carga y torque intensos.
  • QuietTrack: garantiza un viaje silencioso y cómodo, ideal para eléctricos.

El resultado es un neumático que no solo acompaña el desempeño de un vehículo eléctrico, sino que lo potencia.

Las llantas especiales para vehículos eléctricos no son un simple accesorio, sino una parte esencial para optimizar autonomía, seguridad y confort. Elegir llantas convencionales puede limitar el rendimiento de tu carro, mientras que optar por llantas diseñadas para eléctricos te asegura aprovechar cada kilómetro al máximo.

Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios