banner willarBanner Baterias Willard

General Motors ensamblará el Chevrolet Spark EUV en Brasil: una jugada clave en la electrificación regional

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

¿Puede un auto eléctrico compacto convertirse en la pieza que le faltaba a General Motors para despegar en Sudamérica? La respuesta podría estar en el Chevrolet Spark EUV, un modelo que no solo refuerza la oferta de la marca, sino que además comenzará a ensamblarse en Brasil, marcando un cambio estratégico en la industria automotriz regional. Lo interesante es que este movimiento no llega solo: responde a un mercado en transformación, donde la electrificación avanza a paso firme, pero todavía con muchos desafíos por superar.

El giro estratégico de General Motors en la región

En los últimos años, GM ha invertido fuerte en electrificación, especialmente con la Blazer EV y la Equinox EV, desarrolladas íntegramente por la compañía. Sin embargo, los resultados en Brasil no fueron los esperados: durante el primer semestre de 2025 apenas se registraron 67 vehículos eléctricos de la marca, con cifras muy discretas para un gigante de la industria.

Por eso, la empresa decidió mover sus fichas y apostar a modelos de origen chino, como el Spark EUV y la Captiva en versiones híbrida enchufable y 100% eléctrica. La idea es clara: ofrecer productos más accesibles que puedan atraer a un mayor número de consumidores.

Chevrolet Spark EUV frente

Un objetivo ambicioso: 100 eléctricos por semana

El panorama brasileño todavía es complicado para los eléctricos. El precio, la infraestructura de carga y la desconfianza del público son obstáculos que frenan su adopción. Aun así, GM quiere dar un golpe sobre la mesa: su meta es vender 100 eléctricos por semana antes de fin de año.

Este objetivo no solo apunta a mejorar su participación en Brasil, sino también a consolidar su imagen como referente de la electrificación en Sudamérica. Para lograrlo, contar con una producción regional es fundamental.

La planta de Horizonte: de Ford a los eléctricos

La historia detrás de la fábrica donde se ensamblará el Chevrolet Spark EUV es particular. Ubicada en Horizonte, estado de Ceará, fue en su momento un centro productivo de Ford, especializado en los Troller, todoterrenos con carrocería de fibra de vidrio.

Tras el cierre de esa etapa, el predio fue adquirido en 2024 por Comexport, empresa que anunció una inversión cercana a R$ 400 millones para reconvertir el espacio en una planta multimarca, preparada especialmente para vehículos híbridos y eléctricos. Con una capacidad inicial de 40.000 unidades anuales, este complejo se perfila como un actor clave en el desarrollo automotriz de Brasil.

Un modelo de producción flexible: kits SKD desde China

General Motors no fabricará directamente el Spark EUV en Brasil. En cambio, delegará el ensamblaje a Comexport, que será responsable de completar el montaje a partir de kits SKD (Semi Knocked Down).

Este esquema significa que los componentes, con la carrocería ya pintada, llegarán desde China. En Horizonte se realizará la fase final del ensamblaje, lo que permitirá reducir costos logísticos, optimizar tiempos y, sobre todo, ofrecer un precio más competitivo en el mercado local.

El Chevrolet Spark EUV: un eléctrico urbano con ambiciones

El Spark EUV es una de las apuestas más interesantes de GM en la región. Se trata de un B-SUV compacto, ideal para entornos urbanos, que combina un tamaño reducido con la practicidad y ventajas de un eléctrico.

La estrategia es clara: ofrecer un vehículo accesible, funcional y con producción regional, que le permita a la marca competir contra rivales que ya cuentan con proyectos de fabricación local. Marcas como BYD o GWM han dado pasos importantes en Brasil, por lo que GM no quiere quedarse atrás.

Chevrolet Spark EUV por detras

Impacto en el mercado brasileño

La llegada del Spark EUV ensamblado en Brasil puede marcar un antes y un después para General Motors en la región. Al reducir la dependencia de las importaciones directas desde China, el modelo no solo gana en competitividad de precios, sino también en disponibilidad y tiempos de entrega.

Por ahora, el ensamblaje estará destinado exclusivamente al mercado brasileño, donde la compañía busca consolidar su presencia. Para Argentina, al menos en el corto plazo, el Spark EUV seguirá llegando importado desde China.

Chevrolet Spark EUV letaral

Brasil, clave en la electrificación de Sudamérica

Este proyecto confirma algo que los analistas vienen señalando desde hace tiempo: Brasil es el epicentro de la electrificación sudamericana. Su tamaño de mercado, su infraestructura industrial y los incentivos en desarrollo lo convierten en un terreno fértil para este tipo de proyectos.

General Motors no solo busca vender más, sino también posicionarse como pionera en la transición energética de la región. El Spark EUV es apenas un paso, pero un paso decisivo en esa dirección.

El Chevrolet Spark EUV comenzará a ensamblarse en Brasil a partir de noviembre de 2025, en la planta de Horizonte, Ceará, bajo la modalidad SKD. Este proyecto, liderado por GM en alianza con Comexport, permitirá ofrecer un eléctrico compacto más accesible en el mercado brasileño y acelerar la electrificación de la región.

Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios