banner willarBanner Baterias Willard

Nuevo Kia Stonic 2026: rediseño profundo, más tecnología y microhibridación

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

¿Un SUV urbano puede reinventarse sin perder su esencia? El nuevo Kia Stonic 2026 parece tener la respuesta. Con un rediseño que refuerza su identidad, un interior mucho más digital y un motor con microhibridación, la firma coreana quiere que este modelo siga siendo uno de los reyes de la ciudad. Pero ojo, lo interesante no está solo en su estética renovada: el salto en conectividad y seguridad lo coloca un paso por delante en su categoría.

En este artículo vamos a desgranar todas las novedades del Kia Stonic 2026: desde su diseño exterior más atrevido hasta la tecnología interior, pasando por su oferta mecánica, colores exclusivos y asistentes de conducción que antes estaban reservados a segmentos superiores.

Kia Stonic 2026 0001

Diseño exterior: personalidad renovada sin romper con lo conocido

El nuevo Stonic se acoge al lenguaje Opposites United de Kia, ya presente en modelos como el Sportage. En el frontal destacan las ópticas LED verticales y un paragolpes rediseñado, que varía según el acabado, ofreciendo un aspecto más deportivo en la versión GT-Line.

En la parte trasera, los pilotos con gráfica en forma de C y un portón más limpio aportan modernidad sin alejarse del estilo compacto y urbano. A esto se suman nuevas llantas de 16 y 17 pulgadas y dos colores inéditos: Verde Aventurero y Azul Yate, que refuerzan su imagen fresca.

En dimensiones, el SUV compacto se mantiene en los 4.165 mm de largo, 1.760 mm de ancho y 1.520 mm de alto, con un maletero de 352 litros, perfecto para quienes buscan un vehículo ágil en ciudad y práctico para escapadas de fin de semana.

Kia Stonic 2026 0005

Interior: un salto digital que marca la diferencia

Aquí es donde el Stonic 2026 marca un antes y un después. El habitáculo incorpora un panel panorámico con doble pantalla de 12,3 pulgadas, una para la instrumentación digital y otra para el sistema multimedia. Ambas están integradas en un mismo módulo, con gráficos más claros y modernos.

Kia también introduce un panel táctil multimodo que permite alternar entre los controles del climatizador y los del infoentretenimiento. Aunque se pierden botones físicos, la marca ha apostado por un diseño más limpio y tecnológico.

Entre las novedades de confort destacan:

  • Carga inalámbrica para smartphone.
  • Puertos USB-C de carga rápida.
  • Iluminación ambiental personalizable.
  • Kia Connect, con servicios en la nube, diagnósticos en tiempo real y funciones remotas desde la app.

La Llave Digital, que permite abrir, cerrar y arrancar el auto con el móvil o el reloj, pone al Stonic a la altura de modelos premium.

Kia Stonic 2026 0004

Seguridad y asistentes a la conducción

La nueva generación del Stonic eleva la apuesta en seguridad con un paquete ADAS más completo. Entre sus sistemas destacan:

  • Asistencia para evitar colisiones frontales.
  • Asistente de conducción en autopista.
  • Control de crucero inteligente con adaptación automática a curvas y límites de velocidad.
  • Asistente de ángulo muerto con aviso de salida segura, que alerta si se abre una puerta con tráfico cercano.
  • Asistente de seguimiento de carril, útil para viajes largos.

Con estas mejoras, el Stonic 2026 se posiciona como uno de los SUV urbanos más seguros de su categoría.

Kia Stonic 2026 0002

Acabados y versiones específicas para Europa

Kia ha trabajado en ofrecer variantes adaptadas al mercado europeo. Los acabados GT-Line, por ejemplo, incorporan paragolpes exclusivos, llantas de 17 pulgadas y detalles diferenciadores en el interior.

En los acabados Base Line se actualizan elementos como el volante y la palanca de cambios, integrándolos visualmente en el nuevo diseño del salpicadero. Además, los materiales interiores han sido revisados para mejorar la percepción de calidad, sin renunciar a la practicidad que caracteriza al Stonic.

Kia Stonic 2026 0006

Mecánica: motor 1.0 T-GDI con opción microhíbrida

La gama mecánica se mantiene eficiente, con el motor tricilíndrico 1.0 T-GDI, disponible en dos versiones:

  • 100 Caballos, en gasolina.
  • 115 Caballos, con sistema MHEV de 48V y etiqueta ECO.

La tracción es delantera y se puede elegir entre:

  • Cambio manual de 6 velocidades.
  • Cambio automático DCT de 7 velocidades.

En cuanto a prestaciones, el 0 a 100 km/h oscila entre 12,1 y 10,7 segundos, dependiendo de la configuración. La velocidad máxima se sitúa en 179 km/h para la versión de 100 Caballos y 182 km/h para la de 115 Caballos.

Las emisiones estarán en torno a los 126-133 g/km de CO₂, con consumos ajustados pendientes de homologación final.

Kia Stonic 2026 0007

Lanzamiento y mercado

La presentación oficial del nuevo Stonic tuvo lugar en Seúl, aunque la llegada a Europa no debería demorarse demasiado. La marca planea adaptar algunos detalles de la versión europea para cumplir con las normativas locales.

Lo que está claro es que Kia apuesta por mantener al Stonic como un B-SUV urbano, práctico y tecnológico, reforzando su atractivo frente a rivales que compiten en el mismo segmento.

El Kia Stonic 2026 se presenta como un SUV urbano renovado con más diseño, tecnología y seguridad. Su motor microhíbrido de 48V, su doble pantalla de 12,3 pulgadas y sus avanzados asistentes de conducción lo convierten en una de las propuestas más equilibradas y modernas del segmento B-SUV.

Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios