Crece un 20% la demanda de alquiler de vehículos en Bogotá: eventos, turismo y negocios impulsan la movilidad

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

¿Qué tienen en común la Feria del Libro de Bogotá, el Estéreo Picnic y el crecimiento del turismo internacional? A primera vista parecen mundos diferentes, pero en realidad están detrás de un mismo fenómeno: el auge del alquiler de vehículos en Bogotá, que en los últimos años ha crecido de manera sostenida y se proyecta como una de las soluciones de movilidad más dinámicas en la capital.

Lo interesante es que este crecimiento no se debe a un solo factor. Eventos masivos, el regreso del turismo internacional, la digitalización de servicios y el papel estratégico de Bogotá como centro de negocios regional están moldeando un nuevo panorama. ¿Qué significa esto para quienes visitan la ciudad y para la industria? Vamos a desglosarlo.

Un crecimiento sostenido: del turismo a los negocios

Según un análisis de Alkilautos.com, la capital registró un incremento del 20% en la demanda de alquiler de vehículos entre 2019 y 2025, superando los niveles previos a la pandemia. Esto no es un simple rebote: desde 2022 la recuperación ha sido constante, con aumentos de dos dígitos anuales.

Este comportamiento responde a una transformación en la forma en que las personas conciben el alquiler de un carro. Antes se veía como un servicio pensado casi en exclusiva para turistas; hoy es una alternativa integral de movilidadque usan visitantes, empresas y hasta residentes que necesitan flexibilidad temporal.

El papel protagónico de los eventos masivos

Los grandes eventos en Bogotá generan picos de demanda de alquiler de vehículos que van del 20% al 35%. Este impacto se refleja en ferias como la FILBoAgroexpoAlimentec y en festivales de música como el Estéreo Picnic o el Cordillera.

Para muchos asistentes, alquilar un auto no es solo comodidad, sino una necesidad: desplazarse con equipos, viajar en grupo o recorrer zonas fuera de la ciudad requiere opciones que van más allá del transporte público. Aquí los SUVs y carros económicos son los preferidos, ya que ofrecen espacio, versatilidad y economía en carretera.

Foto Alkilautos

Turismo en auge: motor clave de la movilidad

El turismo ha sido un factor determinante. En 2024, Colombia recibió 6,69 millones de visitantes no residentes, un crecimiento del 14,3% respecto al año anterior y 48% por encima de 2019.

Bogotá concentró buena parte de este flujo, alcanzando 14,07 millones de turistas, lo que representó un aumento del 25,5% frente a 2022. Esta llegada masiva no solo dinamiza la hotelería y la gastronomía, sino que también presiona la demanda de soluciones de transporte flexibles.

Estacionalidad: temporadas que disparan la demanda

La demanda de alquiler de vehículos en Bogotá no es lineal. Presenta una marcada estacionalidad. Durante diciembre y enero, el incremento llega a estar entre el 50% y el 70%. En Semana Santa y las vacaciones de mitad de año, la variación se mueve entre 30% y 50%.

Incluso los puentes festivos generan repuntes notables, con picos de entre 20% y 30%. Para los operadores de esta industria, estos momentos son cruciales para maximizar reservas y garantizar disponibilidad, sobre todo en categorías de autos familiares y camionetas.

Bogotá: hub de negocios y conectividad

La capital colombiana se ha consolidado como un hub de negocios en la región, impulsada por su ubicación estratégica, el crecimiento del ecosistema de innovación y una infraestructura en expansión.

Eventos corporativos internacionales, congresos y la llegada de nuevas aerolíneas han contribuido a diversificar la demanda. Para ejecutivos y viajeros de negocios, alquilar un auto significa optimizar tiempos, mantener autonomía y proyectar una imagen profesional.

La digitalización: motor silencioso del cambio

Uno de los grandes aceleradores de este crecimiento ha sido la digitalización. Plataformas como Alkilautos.com han transformado la experiencia, ofreciendo comparación en tiempo real de precios, políticas y disponibilidad.

Gracias a esta tecnología, más de 35 rentadoras nacionales e internacionales confían en la plataforma. Esto garantiza una experiencia rápida, segura y personalizada para los usuarios. Además, facilita que viajeros espontáneos o nómadas digitales accedan a un servicio flexible y adaptado a sus necesidades.

Nómadas digitales y economía colaborativa: nuevas tendencias

La llegada de nómadas digitales a Bogotá ha reforzado la demanda de alquiler de autos. Estos profesionales requieren soluciones de movilidad temporales y no necesariamente desean comprar un carro.

Por otro lado, la industria ha adoptado elementos de la economía colaborativa, lo que permite ampliar la cobertura y adaptarse a consumidores que priorizan opciones económicas, flexibles y sostenibles.

Perspectivas hacia 2025: crecimiento en el horizonte

Las proyecciones son optimistas. Se estima que Colombia cierre 2025 con más de 7,2 millones de visitantes no residentes. Este flujo seguirá presionando la necesidad de opciones de movilidad prácticas y confiables.

Los aeropuertos El Dorado en Bogotá y José María Córdova en Medellín se consolidan como los puntos más importantes para reservas de alquiler, concentrando gran parte de la demanda nacional.

Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios