¿Sabías que una fábrica española está a punto de convertirse en uno de los epicentros de la movilidad eléctrica mundial? La planta de Mercedes-Benz en Vitoria acaba de dar un paso histórico al comenzar la producción en preserie del nuevo monovolumen eléctrico VLE, un modelo que promete cambiar las reglas del juego en el segmento de los vehículos comerciales y familiares. Y lo más interesante es que este modelo no solo será eléctrico: también tendrá versiones de combustión, lo que abre un abanico de posibilidades para diferentes mercados y clientes.
- La planta de Mercedes en Vitoria: motor industrial del País Vasco
- El Mercedes VLE: mucho más que un monovolumen eléctrico
- La modernización de la planta: un salto tecnológico sin precedentes
- Formación para el futuro: empleados preparados para el cambio
- Producción sostenible: un modelo de referencia
- El papel del VLE en la estrategia global de Mercedes
- VLE: el equilibrio entre tradición e innovación
- Un vehículo para todos los perfiles
En este artículo vamos a contarte en detalle por qué este lanzamiento es tan importante, qué papel jugará Vitoria en la estrategia global de Mercedes y cómo este nuevo modelo podría marcar un antes y un después en la industria automotriz europea.

La planta de Mercedes en Vitoria: motor industrial del País Vasco
La fábrica de Mercedes-Benz en Vitoria no es una planta cualquiera. Fundada en 1954, cumplió su 70 aniversario en 2024 y hoy es el mayor centro industrial del País Vasco, con cerca de 5.000 empleados. Su especialidad siempre ha sido la producción de monovolúmenes y furgonetas de alta gama, y ya tenía en sus líneas modelos tan reconocidos como la Clase V, la Vito y la eVito.
Ahora, con la llegada del Mercedes VLE, la factoría suma su cuarto modelo, reforzando su papel dentro de la red global de la marca. No se trata solo de una ampliación de gama, sino de una apuesta estratégica que conecta a Vitoria directamente con el futuro de la movilidad.
El Mercedes VLE: mucho más que un monovolumen eléctrico
El VLE será el primer vehículo desarrollado sobre la nueva arquitectura modular VAN.EA, una plataforma escalable diseñada para furgonetas eléctricas del futuro. Esto le permitirá ofrecer múltiples configuraciones, desde versiones familiares hasta vehículos de transporte de lujo o servicios profesionales.
Lo más atractivo es que, aunque su producción en serie comenzará en 2026, la planta ya ha completado con éxito las pruebas de preserie. Esto significa que Vitoria no solo fabricará un modelo nuevo, sino que se coloca como pionera en el uso de una plataforma 100% eléctrica que marcará la siguiente década en el mercado de furgonetas.
El Mercedes VLE será un monovolumen de nueva generación, capaz de combinar el confort de un sedán premium con la versatilidad de un vehículo de hasta ocho plazas. Su diseño busca adaptarse tanto a familias como a clientes con estilos de vida activos o incluso empresas de transporte de alta gama.
La modernización de la planta: un salto tecnológico sin precedentes
Para poder fabricar este modelo revolucionario, la planta de Vitoria ha vivido una transformación profunda. En tiempo récord, se levantaron nuevos talleres de carrocería y pintura, además de una modernización integral de la nave de montaje.
Uno de los aspectos más destacados es la digitalización. Los trabajadores cuentan ahora con herramientas basadas en inteligencia artificial, un gemelo digital de la producción y el sistema operativo MB.OS, el nuevo software propio de Mercedes-Benz que será clave en la próxima generación de vehículos conectados.
No hablamos de un simple cambio de maquinaria, sino de un salto a la industria 4.0, donde cada proceso está optimizado para ser más eficiente, flexible y sostenible.
Formación para el futuro: empleados preparados para el cambio
Este hito no habría sido posible sin las personas que hacen funcionar la planta. Los casi 5.000 empleados han recibido formación en más de 160 programas específicos, centrados en nuevas tecnologías, materiales avanzados y procesos digitales.
Según Bernd Krottmayer, director de la fábrica, más del 90% de las obras de ampliación ya están terminadas, y el equipo está “muy motivado para empezar el próximo año y realizar un trabajo pionero”. Esta preparación garantiza que la planta esté lista para afrontar la transición hacia una producción más electrificada y tecnológica.
Producción sostenible: un modelo de referencia
La sostenibilidad no es un añadido, sino un pilar fundamental de la estrategia de Mercedes en Vitoria. Desde 2013, la planta funciona con electricidad 100% renovable. En los últimos años se han añadido instalaciones de energía fotovoltaica, geotérmica y sistemas de aprovechamiento del calor residual.
Esto convierte a Vitoria en una de las plantas más avanzadas de Europa en materia de sostenibilidad, alineada con los objetivos del Plan Auto 2030 y con las exigencias del mercado europeo, que cada vez valora más la huella ambiental de los productos que consume.
El papel del VLE en la estrategia global de Mercedes
Thomas Klein, director de Mercedes-Benz Vans, lo dejó claro: el VLE ha pasado “en tiempo récord de la fase conceptual a la madurez de producción”. Además, confirmó que el estreno mundial tendrá lugar en el primer semestre de 2026.
Este lanzamiento no solo refuerza la posición de Vitoria, sino que sitúa a España en el mapa de la movilidad eléctrica global. La planta se convierte en un pilar dentro de la estrategia de Mercedes-Benz, que busca una transición gradual en la que convivan modelos eléctricos de última generación (VAN.EA) con variantes de combustión optimizadas (VAN.CA).

VLE: el equilibrio entre tradición e innovación
Una de las claves del VLE es que no rompe con el pasado, sino que lo integra. Mercedes sabe que muchos clientes aún necesitan motores de combustión para ciertos usos y mercados, por lo que el modelo también tendrá versiones con motor térmico.
De esta manera, el VLE no solo abre camino hacia lo eléctrico, sino que también asegura la competitividad de la planta en diferentes escenarios de transición. Este equilibrio entre tradición e innovación es uno de los puntos fuertes de la estrategia de Mercedes.
Un vehículo para todos los perfiles
El VLE no está pensado únicamente como un monovolumen familiar. Mercedes lo ha diseñado como un vehículo flexible y premium, que pueda satisfacer a distintos tipos de clientes:
- Familias que buscan espacio y comodidad.
- Usuarios activos que necesitan capacidad y tecnología para viajes y actividades deportivas.
- Empresas de transporte de lujo, como hoteles o servicios VIP.
Este enfoque polivalente convierte al VLE en un producto con un mercado potencial muy amplio, tanto en Europa como a nivel internacional.