¿Un SUV eléctrico de Mazda por apenas 16.800 dólares? Sí, lo leíste bien. Y no estamos hablando de un modelo básico o limitado, sino de un vehículo cargado de tecnología, con versiones híbridas y totalmente eléctricas, que promete cambiar la forma en que vemos el mercado automotriz. Pero… ¿qué lo hace tan especial y por qué despierta tanta expectación fuera de China?
- El Mazda EZ-60: un SUV con dos almas
- Versiones híbridas: autonomía extendida sin ansiedad
- Versiones 100% eléctricas: hasta 600 km de autonomía
- Un interior futurista digno de un concept car
- Diseño exterior: familiar, pero diferente
- ¿Llegará a Europa y América?
- Mazda EZ-60 vs Competencia: ¿un golpe en la mesa?
- Lo que podemos esperar del Mazda CX-6e
Prepárate, porque lo que descubrirás a continuación sobre el Mazda EZ-60 podría hacer que replantees lo que sabes sobre los precios y las prestaciones de los autos eléctricos.

El Mazda EZ-60: un SUV con dos almas
Mazda presentó en China el EZ-60, un SUV desarrollado en conjunto con su socio local Changan. Este modelo no es exclusivo para Asia: también llegará a otros mercados internacionales bajo el nombre de Mazda CX-6e.
El detalle más impactante está en su precio. En China, el EZ-60 arranca en 119.900 yuanes (unos 16.800 dólares / 15.900 €), es decir, lo que cuesta un auto compacto de combustión interna en países como Estados Unidos o Europa.
Este SUV se venderá en dos configuraciones mecánicas:
- Versión híbrida de autonomía extendida (EREV) con motor 1.5 litros que funciona como generador para recargar la batería.
- Versión 100% eléctrica (EV) con un enorme paquete de baterías y una autonomía que deja boquiabierto a cualquiera.

Versiones híbridas: autonomía extendida sin ansiedad
La gama híbrida del Mazda EZ-60 se ofrece en tres acabados: Base, Pro y Max.
- Precio Base: 119.900 yuanes (16.800 dólares).
- Pro: 129.900 yuanes (18.200 dólares).
- Max: 138.900 yuanes (19.500 dólares).
Estas versiones usan un motor de cuatro cilindros 1.5 litros únicamente como generador para alimentar la batería de 31,7 kWh. Con ella, se impulsa un motor eléctrico trasero de 255 caballos, que garantiza aceleración ágil y conducción silenciosa.
En pocas palabras: combinas lo mejor de dos mundos, autonomía extendida sin preocuparte por quedarte sin bateríay toda la suavidad de un vehículo eléctrico.
Versiones 100% eléctricas: hasta 600 km de autonomía
La propuesta más ambiciosa de Mazda es la variante 100% eléctrica. Al igual que la híbrida, está disponible en Base, Pro y Max:
- Base: 139.900 yuanes (19.600 dólares).
- Pro: 149.900 yuanes (21.000 dólares).
- Max: 160.900 yuanes (22.600 dólares).
Aquí desaparece el motor de combustión y se equipa una batería de 77,94 kWh, con la que Mazda anuncia 600 km de autonomía en el ciclo CLTC. Aunque este ciclo es más optimista que los estándares europeos (WLTP), sigue siendo un rango sobresaliente para un SUV de este precio.
La potencia también se mantiene en 255 caballos, transmitidos únicamente al eje trasero. Esto asegura una conducción deportiva, estable y con el sello dinámico de Mazda.

Un interior futurista digno de un concept car
Más allá de los precios y la mecánica, el diseño interior del Mazda EZ-60 es lo que realmente marca un antes y un después.
En lugar del diseño sobrio típico de Mazda en Occidente, este SUV apuesta por lo futurista:
- Una pantalla 5K de 26,5 pulgadas que combina el sistema de infoentretenimiento y la visualización del pasajero.
- Un head-up display con realidad aumentada de 100 pulgadas, que proyecta la información directamente sobre el parabrisas.
- Sustitución de los espejos retrovisores tradicionales por cámaras digitales, algo que solemos ver solo en prototipos o vehículos de lujo muy caros.
Todo esto refuerza la sensación de que Mazda, junto a Changan, diseñó un SUV con alma premium pero con precio accesible.

Diseño exterior: familiar, pero diferente
En el exterior, el EZ-60 conserva la línea de diseño Kodo que caracteriza a Mazda, aunque con matices más modernos y angulosos. La parrilla, los faros afilados y las proporciones lo hacen reconocible como un Mazda, pero también incorpora rasgos únicos pensados para el mercado chino.
Este balance entre lo familiar y lo innovador hace que el SUV no luzca extraño para los clientes tradicionales de la marca, pero sí marque una evolución clara frente a otros modelos globales.
¿Llegará a Europa y América?
Mazda confirmó que el EZ-60 se exportará a Europa y otros mercados bajo el nombre CX-6e. Sin embargo, no se venderá en Estados Unidos.
¿Por qué? Las razones son varias:
- Competencia feroz en el mercado eléctrico estadounidense.
- Normativas y costos de homologación.
- Estrategia de Mazda de posicionar el CX-6e principalmente en Asia y Europa.
Aun así, es evidente que muchos consumidores fuera de China miran con cierta envidia los precios increíblemente bajosde este SUV.
El Mazda EZ-60 en China arranca desde apenas 16.800 dólares y ofrece dos configuraciones: híbrido de autonomía extendida con batería de 31,7 kWh y motor eléctrico de 255 caballos, o versión totalmente eléctrica con batería de 77,94 kWh y hasta 600 km de autonomía. Este SUV combina lujo, tecnología futurista y un precio imbatible, aunque fuera de China los precios podrían ser bastante más altos.

Mazda EZ-60 vs Competencia: ¿un golpe en la mesa?
Si lo comparamos con rivales directos, la ventaja es clara:
- Un Tesla Model Y supera los 40.000 dólares en cualquier mercado.
- Un BYD Tang EV, incluso fabricado en China, tiene precios más altos.
- Un Nissan Ariya o un Toyota bZ4X rara vez bajan de los 45.000 dólares en Europa.
Mazda juega una carta poderosa: ofrecer un SUV eléctrico con más tecnología a mitad de precio. Sin duda, un movimiento que podría sacudir los mercados donde se venda.

Lo que podemos esperar del Mazda CX-6e
El CX-6e, versión internacional del EZ-60, probablemente no mantenga el precio de China. Los costos de exportación, impuestos y adaptaciones a normativas elevarán el precio final.
Aun así, si logra posicionarse en Europa por debajo de los 30.000 €, podría convertirse en un best seller dentro del segmento eléctrico.
Mazda además podría aprovecharlo como puerta de entrada para reforzar su presencia en el mercado de vehículos eléctricos, donde todavía está dando sus primeros pasos frente a gigantes como BYD, Tesla o Volkswagen.