¿Qué puede tener un SUV que aún no ha sido lanzado y ya genera tanta expectación? Esa es la pregunta que muchos nos hacemos con el Nissan Tekton, el nuevo modelo con el que la marca japonesa planea una jugada maestra para conquistar el competitivo segmento C-SUV global. Su llegada no solo promete un diseño inspirado en el legendario Patrol, sino también un enfoque industrial y tecnológico que podría marcar un antes y un después para Nissan.
- Un C-SUV global con ambición: el origen del Nissan Tekton
- Diseño con carácter: la inspiración del icónico Nissan Patrol
- Un interior que apunta a la modernidad tecnológica
- Plataforma CMF-B: la clave de su desarrollo global
- Fabricación en Chennai: el corazón del proyecto
- Motorizaciones previstas: equilibrio entre eficiencia y rendimiento
- Un SUV pensado para conquistar mercados emergentes
- El papel del Tekton en la estrategia “One Car, One World”
- Competidores directos: una batalla intensa en el segmento C-SUV
- Calendario de lanzamiento y expectativas
- Conclusión: el Tekton, una apuesta por la renovación global de Nissan
- Preguntas frecuentes sobre el Nissan Tekton

Un C-SUV global con ambición: el origen del Nissan Tekton
El Nissan Tekton será el próximo gran lanzamiento de la marca bajo la filosofía “One Car, One World”, una estrategia que busca crear vehículos con ADN global, capaces de adaptarse a diversos mercados sin perder identidad. Se fabricará en la planta de Chennai (India) junto a Renault, reforzando la alianza entre ambas marcas.
Este proyecto tiene una meta clara: revitalizar las ventas globales de Nissan y devolverle protagonismo en segmentos donde había perdido terreno. Con su lanzamiento programado para 2026, el Tekton se posicionará como una alternativa sólida y asequible frente a rivales como el Hyundai Creta, Kia Seltos o Honda Elevate.
Diseño con carácter: la inspiración del icónico Nissan Patrol
El diseño del Tekton es una declaración de intenciones. Su estética toma como referencia al Nissan Patrol, uno de los SUV más emblemáticos del fabricante. El frontal destaca por su firma lumínica en forma de “C”, unida por un lightbar LED horizontal que aporta una mirada futurista y poderosa.
Las líneas del capó, marcadas y musculosas, transmiten fuerza, mientras que los pasos de rueda ensanchados refuerzan su presencia todoterreno. Las barras de techo, las molduras protectoras y las llantas de aleación diamantadas (en versiones superiores) completan un conjunto que mezcla robustez y elegancia.
En la parte trasera, el diseño continúa con el mismo lenguaje: ópticas conectadas por un lightbar, el nombre TEKTONgrabado con orgullo bajo la luneta y un alerón discreto que optimiza la aerodinámica. Todo está pensado para proyectar solidez sin recurrir a excesos.
Un interior que apunta a la modernidad tecnológica
Aunque Nissan aún no ha revelado imágenes oficiales del interior del Tekton, las filtraciones y las sinergias con el Renault/Dacia Duster permiten anticipar un habitáculo moderno y funcional.
Se espera una pantalla táctil central de 10 pulgadas, un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas y compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. Además, contará con un sistema multimedia propio de Nissan, diseñado para ofrecer una experiencia más fluida e intuitiva.
El confort será uno de sus puntos fuertes. Versiones superiores podrían incluir asientos ventilados, cargador inalámbrico, cámara 360º y un completo paquete de asistencias ADAS, con alerta de colisión, control de carril y frenado automático de emergencia.
Plataforma CMF-B: la clave de su desarrollo global
El Nissan Tekton se construirá sobre la plataforma CMF-B, una arquitectura modular desarrollada por la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Esta base es la misma que utiliza el Dacia Duster de nueva generación, lo que permite reducir costos de desarrollo, unificar componentes y mantener un tamaño compacto ideal para mercados emergentes.
Esta plataforma es versátil y admite configuraciones tanto 4×2 como 4×4, además de mecánicas electrificadas. Gracias a su flexibilidad, el Tekton podrá adaptarse fácilmente a las normativas y preferencias de cada país, sin perder su carácter global.

Fabricación en Chennai: el corazón del proyecto
La planta de Chennai, en India, será el epicentro de la producción del Nissan Tekton. Allí, Nissan y Renault aplicarán la estrategia “One Car, One World”, que busca producir modelos capaces de venderse en múltiples regiones con mínimas modificaciones.
Este enfoque no solo mejora la eficiencia industrial, sino que también refuerza la competitividad del vehículo. Con costos controlados y calidad global, el Tekton está pensado para ofrecer un equilibrio perfecto entre precio, diseño y tecnología.
Motorizaciones previstas: equilibrio entre eficiencia y rendimiento
Nissan aún no ha confirmado los motores del Tekton, pero es posible prever su oferta gracias a la colaboración con Renault. Se espera una gama de motores a gasolina, tanto atmosféricos como turboalimentados, con transmisiones manuales de 6 velocidades y opciones automáticas CVT o DCT según el mercado.
En mercados seleccionados podría ofrecer variantes 4×4 e incluso versiones electrificadas o con tecnología e-POWER, buscando cumplir las normativas de emisiones y ofrecer un consumo optimizado.
Las potencias estimadas oscilarían entre 115 y 150 caballos, manteniendo un enfoque equilibrado entre rendimiento, eficiencia y fiabilidad.

Un SUV pensado para conquistar mercados emergentes
El Nissan Tekton está diseñado con una mentalidad global, pero su prioridad inicial será India. Allí debutará en 2026, con una estrategia comercial agresiva para posicionarse como un SUV accesible, moderno y con estilo internacional.
Tras su lanzamiento, Nissan planea exportarlo a otros mercados, aunque aún no ha confirmado los países. Europa, por ejemplo, parece menos probable debido a la coexistencia del Duster, su “primo” dentro de la Alianza. Sin embargo, Latinoamérica, Medio Oriente y África podrían ser destinos clave.
El papel del Tekton en la estrategia “One Car, One World”
Con el Tekton, Nissan busca consolidar un nuevo modelo de negocio: diseñar una sola base global adaptable a varios mercados. Esta estrategia, que debutó con otro SUV de la marca en India, apunta a mejorar la eficiencia y aumentar las ventas sin comprometer la calidad.
El Tekton representa el segundo capítulo de esta hoja de ruta, y será crucial para el futuro financiero de la marca, que busca salir de un periodo complicado en ventas globales.
Competidores directos: una batalla intensa en el segmento C-SUV
El segmento C-SUV es uno de los más competitivos del mercado, y el Nissan Tekton llega a enfrentarse a rivales de peso:
- Hyundai Creta – uno de los líderes en India por su equipamiento y diseño.
- Kia Seltos – con un enfoque tecnológico y deportivo.
- Honda Elevate – conocido por su fiabilidad y eficiencia.
- Maruti Suzuki Grand Vitara – que apuesta por mecánicas híbridas.
- Renault/Dacia Duster – su pariente directo, con el que comparte base.
La clave del Tekton estará en su relación calidad-precio, combinada con una estética más robusta y un enfoque global.

Calendario de lanzamiento y expectativas
El debut comercial del Nissan Tekton está previsto para el primer trimestre del año fiscal 2027 (abril-junio de 2026). A partir de ahí, Nissan evaluará su introducción en mercados internacionales según la demanda y las capacidades logísticas de Chennai.
El objetivo no es solo vender, sino reposicionar la marca Nissan en mercados donde su presencia se había debilitado, ofreciendo un SUV moderno, conectado y competitivo.
El Nissan Tekton promete convertirse en un modelo clave dentro de la ofensiva global de la marca japonesa. Su diseño inspirado en el Patrol, su plataforma compartida con el Duster y su fabricación bajo la estrategia One Car, One World lo perfilan como un SUV equilibrado, robusto y listo para conquistar carreteras de distintos continentes.
Conclusión: el Tekton, una apuesta por la renovación global de Nissan
El Nissan Tekton no es solo un SUV más. Es el reflejo de un cambio profundo en la visión de la marca. Combina diseño robusto, tecnología moderna y producción eficiente para ofrecer una propuesta competitiva a escala mundial.
Si todo sale según lo planeado, el Tekton será el punto de inflexión que devuelva a Nissan su papel protagónico en el universo SUV. Y si su precio acompaña a su promesa, no cabe duda de que el mercado global tiene en el horizonte un nuevo contendiente muy serio.
Preguntas frecuentes sobre el Nissan Tekton
1. ¿Cuándo se lanzará oficialmente el Nissan Tekton?
El Nissan Tekton debutará en India en el primer trimestre del año fiscal 2027, es decir, entre abril y junio de 2026.
2. ¿En qué países se venderá el Nissan Tekton?
Inicialmente en India, con planes de exportación a mercados emergentes como América Latina, África y Medio Oriente.
3. ¿Qué plataforma utiliza el Nissan Tekton?
Utiliza la plataforma CMF-B de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, la misma base que el nuevo Dacia Duster.
4. ¿Tendrá versiones electrificadas?
Sí, se estudian variantes híbridas ligeras e incluso la incorporación de la tecnología e-POWER según el mercado.
5. ¿El Nissan Tekton llegará a Europa?
Por ahora no está confirmado. Nissan podría evitarlo para no competir directamente con el Duster en el mismo segmento.