¿Te imaginas una Fiat Strada 2027 completamente renovada, más grande, híbrida y con tecnología al nivel de los SUV modernos? Lo que hasta hace poco parecía un rumor, hoy toma forma bajo el nombre Proyecto XBP, el desarrollo que transformará por completo la pick-up compacta más popular de Latinoamérica. Pero lo más interesante es que esta evolución no solo será estética: cambiará la forma en que entendemos el concepto de “utilitario ligero”.
- Una renovación total dentro del plan de Fiat
- El Proyecto XBP: una Strada más grande, robusta y tecnológica
- Inspiración europea con alma latinoamericana
- Un salto tecnológico sin precedentes
- Motorizaciones híbridas: eficiencia y potencia combinadas
- Producción en Brasil y proyección regional
- Más seguridad, más confort y una experiencia premium
- Una pick-up que crece sin perder su esencia
- La competencia se intensifica
- Una mirada al futuro: electrificación y conectividad total
La nueva Fiat Strada 2027 promete ser mucho más que una actualización; será el punto de partida de una generación de vehículos regionales con ADN global, una apuesta de Stellantis que busca revolucionar el mercado desde Brasil hacia el mundo.

Una renovación total dentro del plan de Fiat
Fiat atraviesa una profunda renovación de su gama en América Latina. Con una inversión de R$30 mil millones hasta 2030, la marca italiana prepara cinco nuevos lanzamientos, todos construidos sobre la moderna plataforma Smart Car, derivada de la base CMP del grupo Stellantis. Este cambio permitirá reducir costos, aumentar la eficiencia y compartir componentes con modelos de Citroën, Peugeot y Jeep, como los C3, 208, 2008, Aircross o incluso el Jeep Avenger.
El enfoque modular de esta nueva arquitectura facilitará la introducción de motores híbridos, mejoras en seguridad y una electrónica más avanzada. Y dentro de ese ambicioso plan, el Proyecto XBP —nombre interno de la próxima Strada— tiene un papel protagónico: liderar la nueva generación de pick-ups pequeñas con diseño europeo, alma brasileña y tecnología global.
El Proyecto XBP: una Strada más grande, robusta y tecnológica
La Fiat Strada 2027 crecerá en todos los sentidos. Será más larga que los actuales 4,48 metros, con un diseño inspirado en el Concept Dolce mostrado por Fiat en Europa. Las proyecciones del diseñador Kleber Silva (KDesign AG) revelan un estilo más moderno, con faros alargados, una parrilla hexagonal más ancha y un perfil musculoso que transmite solidez.
A nivel de proporciones, la pick-up adoptará una presencia más imponente, acercándose a modelos de segmento superior como la Toro, pero manteniendo su esencia compacta y funcional. Estará disponible con cabina simple, extendida y doble, lo que permitirá adaptarse tanto al trabajo profesional como al uso recreativo o familiar.
Inspiración europea con alma latinoamericana
El nuevo lenguaje de diseño de Fiat se inspira en el Grand Panda europeo, pero reinterpretado para los gustos de nuestra región. La Strada 2027 adoptará líneas más limpias y proporciones equilibradas, combinando la robustez de un utilitariocon la sofisticación de un SUV urbano.
Las ópticas LED, los protectores plásticos en la parte baja y los detalles cromados en la parrilla reflejarán una evolución hacia un aspecto más refinado. Incluso se espera que la versión tope de gama cuente con llantas de aleación de 17 pulgadas, detalles en negro brillante y un interior completamente digitalizado.

Un salto tecnológico sin precedentes
La actual generación de la Strada ya dio un gran salto en seguridad y confort, pero la Fiat Strada 2027 irá mucho más allá. Gracias a la plataforma Smart Car, incorporará una nueva arquitectura electrónica compatible con sistemas de asistencia avanzada a la conducción (ADAS). Esto incluirá frenado autónomo de emergencia, control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril y alerta de fatiga.
En el interior, Fiat apostará por un enfoque minimalista y conectado. El tablero será completamente digital, con una pantalla de 10 pulgadas para el sistema multimedia y conectividad Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos. Además, contará con puertos USB tipo C, cargador inalámbrico y una interfaz personalizable.
Motorizaciones híbridas: eficiencia y potencia combinadas
Uno de los cambios más esperados será la llegada de una versión híbrida ligera (MHEV), basada en el nuevo motor 1.0 turbo T200 de Stellantis. Este propulsor, apoyado por un sistema eléctrico de 48V, ofrecerá una potencia combinada cercana a los 130 Caballos y un torque de 230 Nm, garantizando un equilibrio entre rendimiento y eficiencia.
También se mantendrán versiones flex (etanol/gasolina) para mercados donde la electrificación aún avanza lentamente. A futuro, no se descarta una variante 100% híbrida (HEV) con tecnología similar a la del Jeep Avenger, especialmente para las versiones más equipadas.
Producción en Brasil y proyección regional
La nueva Fiat Strada 2027 será producida en Betim, Brasil, la planta más importante del grupo en Sudamérica. Este centro industrial se está preparando con nuevas líneas de montaje y sistemas de control de calidad avanzados. Desde allí, la pick-up se exportará a varios países, incluidos Argentina, Chile, Uruguay, Colombia y México.
El objetivo de Fiat es claro: mantener el liderazgo en el segmento de las pick-ups compactas y posicionar la Strada como un producto global, no solo regional. Su éxito será clave para consolidar la estrategia de Stellantis en mercados emergentes.
Más seguridad, más confort y una experiencia premium
A diferencia de las generaciones anteriores, la Strada 2027 no solo apuntará a ser práctica y resistente, sino también cómoda y sofisticada. Contará con suspensión trasera reforzada, dirección eléctrica progresiva y nuevos materiales de insonorización. En cuanto a seguridad, ofrecerá seis airbags, control de estabilidad, tracción y asistente de arranque en pendiente de serie.
Fiat quiere que la nueva Strada sea una opción atractiva tanto para quien busca un vehículo de trabajo confiable, como para quien desea un vehículo familiar con espíritu aventurero.
Una pick-up que crece sin perder su esencia
Desde su lanzamiento original en 1998, la Fiat Strada ha sido sinónimo de practicidad, bajo costo de mantenimiento y durabilidad. Con el Proyecto XBP, la marca busca mantener esa herencia, pero llevándola al siguiente nivel. Crecerá en tamaño, tecnología y eficiencia, pero sin renunciar a la versatilidad que la convirtió en líder de ventas durante más de dos décadas.
En palabras de los ingenieros de Fiat, el reto no fue crear una nueva Strada, sino “reimaginar lo que puede ser una pick-up compacta en la era híbrida”.

La competencia se intensifica
Con la llegada de nuevos rivales como la Chevrolet Montana, la Renault Oroch y las futuras Volkswagen Saveiro y Ford Maverick híbridas, la Fiat Strada 2027 deberá defender su reinado con argumentos sólidos. Su combinación de tecnología, diseño moderno y eficiencia podría ser suficiente para mantener la corona, pero el mercado se volverá más exigente que nunca.
Fiat confía en que su experiencia, sumada al respaldo de Stellantis, le permitirá ofrecer una relación precio-prestaciones imbatible.
Una mirada al futuro: electrificación y conectividad total
El Proyecto XBP no solo es un paso evolutivo, sino una visión a largo plazo. Fiat planea que, hacia 2030, todas sus pick-ups y SUV compactos cuenten con versiones electrificadas o totalmente eléctricas. La Strada será el laboratorio perfecto para esa transición, probando tecnologías y adaptándolas a las condiciones de nuestra región.
La Fiat Strada 2027 representará el puente entre el presente y el futuro: un vehículo diseñado para el trabajo, pero preparado para la movilidad sostenible.
En resumen, la Strada 2027 no será solo una evolución, sino el renacimiento de un ícono. Su combinación de robustez, eficiencia y conectividad promete marcar un antes y un después en el segmento.

