¿Qué hace que una van totalmente eléctrica gane el premio más importante del sector en su primera aparición? La respuesta te va a sorprender, porque detrás del Kia PV5 se esconde una historia de innovación, récords, visión empresarial… y un giro inesperado que cambia por completo la manera en que entendemos la movilidad comercial. Quédate, porque lo más interesante está por venir.
- El Kia PV5 conquista el título de Van Internacional del Año 2026
- ¿Por qué es tan importante el premio IVOTY?
- Un referente en movilidad eléctrica para el trabajo real
- Diseño centrado en el cliente: así nació un ganador
- El rendimiento que define al Kia PV5
- Una herramienta poderosa adaptada a cada negocio
- La visión PBV: más que un vehículo, un ecosistema inteligente
El Kia PV5 conquista el título de Van Internacional del Año 2026
El Kia PV5 irrumpió en la industria con una misión clara: elevar los estándares de eficiencia, seguridad y sostenibilidad en el mundo de los vehículos comerciales ligeros. Y lo hizo tan bien que terminó llevándose el prestigioso galardón de ‘Van Internacional del Año 2026’, el reconocimiento global más respetado en el mundo de los LCV.

Este premio, otorgado durante SOLUTRANS 2025 en Lyon, no solo destaca a los mejores vehículos comerciales del planeta; también identifica a aquellos modelos que marcan un antes y un después. Por primera vez, un modelo coreano —y la primera van eléctrica procedente de Asia— se posiciona como líder absoluto del segmento.
El jurado, compuesto por 26 periodistas especializados de todo el mundo, votó por unanimidad. Eso ya nos dice algo: el PV5 no es simplemente un buen vehículo comercial; es un punto de inflexión para toda la industria.
¿Por qué es tan importante el premio IVOTY?
El galardón IVOTY (International Van of the Year) existe desde 1992 y se ha consolidado como la medalla de oro del sector. Los expertos evalúan exclusivamente atributos clave que determinan el impacto real del vehículo en el día a día de las empresas, como la innovación tecnológica, la eficiencia operativa, la seguridad avanzada y el rendimiento medioambiental.
El Kia PV5 superó a otros seis finalistas de marcas consolidadas, logrando algo que solo había pasado una vez con una marca asiática en más de tres décadas. El mensaje es claro: estamos ante una van que cambia las reglas del juego.
Un referente en movilidad eléctrica para el trabajo real
Kia ya venía construyendo una reputación sólida con sus vehículos eléctricos, premiados globalmente como el EV6 y el EV9, ambos ganadores del título Coche Mundial del Año. El PV5 toma ese legado y lo traslada al ámbito comercial, donde la demanda por soluciones sostenibles y duraderas crece sin freno.
Este modelo no solo responde a las necesidades del presente; también anticipa las del futuro. Su diseño parte de la filosofía PBV de Kia, conocida como Platform Beyond Vehicle, una visión que busca crear vehículos modulares, inteligentes y adaptados a múltiples actividades empresariales.

Diseño centrado en el cliente: así nació un ganador
El desarrollo del PV5 se basó en un enfoque diferente: escuchar. Kia trabajó codo a codo con operadores logísticos, repartidores, flotas urbanas y empresas de movilidad para entender qué necesitan realmente. Esa información se transformó en mejoras ergonómicas, soluciones de carga más rápidas y herramientas digitales que facilitan la operación diaria.
Cada detalle —desde la altura de entrada hasta la integración del suelo plano o los puntos de montaje para accesorios— responde a necesidades reales. Esta visión centrada en el usuario fue clave para obtener la victoria en IVOTY.
El rendimiento que define al Kia PV5
El Kia PV5 está construido sobre la plataforma E-GMP.S, una arquitectura eléctrica pensada para el rendimiento constante, la seguridad y la longevidad. Esta plataforma permite integrar baterías robustas, acelerar la carga y ofrecer una experiencia totalmente eléctrica sin compromisos.
Sus cifras lo cuentan todo:
- Autonomía eléctrica WLTP: hasta 416 km en la versión de Carga Larga y 412 km en la versión para 5 pasajeros
- Carga ultrarrápida en CC: del 10% al 80% en 30 minutos
- Capacidad de carga útil: hasta 790 kg
- Tres opciones de batería: 43,3 kWh, 51,5 kWh y 71,2 kWh
- Récord Guinness: mayor distancia recorrida por una van eléctrica ligera con carga máxima en una sola carga: 693,38 km
Este récord no es un simple dato curioso. Demuestra que el PV5 puede enfrentar rutas reales, incluso con carga completa, sin obligar al operador a detener su actividad más de la cuenta.
Una herramienta poderosa adaptada a cada negocio
Las tres opciones de batería permiten ajustar la autonomía al presupuesto, algo fundamental para pequeñas y grandes empresas. La plataforma modular habilita múltiples configuraciones que incluyen versiones de carga, transporte de pasajeros y adaptaciones específicas para proveedores de servicios.
La combinación de bajo mantenimiento, rendimiento eléctrico y eficiencia operativa convierte al Kia PV5 en un aliado ideal para empresas que buscan reducir costes y al mismo tiempo mejorar la sostenibilidad.

La visión PBV: más que un vehículo, un ecosistema inteligente
El PV5 no se creó como una van aislada, sino como el primer escalón de un ecosistema de movilidad basado en plataformas modulares. Kia apuesta por un modelo donde los vehículos pueden adaptarse físicamente, tecnológicamente y operativamente a diferentes necesidades.
Esta es una estrategia clave que posiciona a Kia como líder no solo en movilidad eléctrica, sino en movilidad inteligente.




