¿Qué ocurre cuando uno de los fabricantes de vehículos eléctricos más ambiciosos del planeta decide ensamblar localmente su modelo más exitoso? Lo sabremos muy pronto, y la revolución empieza en América Latina…

El comienzo de una nueva era: BYD y su apuesta por la producción en Brasil
La gigante china BYD (Build Your Dreams), conocida mundialmente por su vertiginoso crecimiento en la industria automotriz eléctrica, acaba de confirmar una jugada estratégica que promete redibujar el mapa del mercado regional: a partir de junio de 2025, comenzará la producción del BYD Seagull en Brasil, más precisamente en la planta de Camacari, estado de Bahía.
Esta decisión marca un antes y un después para la firma, ya que no se trata de una expansión más, sino de la primera línea de producción de BYD fuera de Asia. La planta —un complejo industrial que anteriormente perteneció a Ford— arrancará con una capacidad inicial de 150.000 unidades anuales, y proyecta duplicarla a 300.000 unidades para 2027. Pero la verdadera jugada está en su alcance: no solo abastecerá el mercado brasileño, sino que se convertirá en una plataforma de exportación para toda América Latina.

¿Por qué el BYD Seagull? Un pequeño gigante con gran impacto
El BYD Seagull, presentado en Brasil en febrero de 2024, no tardó en convertirse en el vehículo eléctrico más vendido del país. Su éxito fulminante desplazó incluso a su predecesor, el Dolphin, consolidando su lugar como el favorito entre quienes buscan un eléctrico accesible, eficiente y bien equipado.
Su perfil urbano, diseño compacto y tecnología de última generación lo hacen perfecto para debutar en esta nueva etapa de producción local. BYD eligió con precisión: el Seagull no solo representa lo mejor de su innovación, sino que responde a las necesidades reales del público latinoamericano.
La fábrica de Camacari: historia industrial y futuro eléctrico
La elección del sitio tampoco es casual. El complejo de Camacari, Bahía, fue durante años una de las instalaciones clave de Ford en la región. Ahora, bajo la dirección de BYD, será completamente modernizado y adaptado para la producción de vehículos eléctricos, incorporando procesos más limpios, eficientes y automatizados.
Durante la primera fase, el modelo se ensamblará bajo un sistema SKD/CKD, con kits enviados desde China. Pero la marca ya anticipó que, hacia fines de 2025, aumentará la integración nacional, incorporando proveedores locales y generando empleo directo e indirecto dentro del país.

Así es el BYD Seagull: compacto, potente y preparado para la ciudad
Detrás de su silueta sencilla, el Seagull esconde un equilibrio perfecto entre tecnología y funcionalidad. Está desarrollado para quienes quieren pasarse a la movilidad eléctrica sin sacrificar confort ni autonomía.
Entre sus características más destacadas se encuentran:
- Motor eléctrico de 75 caballos y 130 Nm de torque
- Aceleración de 0 a 100 km/h en 14,9 segundos
- Velocidad máxima de 130 km/h
- Batería Blade de 38,8 kWh
- Autonomía de hasta 280 km según el ciclo Inmetro, y hasta 350 km en condiciones reales
Sí, puede parecer modesto en prestaciones, pero el Seagull cumple con creces en entornos urbanos, donde lo que más se valora es la eficiencia energética, el bajo costo operativo y la facilidad de manejo.
Además, llega muy bien equipado, lo que lo diferencia claramente de sus competidores en el mismo segmento:
- Llantas de aleación de 16 pulgadas
- Seis airbags
- Faros LED
- Encendido automático de luces
- Asiento del conductor con ajuste eléctrico
- Control de crucero
- Cámara de visión 360°
- Actualizaciones remotas (OTA)
Todo esto dentro de un hatchback eléctrico compacto, económico y confiable.

¿Qué implica esto para el resto de América Latina?
La producción del BYD Seagull en Brasil es mucho más que una noticia local. Al establecer su base en Bahía, la empresa tiene ahora la capacidad de exportar rápidamente a otros países de América Latina, sin tener que depender exclusivamente de la logística internacional o de la importación directa desde China.
Países como Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y Perú podrían beneficiarse enormemente, tanto por una mayor disponibilidad del modelo como por posibles reducciones en el precio final, gracias a menores costos arancelarios y logísticos.
Esto también representa una oportunidad de oro para acelerar la adopción del auto eléctrico en la región, y hacer que más personas accedan a tecnologías limpias y sustentables.

¿Y el Song Pro? Un ausente que deja preguntas abiertas
En los meses previos al anuncio, muchos esperaban que el Song Pro, un SUV híbrido enchufable, también integrara la primera fase de producción local. Sin embargo, durante la presentación oficial, BYD no hizo ninguna referencia a este modelo.
Esto puede indicar un foco estratégico claro: consolidar primero al Seagull como punta de lanza del desembarco industrial, y luego evaluar otras opciones según la demanda y el comportamiento del mercado. Es una apuesta gradual, pero con bases firmes.
El Seagull como símbolo de una nueva movilidad
Este auto, que se posiciona como uno de los eléctricos más accesibles del mercado, representa mucho más que un éxito comercial: es una prueba tangible de que la transición energética puede ser una realidad en América Latina, si se apoya con políticas adecuadas, inversión y productos bien pensados.
El Seagull es, en muchos sentidos, la puerta de entrada a la movilidad del futuro, una movilidad limpia, inteligente y al alcance de más personas.

Conclusión: El futuro eléctrico de la región empieza con el BYD Seagull
El anuncio de producción del BYD Seagull en Brasil a partir de junio marca un momento clave en el proceso de electrificación del transporte en América Latina. No solo consolida la presencia de BYD en el mercado, sino que envía un mensaje claro: el futuro de los autos eléctricos en la región ya comenzó.
Con un modelo probado, una planta moderna y una estrategia de expansión inteligente, BYD no solo está construyendo vehículos, sino también las bases de una industria automotriz más sustentable e innovadora para todos.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuándo comenzará la producción del BYD Seagull en Brasil?
A partir de junio de 2025, en la planta de Camacari, en el estado de Bahía.
2. ¿Cuál es la autonomía real del BYD Seagull?
Ofrece hasta 280 km según Inmetro, y puede alcanzar 350 km en condiciones urbanas reales.
3. ¿Qué tan equipado viene el Seagull de fábrica?
Incluye llantas de 16”, seis airbags, faros LED, control de crucero, cámara 360° y más, incluso actualizaciones OTA.
4. ¿Se exportará el Seagull desde Brasil a otros países?
Sí, BYD planea que la planta en Bahía sea una base para abastecer a toda América Latina.
5. ¿Por qué BYD eligió el Seagull y no otro modelo para fabricar en Brasil?
Porque es su modelo más exitoso en ventas, accesible, eficiente y perfecto para mercados emergentes urbanos.