banner willarBanner Baterias Willard

¿Comprar carro en 2025? 5 razones por las que deberías hacerlo antes de terminar el año

¿Pensando en comprar carro en 2025? Descubre por qué este año es la oportunidad perfecta antes de que suban las tasas.

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
7 min de Lectura

¿Vale la pena comprar carro en 2025 o es mejor esperar? Muchos colombianos están haciéndose esta misma pregunta mientras el mercado automotor vive un renacer inesperado. Y lo cierto es que hay señales muy claras que apuntan a una conclusión: el momento para comprar es ahora, antes de que termine el año.


Banner Nissan 65 anos


Lo que parecía un año incierto se transformó en un período de oportunidades únicas. Tasas de financiación más bajas, preferencia por las SUV, nuevas tecnologías híbridas y un parque vehicular envejecido son solo la punta del iceberg de lo que está impulsando las ventas en el país.

Acompáñanos, porque al final entenderás por qué 2025 podría ser el mejor año en la última década para renovar tu vehículo.

Un mercado automotor que pisa el acelerador

Durante el primer semestre de 2025, Colombia registró 95.931 vehículos nuevos vendidos, un crecimiento del 59% frente al mismo periodo del año anterior, según el estudio Perspectiva Automotriz de Grupo Cibest.

Esa cifra no solo demuestra un repunte, sino un cambio de tendencia. Después de años de desaceleración, el sector automotor recuperó la confianza de los consumidores. Las marcas respondieron con más opciones, mejores planes de financiación y tecnologías de bajo consumo, haciendo del 2025 un año clave para quienes buscan estrenar.

Históricamente, el segundo semestre del año es el más fuerte para el sector, con un desempeño 16% superior en promedio. Esto se debe a promociones, lanzamientos y mayores incentivos financieros. Y este año, esa tendencia se acentúa.

Nissan Kicks 2025 SR

1. Segundo semestre con viento a favor

El segundo semestre de 2025 está cargado de campañas promocionales, bonificaciones y descuentos en tasas. Los concesionarios compiten por cerrar el año con cifras récord y eso beneficia directamente al comprador.

Las marcas saben que el cliente actual compara cada detalle: desde la tasa de interés hasta el mantenimiento incluido. Por eso, noviembre y diciembre son los meses en que más se ajustan los precios, se flexibilizan las condiciones de crédito y se lanzan versiones mejor equipadas.

Además, los bancos están ofreciendo créditos automotrices más accesibles, con plazos cómodos y tasas promedio de 18,3%, muy por debajo del 26% que se llegó a ver en 2023. En pocas palabras: el dinero hoy cuesta menos y eso abre la puerta a financiar un carro nuevo sin que la cuota mensual se dispare.

2. Crédito más accesible, compra más viable

Si antes financiar un vehículo parecía un lujo, hoy es una decisión más razonable y estratégica. El acceso al crédito se ha ampliado, y los bancos, junto con las marcas, ofrecen programas de financiamiento adaptados a cada perfil.

Por ejemplo, algunos planes incluyen cuotas flexibles, periodos de gracia o beneficios en seguros, haciendo que el comprador no tenga que descapitalizarse. Además, la estabilidad del dólar y la reducción en los costos logísticos han permitido mantener precios más competitivos en comparación con años anteriores.

En términos sencillos, comprar carro en 2025 significa aprovechar un entorno financiero saludable y menos riesgoso.

Nissan Versa 2024
#alt_tag

3. Renovación responsable del parque vehicular

El parque automotor colombiano supera los 15 años de antigüedad promedio, y más del 60% de los autos circulan con más de una década encima. Esto representa no solo un reto ambiental, sino también de seguridad vial y eficiencia energética.

Renovar el vehículo hoy no es solo un deseo: es una necesidad. Los modelos actuales ofrecen mejor rendimiento de combustible, menores emisiones y sistemas de seguridad avanzados como asistencias de frenado o alertas de punto ciego.

Además, los incentivos para autos híbridos y eléctricos siguen vigentes, con beneficios en impuestos y circulación. En ciudades como Bogotá y Medellín, estos autos no están sujetos a restricciones como el pico y placa, lo que se traduce en ahorro y libertad de movilidad.

4. El gusto cambió: el auge de las SUV y los híbridos

En 2025, las SUV dominan el mercado colombiano, impulsadas por su versatilidad, espacio y diseño moderno. Las cifras lo confirman: este segmento y las tecnologías electrificadas ya representan más del 30% de las ventas totales.

El comprador de hoy busca valor a largo plazo, no solo el precio más bajo. Y aquí es donde los vehículos híbridos y eléctricos ganan terreno: consumen menos, se deprecian más lento y ofrecen una experiencia de manejo más silenciosa y fluida.

Marcas como Nissan, Toyota, Kia y Mazda han fortalecido sus portafolios con opciones híbridas e incluso 100% eléctricas, respaldadas por redes posventa sólidas y garantías extendidas.

5. Comprar con foco en valor, no solo en precio

En un entorno económico donde cada peso cuenta, el valor percibido del vehículo pesa tanto como su precio inicial. Los compradores hoy comparan todo el paquete: financiación, posventa, garantía, cobertura nacional y hasta la reventa futura.

Nissan, por ejemplo, recomienda revisar aspectos clave antes de tomar una decisión:

  • Equipamiento de seguridad y tecnología por versión.
  • Costos totales de propiedad, incluyendo mantenimiento, seguro y consumo.
  • Cobertura posventa, tiempos de entrega y respaldo de garantía.
  • Beneficios adicionales, como mantenimientos incluidos o seguros bonificados.

Comprar carro en 2025 no se trata solo de tener un vehículo nuevo, sino de elegir una inversión inteligente que mantenga su valor con el tiempo.

Nissan Xtrail e-Power
#alt_tag

Perspectiva: movilidad inteligente y decisiones informadas

El mercado automotor colombiano de 2025 está marcado por la racionalidad y la sostenibilidad. Los consumidores buscan eficiencia, respaldo y seguridad. Y las marcas, conscientes de esa tendencia, están ofreciendo productos más tecnológicos y ecológicos.

Para quienes todavía dudan, la ecuación es clara:

  • Tasas de interés bajas.
  • Incentivos vigentes.
  • Amplia oferta de vehículos eficientes.
  • Un parque automotor envejecido.

Todo apunta a que 2025 es el año ideal para cambiar de carro y mejorar la movilidad personal.

Si estás pensando en comprar carro en 2025, hazlo antes de que cierre el año. El panorama económico, la disponibilidad de crédito y la madurez tecnológica del mercado crean un contexto casi irrepetible. Las señales están dadas: el momento es ahora.

Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios