La movilidad eléctrica está a punto de recibir un nuevo competidor de bajo costo. Dacia, la marca conocida por su enfoque en la accesibilidad, ha confirmado que está desarrollando un nuevo auto eléctrico que reemplazará al actual Spring. Sin embargo, este nuevo modelo será completamente diferente y, lo más interesante, su precio partirá por debajo de los 18.000 euros.
Pero, ¿cómo logrará la firma rumana fabricar un vehículo eléctrico asequible en Europa, cuando la mayoría de modelos similares son ensamblados en China? ¿Qué tecnologías utilizará para mantener los costos bajos? Acompáñanos en este análisis detallado del futuro Dacia Spring europeo.

Un nuevo Dacia eléctrico fabricado en Europa
El actual Dacia Spring, aunque es uno de los autos eléctricos más económicos del mercado, tiene una gran desventaja: se ensambla en China, lo que lo hace susceptible a los aranceles impuestos por la Unión Europea y lo deja fuera de muchas ayudas estatales.
Para solucionar esto, Dacia ha decidido fabricar su próximo vehículo eléctrico en Europa, concretamente en la planta de Novo Mesto, Eslovenia. Esta estrategia no solo le permitirá esquivar los aranceles, sino también beneficiarse de incentivos gubernamentales, especialmente en Francia.
Un desarrollo a contrarreloj: solo 16 meses
Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, ha revelado que el nuevo urbano eléctrico de Dacia será desarrollado en un tiempo récord de 16 meses. Comparado con los cuatro años que tardó en diseñarse el Mégane E-Tech, esta cifra es impresionante.
El objetivo de Renault es igualar la rapidez con la que los fabricantes chinos lanzan sus modelos al mercado, algo que otros gigantes europeos como Stellantis y Volkswagen aún no han conseguido.
Precio inferior a los 18.000 euros: ¿cómo lo conseguirá?
Mientras que el futuro Renault Twingo eléctrico tendrá un precio cercano a los 20.000 euros, su hermano de Dacia costará menos de 18.000 euros.
Pero, ¿cómo logrará la marca rumana esta diferencia de precio? Hay varias posibilidades:
- Baterías más económicas: En lugar de las celdas LFP (litio-ferrofosfato) que usará Renault, Dacia podría apostar por baterías de sodio, una tecnología emergente en la que la marca ya ha mostrado interés. Estas baterías son más baratas, aunque su densidad energética es menor.
- Menos equipamiento premium: Como en otros modelos de la marca, se priorizará lo esencial, reduciendo costos en acabados y materiales.
- Plataforma optimizada: Utilizará la nueva arquitectura AmpR Small, más eficiente que la CMF-A actual, lo que optimiza costos y rendimiento.
¿Qué autonomía tendrá el nuevo Dacia eléctrico?
El actual Dacia Spring ofrece 220 km de autonomía WLTP, una cifra justa para trayectos urbanos. Aunque no se espera que el nuevo modelo supere ampliamente este rango, sí se beneficiará de la nueva plataforma AmpR Small, lo que podría traer mejoras en eficiencia y consumo energético.
Además, al fabricar el vehículo en Europa, Dacia podrá ofrecer versiones con diferentes capacidades de batería, adaptándose mejor a las necesidades de los conductores.

Tecnología y equipamiento mejorados
A pesar de ser un vehículo de bajo costo, el nuevo modelo de Dacia no se quedará atrás en términos tecnológicos. Algunas de las mejoras esperadas incluyen:
- Mejoras en conectividad e infoentretenimiento, con pantallas más modernas y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto.
- Sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), como frenado automático de emergencia o asistente de mantenimiento de carril.
- Mayor seguridad estructural, gracias a la nueva plataforma europea.
¿Seguirá llamándose Dacia Spring?
Aunque no está confirmado, todo apunta a que Dacia mantendrá el nombre “Spring” para su nuevo eléctrico. Este modelo ya ha ganado reconocimiento en el mercado y cambiarlo podría no ser una estrategia acertada.
Sin embargo, la diferencia con el actual Spring será tan grande que bien podría considerarse un modelo completamente nuevo.

Conclusión: Dacia apunta a revolucionar el mercado de los autos eléctricos asequibles
El nuevo vehículo eléctrico de Dacia promete ser el más barato fabricado en Europa, con un precio inferior a los 18.000 euros y una serie de mejoras respecto al actual Spring.
Su producción en Eslovenia permitirá esquivar los aranceles europeos, beneficiarse de ayudas estatales y mejorar su tecnología y seguridad. Además, su desarrollo en solo 16 meses desafía las normas de la industria, poniendo a Dacia a la altura de los fabricantes chinos en términos de rapidez.
Si la estrategia funciona, Dacia podría consolidarse como la marca líder en autos eléctricos económicos en Europa, ofreciendo una alternativa real para quienes buscan electrificarse sin gastar una fortuna.