¿Puede un SUV eléctrico con diseño tipo Land Rover Defender costar tres veces menos y aún así ofrecer conducción autónoma? La marca china iCar dice que sí, y su propuesta está sacudiendo al mercado automotriz global.
Un nuevo protagonista en el mundo SUV: iCar y su ambicioso modelo eléctrico
La industria automotriz no deja de sorprendernos, y China vuelve a dar un golpe sobre la mesa. iCar, la submarca de Chery, está desarrollando un nuevo SUV eléctrico que ha levantado cejas y despertado curiosidad en todo el mundo. ¿Por qué tanto revuelo? Este vehículo no solo replica el diseño del icónico Land Rover Defender, sino que también lo hace por un tercio de su precio, incorporando tecnología de punta, incluyendo conducción autónoma y sistema de autonomía extendida.
Pero eso no es todo. Este clon no se conforma con parecerse: también busca superarlo en innovación y accesibilidad. ¿Será este el SUV que democratice el lujo y la tecnología en los vehículos todoterreno?

Un diseño familiar con toques modernos: ¿clon o evolución?
A simple vista, es imposible no notar las similitudes. El frontal del iCar muestra faros redondos y una parrilla que emulan directamente al Defender, acompañado por un parachoques oscurecido y molduras negras que le dan una presencia fuerte y aventurera. El espíritu off-road está ahí, y salta a la vista.
En el perfil lateral, destacan manijas de puertas prominentes, salidas de aire negras y una superficie acristalada generosa, lo que sugiere un habitáculo más iluminado y posiblemente más espacioso. Detrás, los cuatro pilotos LED cuadrados y un compartimiento donde normalmente iría la rueda de repuesto, aportan un aire moderno y funcional.
Tecnología EREV: autonomía sin ansiedad
El iCar de Chery apuesta por una mecánica muy interesante: un sistema EREV (vehículo eléctrico de autonomía extendida). Este formato combina dos motores eléctricos con un motor a gasolina de 1.5 litros turbo, que no impulsa directamente las ruedas, sino que actúa como generador para recargar la batería.
Este enfoque ofrece lo mejor de dos mundos:
- Autonomía eléctrica para el uso diario (más de 100 km).
- Autonomía total de hasta 1.000 km con el tanque de gasolina lleno.
Esto representa una solución real para quienes aún desconfían de la infraestructura de carga en zonas rurales o viajes largos.
Precio imbatible: ¿una revolución en el segmento 4×4 eléctrico?
Aquí es donde las cosas se ponen realmente interesantes. Según fuentes chinas, el nuevo SUV de iCar costaría entre 200.000 y 250.000 yuanes, es decir, entre 25.000 y 31.200 euros al cambio actual. Eso es menos de un tercio del preciodel Land Rover Defender en China, que comienza en unos 85.900 euros.
Una diferencia de precio abismal que pone al alcance de muchos un vehículo eléctrico con estilo premium y capacidades todoterreno. Es la apuesta perfecta para el mercado joven y aventurero que quiere estilo, tecnología y libertad sin hipotecarse.
Conducción autónoma: lujo accesible
Este modelo no solo busca competir por precio y apariencia. También incorpora conducción autónoma, una tecnología que hasta hace poco solo veíamos en vehículos de alta gama. Aunque no se han revelado los niveles exactos de autonomía, Chery ya ha demostrado avances importantes en conducción asistida, con funciones como:
- Asistente de carril
- Control crucero adaptativo
- Frenado automático de emergencia
- Aparcamiento automático
La integración de estas funciones en un SUV accesible y eléctrico redefine el concepto de movilidad inteligente en el segmento medio.
Un SUV con alma aventurera y enfoque urbano
Aunque claramente diseñado para emular las capacidades off-road del Defender, este SUV de iCar parece tener también un enfoque urbano y familiar. Gracias a su carrocería cuadrada, puede ofrecer mayor espacio interior, ideal para viajes largos o uso diario. El compartimiento trasero en lugar de la rueda de repuesto, por ejemplo, es una muestra de practicidad pensada para el usuario moderno.
¿Qué papel juega el diseño en esta estrategia?
No se trata solo de copiar por copiar. El diseño del nuevo SUV de iCar utiliza la nostalgia y el reconocimiento visualdel Defender para generar impacto, pero lo hace con ajustes pensados para un nuevo tipo de consumidor. La línea de diseño busca fidelidad visual, pero al mismo tiempo moderniza detalles clave, como la mayor visibilidad lateral o el uso de LED en todo el conjunto.
El auge de los SUVs eléctricos chinos: ¿de amenaza a alternativa seria?
No es casualidad que cada vez más marcas chinas estén entrando en el mercado global con fuerza. Ya lo vimos con BYD, NIO, y ahora con Chery e iCar. Lo que antes se veía como imitaciones económicas, hoy son alternativas serias y tecnológicamente avanzadas.
El iCar EREV se perfila como una opción sólida para quienes buscan:
- Diseño robusto
- Precio competitivo
- Tecnología moderna
- Autonomía extendida sin ansiedad

¿Tiene posibilidades fuera de China?
Definitivamente sí. Con un precio tan competitivo y una propuesta tan completa, este SUV podría tener una gran acogida en Europa y América Latina, especialmente en mercados donde el acceso a autos eléctricos sigue siendo limitado por el precio.
Eso sí, deberá pasar las normativas de homologación y adaptación a los gustos locales. Pero si lo logra, podría ser un fenómeno de ventas en países como México, Brasil, España o incluso Alemania.
Conclusión: El iCar EREV, un SUV que podría cambiar las reglas del juego
El clon chino del Land Rover Defender no es solo una copia barata. Es una propuesta disruptiva, que combina un diseño impactante con una tecnología equilibrada, autonomía práctica y, sobre todo, un precio rompedor.
Puede que no tenga la historia del Defender, pero tiene algo que cada vez importa más: acceso a la innovación sin endeudarse de por vida. Si cumple lo que promete, estaremos ante uno de los SUV eléctricos más relevantes del mercado en 2025.
¿Qué es el iCar clon del Defender y por qué es tan barato?
El iCar es un SUV eléctrico de la marca china Chery que replica el diseño del Land Rover Defender, pero cuesta entre 25.000 y 31.200 euros gracias a su producción local y uso de tecnología EREV (autonomía extendida), combinando eficiencia eléctrica y un motor a gasolina como generador. Incorpora además conducción autónoma, lo que lo convierte en una opción revolucionaria en relación calidad-precio.