banner willarBanner Baterias Willard

El color de carro favorito de los colombianos en 2025: Nissan revela datos sorprendentes

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

¿Sabías que el color de tu vehículo dice mucho más de ti de lo que imaginas? No es solo una cuestión estética: es una declaración de personalidad, un reflejo de tu estilo de vida e incluso una respuesta a las tendencias del momento. Este 2025, Nissan ha analizado las ventas en Colombia y América Latina para responder una pregunta que despierta curiosidad: ¿cuál es el tono que enamora a los conductores colombianos? La respuesta trae consigo datos, cambios y hasta secretos del proceso que da vida a cada color.

El análisis que revela tendencias

Entre enero y junio de 2025, Nissan recopiló cifras de su portafolio en la región y detectó patrones interesantes. Aunque las preferencias de color pueden parecer estables, los números muestran que hay un cambio en el aire. En Latinoamérica, el blanco sigue en la cima, pero perdió terreno: pasó de un 43% en 2024 a un 40,4% en 2025.

4. Frontier gris

El gris se consolida como el gran ganador regional, con un salto del 18,4% al 20,3% en tan solo un año. El plata, por su parte, también avanza, subiendo del 11,9% al 13,1%. Estos cambios evidencian que el gusto por tonos sobrios y elegantes sigue creciendo.

Colombia: un país que se pinta de gris

Si hay un color que conquistó las calles colombianas en 2025, ese es el gris. El año pasado, un 32,8% de los compradores lo eligió; este año, la cifra escaló a un 38,2%, colocándolo en el primer puesto de preferencia.

En segundo lugar aparece el blanco, que aunque se mantiene fuerte con un 23,7%, perdió algunos puntos. El plata ocupa la tercera posición con un 22,6%, mostrando una ligera caída frente a 2024. Este trío de tonos se repite año tras año, pero las variaciones indican que los colombianos buscan cada vez más sofisticación y versatilidad cromática.

Un color, un estilo de vida

La elección del color de un vehículo va mucho más allá de una simple compra. Nissan diseña su paleta pensando en estilos de vida, contextos sociales y emociones. Cada tono nace de un proceso creativo que involucra mapas de tendencias, estudios de percepción y proyecciones de mercado.

Curiosamente, desarrollar un nuevo color no es un trabajo rápido. Puede tomar entre seis y diez meses, dependiendo de la complejidad del acabado. En la planta A1 de Nissan Mexicana en Aguascalientes, por ejemplo, se pintan cuatro modelos con hasta diez opciones cromáticas cada uno, además de seis combinaciones bitono.

La ciencia detrás del color

Pintar un vehículo no es como aplicar pintura a una pared. Es un proceso técnico, minucioso y con varias etapas diseñadas para garantizar durabilidad, brillo y protección.

  • Pretratamiento (Fosfatizado): se eliminan impurezas y se prepara la superficie para que la pintura se adhiera de forma perfecta.
  • Electrodepositación (E-Coat): aplicación de pintura mediante corriente eléctrica para una cobertura uniforme.
  • Primer Coat: capa que mejora la adherencia y prepara para el color.
  • Base Color: donde el auto recibe su tono y brillo característicos.
  • Barniz (Clear Coat): la capa más gruesa, encargada de proteger contra rayaduras y rayos UV. En los rojos, lleva un barniz especial con tinte.

El horneo de 20 minutos a 140°C es esencial para fijar la dureza de cada capa y garantizar un acabado de fábrica impecable.

Metálicos vs. lisos: dos mundos diferentes

En Nissan América Latina, los colores se dividen en metálicos y lisos. Los metálicos aportan profundidad y reflejos, ideales para quienes buscan un toque sofisticado. Los lisos, en cambio, transmiten pureza y minimalismo.

Aunque muchos lo ven solo como un detalle visual, el color es parte de la conexión emocional que cada conductor desarrolla con su vehículo. No es casualidad que, al imaginar un modelo soñado, la mayoría piense primero en el tono antes que en otros aspectos.

Tendencias que seguirán marcando la pauta

Todo indica que los próximos meses mantendrán la tendencia hacia tonos sobrios, con el gris fortaleciéndose como elección principal. El blanco seguirá presente por su practicidad y atemporalidad, mientras que el plata podría recuperar terreno en segmentos jóvenes que buscan un punto medio entre elegancia y modernidad.

Nissan lo sabe y, por eso, su paleta seguirá evolucionando para ofrecer no solo opciones estéticas, sino también emociones sobre ruedas.

6. Sentra gris oscuro

Respuesta rápida: el color de vehículo favorito de los colombianos en 2025

En 2025, el color favorito de los colombianos es el gris, elegido por un 38,2% de los compradores, seguido por el blanco (23,7%) y el plata (22,6%). Estos tonos reflejan una preferencia por la sobriedad, la elegancia y la versatilidad.

Conclusión

La elección del color de un vehículo es una decisión que combina gusto personal, tendencias y hasta percepción de valor. En Colombia, el gris lidera por su elegancia atemporal, el blanco se mantiene como símbolo de pureza y frescura, y el plata continúa siendo sinónimo de modernidad.

Más allá de la estadística, lo cierto es que, cada vez que un conductor colombiano elige el color de su vehículo, está pintando un pedazo de su historia personal sobre el asfalto.

Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios