¿Qué significa que Ford decida fabricar una pick-up híbrida enchufable en Argentina? Tal vez mucho más de lo que imaginas. Detrás de este anuncio hay inversión, innovación y una apuesta al futuro que reconfigurará la industria automotriz regional.
Un anuncio que marca una nueva era
La Ford Ranger híbrida PHEV será producida en la planta de Pacheco a partir de 2027, y con ello Argentina se posicionará como uno de los primeros países de Sudamérica en fabricar una pick-up híbrida enchufable.
El anuncio, realizado por Jim Farley, CEO global de Ford, no fue una simple declaración: llegó acompañado de una inversión adicional de 170 millones de dólares, que se suman a los 700 millones ya destinados entre 2021 y 2025 para modernizar la fábrica bonaerense.

En total, 870 millones de dólares respaldan el proyecto que consolidará a Pacheco como centro regional de producción de pick-ups y como pieza clave en la estrategia de electrificación de Ford Sudamérica.
La importancia de Pacheco en la estrategia global de Ford
Desde hace años, la planta de Pacheco se transformó en un emblema industrial. Con una línea de montaje completamente renovada, la planta no solo abastece al mercado argentino, sino que exporta a toda la región.
Con la llegada de la Ranger híbrida PHEV, Ford eleva el nivel: ahora el complejo bonaerense formará parte de la red global de vehículos electrificados de la marca.
Durante su visita, Jim Farley destacó el papel estratégico del país en el mapa de operaciones globales:
“Nos enorgullece nuestro crecimiento en Argentina y nos entusiasma traer esta nueva tecnología a Sudamérica con la Ranger Híbrida Enchufable producida en Pacheco. Esto demuestra nuestro profundo compromiso con esta región y su gente”, afirmó.
Su mensaje no deja dudas: Ford no solo invierte en tecnología, sino también en talento local y en el futuro sostenible del transporte.
Una inversión con visión de largo plazo
La inversión total de 870 millones de dólares no es un simple desembolso. Representa una apuesta estratégica para mantener a Ford en la vanguardia de la innovación en la región.
Esa suma se destinó a tres pilares clave:
- Modernización integral de la planta de Pacheco.
- Lanzamiento de la nueva generación de Ranger con mayores estándares de calidad.
- Renovación completa de la planta de motores para adaptarse a los nuevos sistemas híbridos.
El nuevo aporte de 170 millones de dólares potenciará la capacidad productiva para integrar la tecnología híbrida enchufable, una de las más demandadas en el mercado global actual.

¿Qué es la Ford Ranger híbrida PHEV?
La sigla PHEV proviene de Plug-in Hybrid Electric Vehicle, es decir, vehículo híbrido enchufable.
En el caso de la Ranger PHEV, combina un motor térmico con motores eléctricos y baterías recargables, lo que le permite circular en modo totalmente eléctrico durante trayectos cortos o urbanos, reduciendo al mínimo el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
Esta tecnología logra el equilibrio perfecto entre potencia, eficiencia y autonomía.
La Ranger híbrida enchufable no perderá ni un gramo de la robustez y capacidad off-road que caracterizan al modelo. Al contrario, ofrecerá mayor torque instantáneo, ideal para tareas exigentes o conducción fuera del camino.

El corazón tecnológico de una pick-up del futuro
Aunque Ford aún no reveló todos los detalles técnicos del modelo que se fabricará en Argentina, la Ranger PHEV global integra un motor turbo naftero EcoBoost de 2.3 litros, combinado con un sistema eléctrico de alto rendimiento y una transmisión automática de 10 velocidades.
Juntos generan más de 450 Nm de torque, equivalentes a un rendimiento que supera con creces a muchas pick-ups medianas con motor diésel.
Su autonomía eléctrica ronda los 45 kilómetros (según homologación europea), ideal para desplazamientos urbanos sin emisiones. Y gracias a su batería enchufable, puede cargarse tanto en casa como en estaciones públicas, ofreciendo una flexibilidad inédita para este tipo de vehículos en la región.
La estrategia Power of Choice: libertad para elegir cómo moverte
Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica, definió esta nueva etapa con una frase que resume el espíritu de la marca:
“La Ranger híbrida enchufable será la mejor Ranger jamás fabricada en la región: combinará performance y eficiencia con menor consumo y emisiones, sin perder la robustez ni el rendimiento off-road”.

Bajo la filosofía Power of Choice, Ford busca ofrecer diferentes alternativas de propulsión según las necesidades de cada cliente: diésel, naftera, híbrida o eléctrica.
La producción de la Ranger PHEV será, en ese sentido, un paso clave para ampliar el portafolio electrificado de la marca en Sudamérica.



 
                                
		 
		 
		