¿Qué se siente al despertar y descubrir que tu nombre figura entre los 20 mejores pilotos del mundo? Franco Colapinto lo sabrá muy pronto, y su historia recién comienza…
Un cambio de timón en Alpine: Franco Colapinto, al volante
En un giro inesperado pero emocionante, el equipo BWT Alpine de Fórmula 1 ha confirmado que Franco Colapinto será su piloto titular durante las próximas cinco carreras del calendario mundial. Esta decisión estratégica, tomada tras un análisis del rendimiento inicial de la temporada, coloca al joven argentino en el centro de la escena automotriz global.
A partir del Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola, Colapinto compartirá garaje con Pierre Gasly, mientras que Jack Doohan conservará su puesto como piloto de reserva. La oportunidad se extenderá hasta la antesala del Gran Premio de Gran Bretaña, momento en el que la escudería revisará nuevamente su alineación.

Este anuncio no solo impacta a nivel técnico dentro del paddock de la F1, sino que también marca un hito para el automovilismo argentino, que llevaba décadas esperando volver a tener un representante titular en la máxima categoría.
¿Por qué Franco Colapinto? Una apuesta de alto octanaje
En los últimos años, el nombre de Franco Colapinto ha resonado con fuerza en los paddocks de la Fórmula 2, y más recientemente, como parte del programa de pruebas y desarrollo de Alpine. No es casualidad que el equipo francés haya decidido apostar por él en un momento donde cada punto, cada segundo y cada maniobra puede marcar la diferencia en la tabla de constructores.
Según Flavio Briatore, actual consejero ejecutivo de Alpine, la decisión responde a una evaluación profunda del rendimiento del equipo en lo que va de temporada. “Con un vehículo en evolución y con la vista puesta en 2026, queremos explorar todas las opciones disponibles. Esta rotación es necesaria”, afirmó el italiano.
Y vaya si lo es. La F1 moderna no perdona errores. En un contexto donde las mejoras aerodinámicas y los ajustes de estrategia se hacen carrera a carrera, probar nuevas combinaciones de talento puede ser la llave para revertir una racha adversa.
Colapinto, que ya venía trabajando intensamente en simulador y programas de entrenamiento físico, se mostró agradecido y listo para el desafío. “Me preparé al máximo. Es el momento de demostrar lo aprendido y dejar todo en la pista”, declaró el joven nacido en Pilar, Buenos Aires.

Un bloque europeo intenso: las cinco carreras que definirán el futuro
El debut de Colapinto no será sencillo. Por el contrario, estará inmerso en un bloque de carreras icónicas, exigentes y repletas de historia. Veamos qué circuitos lo esperan en este salto monumental:
- Imola (Italia): Rápido, técnico, y con pocas zonas de sobrepaso. Es un trazado que no permite errores.
- Mónaco: El más glamoroso, pero también el más traicionero. Las calles del principado pondrán a prueba su precisión.
- España (Barcelona): Un circuito que todos los equipos conocen bien. Ideal para medir su rendimiento real frente a Gasly.
- Canadá (Montreal): Cambios de ritmo, chicanas peligrosas y clima impredecible. Un verdadero test de adaptación.
- Austria (Red Bull Ring): Corto pero explosivo. Aquí, una décima puede separar el podio de la eliminación en Q1.
Este calendario representa una de las secciones más exigentes del campeonato, lo cual podría ser tanto una bendición como una prueba de fuego para Franco. Si logra destacar aquí, no solo asegurará su continuidad, sino que podría catapultarse como una opción seria de titularidad a largo plazo.

¿Qué significa esto para Jack Doohan?
Aunque para Colapinto esto representa una oportunidad dorada, para Jack Doohan —el piloto reserva de Alpine— la noticia seguramente fue agridulce. Hijo del mítico campeón de motociclismo Mick Doohan, Jack ha sido parte integral del desarrollo del equipo, siempre al borde de la titularidad.
Sin embargo, lejos de mostrarse frustrado, Doohan reaccionó con madurez: “Seguiré apoyando al equipo y trabajando por los objetivos a largo plazo”. Una declaración que reafirma su compromiso, pero que también deja entrever la presión interna que enfrentan los talentos jóvenes en el entorno de la F1 actual.
Este tipo de rotación refleja una nueva lógica dentro de las escuderías: no se trata solo de velocidad, sino de quién puede adaptarse mejor al proyecto global. Y Alpine, con miras puestas en los grandes cambios reglamentarios de 2026, parece estar en plena fase de exploración.