¿Alguna vez imaginaste ver a una automotriz china y una francesa compartiendo la misma fábrica en Brasil? Pues eso ya es una realidad. Geely adquiere parte de Renault do Brasil, marcando un antes y un después en la industria automotriz regional. Lo que parecía una simple colaboración tecnológica se ha convertido en un movimiento estratégico de gran escala que promete cambiar la manera en que se producen, venden y conciben los vehículos eléctricos e híbridos en América del Sur.
- Un acuerdo histórico: Geely adquiere el 26,4% de Renault do Brasil
- La planta Ayrton Senna: el corazón de esta alianza
- Primer fruto: el SUV eléctrico Geely EX5 llega a Brasil
- Sinergia perfecta: tecnología china y experiencia francesa
- Brasil, el epicentro del mercado automotor sudamericano
- Renault integrará la arquitectura GEA de Geely en sus nuevos modelos
- Producción compartida: el nuevo modelo industrial
- Voces oficiales: Renault y Geely explican el acuerdo
- Un futuro electrificado y compartido
- Lo que esta alianza significa para el consumidor latinoamericano
Pero lo más interesante está en lo que no se ha dicho aún: cómo esta alianza impactará la competencia, la innovación y, sobre todo, el futuro de los autos en nuestra región. Quédate, porque aquí te contamos todos los detalles y las consecuencias de esta jugada maestra.

Un acuerdo histórico: Geely adquiere el 26,4% de Renault do Brasil
La noticia cayó como una bomba en el sector automotor. Según el comunicado oficial, Geely Holding Group adquirió el 26,4% de Renault do Brasil, consolidando una asociación que va mucho más allá del intercambio tecnológico. Aunque el Grupo Renault mantiene la mayoría accionaria y el control operativo, la participación de Geely le abre las puertas a una infraestructura industrial y comercial que ya está completamente establecida en el país más grande de Sudamérica.
Esta operación no solo refuerza la presencia de Geely, sino que acelera su expansión en el mercado brasileño, considerado el más competitivo y estratégico de la región. En palabras simples: Geely encontró el trampolín perfecto para crecer en Latinoamérica sin tener que empezar desde cero.
La planta Ayrton Senna: el corazón de esta alianza
Uno de los puntos más importantes del acuerdo es el uso compartido de la planta Ayrton Senna, ubicada en São José dos Pinhais (Paraná). Este complejo industrial, que hasta ahora producía exclusivamente vehículos de Renault, abrirá sus puertas a los modelos de Geely.
Gracias a esta integración, la capacidad productiva de la planta aumentará significativamente, potenciando la eficiencia y reduciendo costos. Además, se espera una transferencia tecnológica que beneficiará tanto a los modelos eléctricos como a los de bajas emisiones. En otras palabras, Brasil se convertirá en un hub de innovación para la región.
Primer fruto: el SUV eléctrico Geely EX5 llega a Brasil
El primer resultado palpable de esta unión es el lanzamiento del Geely EX5, un SUV 100% eléctrico que ya está disponible en Brasil a través de concesionarios gestionados por la red de Renault. Este modelo destaca por su diseño moderno, excelente autonomía y una relación precio-prestaciones muy competitiva frente a los eléctricos europeos y norteamericanos.
Entre sus características más destacadas encontramos:
- Motor eléctrico de alto rendimiento con más de 160 caballos de potencia.
- Autonomía superior a 400 km con una sola carga.
- Sistema de carga rápida que permite recuperar el 80% de la batería en menos de una hora.
- Interior inteligente con pantalla central de 12 pulgadas y conectividad total.
Con esta apuesta, Geely y Renault buscan atacar el segmento de los SUV eléctricos accesibles, un nicho que crece rápidamente en el mercado brasileño.
Sinergia perfecta: tecnología china y experiencia francesa
Lo que hace tan poderosa esta alianza es la combinación de fortalezas. Por un lado, Geely aporta su arquitectura GEA, reconocida por su eficiencia en sistemas electrificados e híbridos de nueva generación. Por el otro, Renault ofrece su experiencia industrial, su red de distribución y su presencia histórica en la región.
Esta mezcla se traduce en un enorme potencial: nuevos modelos, mayor competitividad y una reducción de tiempos de desarrollo. En el mediano plazo, ambos fabricantes compartirán plataformas, componentes y procesos de producción, lo que mejorará los costos y acelerará el lanzamiento de nuevos vehículos.

Brasil, el epicentro del mercado automotor sudamericano
No es casualidad que este acuerdo se haya concretado en Brasil. Este país concentra más del 40% de las matriculaciones de vehículos de toda Latinoamérica, lo que lo convierte en el mercado más atractivo para cualquier fabricante global.
Para Renault, reforzar su presencia allí es vital. Para Geely, es una oportunidad de oro para establecer una base sólida en la región sin los riesgos que implica una entrada independiente. Y para los consumidores brasileños, significa más opciones, mejores precios y tecnología de punta en el mercado local.
Renault integrará la arquitectura GEA de Geely en sus nuevos modelos
Dentro de la estrategia conjunta, Renault confirmó que integrará la arquitectura GEA desarrollada por Geely en su futura gama de vehículos electrificados en Brasil. Esta plataforma es modular, escalable y eficiente, capaz de adaptarse a distintos tamaños y configuraciones de autos eléctricos e híbridos.
Gracias a esta tecnología, Renault podrá ampliar su línea de vehículos de cero y bajas emisiones, posicionándose como una de las marcas más ecológicas del mercado regional. Además, reducirá tiempos de producción y aumentará la calidad de los vehículos fabricados localmente.
Producción compartida: el nuevo modelo industrial
El acuerdo no se limita a la venta o distribución. La producción compartida es el verdadero pilar del proyecto. Tanto Renault como Geely fabricarán modelos propios en la planta Ayrton Senna, compartiendo recursos y procesos productivos.
Este esquema híbrido les permitirá reducir costos logísticos, optimizar la cadena de suministro y adaptarse rápidamente a la demanda del mercado. En pocas palabras, será un modelo industrial colaborativo, donde ambos ganan: Renault mantiene su liderazgo y Geely acelera su entrada en la región.
Voces oficiales: Renault y Geely explican el acuerdo
François Provost, CEO del Grupo Renault, lo resumió así:
“Esta alianza con Geely en Brasil representa un paso decisivo para nuestra estrategia internacional, basada en la excelencia industrial y el liderazgo tecnológico.”
Por su parte, Eric Li, presidente de Geely Holding Group, afirmó:
“Esta colaboración nos permitirá aprovechar tecnologías globales para ofrecer productos competitivos y adaptados a la región.”
Ambos coinciden en que la alianza no solo fortalecerá sus operaciones, sino que también impulsará una nueva etapa de innovación en el sector automotor latinoamericano.
Un futuro electrificado y compartido
Todo apunta a que esta colaboración se expandirá más allá de Brasil. Renault y Geely ya trabajan juntos en otros mercados, como Corea del Sur, y son socios en la empresa Horse Powertrain, dedicada a sistemas de propulsión híbridos y térmicos de nueva generación.
El siguiente paso podría ser llevar esta fórmula de éxito a otros países de Sudamérica, replicando el modelo de producción compartida y el lanzamiento de autos eléctricos competitivos. Aunque aún no hay anuncios oficiales para Argentina, Chile o Colombia, los analistas ya anticipan movimientos similares en el corto plazo.

Lo que esta alianza significa para el consumidor latinoamericano
En resumen, cuando Geely adquiere parte de Renault do Brasil, el gran beneficiado termina siendo el consumidor. Gracias a esta alianza:
- Habrá más opciones de vehículos eléctricos e híbridos a precios más accesibles.
- Los autos tendrán mejor tecnología y equipamiento por el mismo valor.
- Se incrementará la disponibilidad de repuestos y servicios posventa.
- Y, sobre todo, se reducirá la brecha tecnológica con los mercados de Europa y Asia.
Así, esta jugada no solo es buena para las marcas, sino también para quienes buscan un auto moderno, eficiente y fabricado en la región.




