¿Qué tiene la Honda CR-V Híbrida que está causando tanto ruido en Colombia? Hay un detalle técnico —uno que pocos están mencionando— que cambia por completo la forma en la que entendemos su eficiencia… y lo revelaremos más adelante.
- Una llegada muy esperada al mercado colombiano
- Motorización híbrida: la clave del rendimiento
- Diseño más robusto, maduro y elegante
- Un interior que sube el estándar del segmento
- Seguridad: Honda Sensing como protagonista
- Prestaciones y confort en carretera
- Tecnología que realmente aporta al día a día
- Precios y versiones en Colombia
- Beneficios tributarios para híbridos en Colombia
- Competencia directa en el país
- ¿Qué es lo más importante de la llegada de la Honda CR-V Híbrida a Colombia?
La llegada de la Honda CR-V Híbrida a Colombia marca un punto de quiebre para el segmento de SUV híbridos electrificados, un mercado en pleno crecimiento en el país. Desde su anuncio oficial, esta versión ha generado enorme expectativa entre quienes buscan un vehículo familiar más eficiente, con mejor tecnología y un nivel de refinamiento superior al promedio.
En este artículo analizamos, todo lo que el usuario colombiano quiere saber: prestaciones, consumo, diseño, equipamiento, versiones, precios y beneficios tributarios.
Una llegada muy esperada al mercado colombiano
La CR-V Híbrida debutó internacionalmente hace algunos meses, pero su arribo a Colombia representa un paso estratégico para Honda. El consumidor local está migrando de motores tradicionales a soluciones electrificadas, y los híbridos no enchufables se han convertido en la opción favorita por su simplicidad, bajo consumo y mantenimiento asequible.
Honda sabía que debía llegar con una propuesta sólida. Por eso la nueva CR-V Híbrida no solo busca competir frente a modelos como la Toyota RAV4 Híbrida, la Kia Sportage HEV y la Mazda CX-50 Híbrida, sino también elevar el prestigio de la marca en el mercado automotor colombiano.
Motorización híbrida: la clave del rendimiento
Aquí entra el sistema que Honda denomina e:HEV, una arquitectura híbrida que combina un motor a gasolina 2.0 litros Atkinson con dos motores eléctricos generadores de potencia. Esta configuración entrega 204 Caballos, una cifra que la posiciona entre las más potentes del segmento híbrido no enchufable.
Lo interesante es cómo trabaja ese sistema. A diferencia de otros híbridos, la CR-V Híbrida se impulsa principalmente con energía eléctrica en la mayoría de escenarios urbanos, mientras el motor térmico actúa como generador. El resultado es una respuesta más suave y silenciosa, con aceleraciones lineales y un empuje sorprendente en pendientes.
Además, el consumo promedio puede ubicarse alrededor de 5,8 litros por cada 100 km, aunque el comportamiento real dependerá de la conducción y del tráfico propio de ciudades como Bogotá o Medellín.

Diseño más robusto, maduro y elegante
El rediseño que estrenó la CR-V hace un año ya la había consolidado como uno de los SUV medianos más atractivos del mercado. Con la versión híbrida, Honda añade detalles exclusivos como acentos azulados, parrilla específica y rines aerodinámicos, manteniendo ese estilo moderno que combina elegancia y solidez.
El tamaño también juega a su favor. La CR-V Híbrida es más larga y más ancha que generaciones anteriores, ofreciendo un aspecto más imponente sin perder proporción. Ese aumento se traduce en mejor estabilidad, espacio interior y confort.

Un interior que sube el estándar del segmento
Adentro, Honda aplicó una filosofía minimalista bien ejecutada: materiales suaves al tacto, mandos sólidos y una ergonomía muy lograda. La pantalla táctil de 9 pulgadas con compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay encaja a la perfección en un tablero limpio y elegante.
Los asientos son amplios, el espacio para piernas es generoso y la iluminación interior aporta un ambiente sofisticado. La sensación general es de un SUV más costoso de lo que realmente es.
Seguridad: Honda Sensing como protagonista
La CR-V Híbrida en Colombia se comercializa con el paquete completo Honda Sensing, uno de los más completos del segmento. Incluye:
- Control crucero adaptativo
- Asistente de permanencia en carril
- Frenado autónomo de emergencia
- Aviso de colisión frontal
- Asistente de tráfico
- Monitor de puntos ciegos
Este conjunto de ayudas convierte a la CR-V en un vehículo ideal para quienes buscan un manejo más relajado en autopistas y mayor seguridad en entornos urbanos.

Prestaciones y confort en carretera
En ruta, la CR-V Híbrida demuestra por qué es una de las opciones más refinadas del segmento. El aislamiento acústico es sobresaliente, la suspensión filtra con elegancia y la transición entre modos de manejo es casi imperceptible.
La dirección es precisa, el acelerador responde con suavidad y el sistema híbrido muestra su fortaleza en ascensos prolongados, donde su doble motor eléctrico aporta torque instantáneo sin forzar el motor térmico.
Tecnología que realmente aporta al día a día
Más allá del sistema híbrido, Honda incluyó varias características que hacen la vida más cómoda:
- Puerta trasera eléctrica con apertura manos libres
- Cargador inalámbrico para smartphone
- Modo ECON para conducción eficiente
- Cámara de reversa de alta definición
- Sistema de sonido premium
Son detalles que, sumados, refuerzan la idea de que este SUV fue pensado para familias modernas que necesitan conectividad y practicidad.
Precios y versiones en Colombia
Honda introdujo inicialmente una única versión híbrida para simplificar su oferta y evitar confusiones. El precio de lanzamiento se ubica en el rango premium del segmento, justificado por su tecnología, seguridad y calidad de fabricación.
Aunque no está entre los SUV más económicos, sí ofrece una relación costo-beneficio que destaca frente a competidores con equipamientos más básicos o sistemas híbridos menos avanzados.

Beneficios tributarios para híbridos en Colombia
Uno de los puntos fuertes para el comprador colombiano es la reducción de impuestos. La CR-V Híbrida goza de beneficios en aranceles y en restricciones de movilidad según la ciudad. Esto la convierte en una alternativa más atractiva frente a modelos 100 % a gasolina.
Competencia directa en el país
El segmento híbrido mediano está cada vez más reñido. Los rivales principales son:
- Toyota RAV4 Híbrida
- Kia Sportage Híbrida
- Haval H6 Híbrida
La CR-V se posiciona entre las más equilibradas del grupo, con un sistema híbrido más elaborado que la mayoría y un enfoque premium más marcado.

¿Qué es lo más importante de la llegada de la Honda CR-V Híbrida a Colombia?
La llegada de la Honda CR-V Híbrida a Colombia representa un salto significativo para el mercado electrificado del país. Ofrece un sistema híbrido avanzado, alto nivel de seguridad, eficiencia superior y un refinamiento que pocos rivales igualan. Su propuesta se enfoca en familias que buscan un SUV moderno, cómodo y confiable, capaz de reducir consumo sin sacrificar desempeño.




