banner willarwillard banner 2025

Jeep celebra los 10 años de la planta de Pernambuco – Brasil

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
5 min de Lectura

banner qashqai abril 2025


¿Sabías que hay una fábrica en Brasil que cambió por completo el rumbo de Jeep en toda Sudamérica? Sí, una planta que no solo produce autos, sino que también genera pasiones. Hoy, esa historia cumple una década y merece ser contada como lo que es: una revolución automotriz con acento brasileño.

Desde que la Jeep planta Pernambuco abrió sus puertas en 2015, nada volvió a ser igual. Ni para la marca. Ni para los fanáticos. Ni para el mercado automotor en Brasil y mucho menos para los países vecinos. ¿Por qué? Porque el Polo Automotriz Stellantis de Goiana no solo trajo modelos icónicos como el Renegade, Compass y Commander, sino que también logró algo que parecía imposible: acercar el ADN Jeep a millones de personas en la región.

Produccion jeep compass

De un sueño a una realidad concreta sobre ruedas

Brasil siempre estuvo en el radar de Jeep. La relación viene desde los años 40, con aquellas unidades CKD que se ensamblaban como piezas de rompecabezas. Pero el verdadero salto llegó con la inauguración del complejo industrial de Pernambuco. No fue solo una fábrica. Fue el punto de quiebre que necesitaba la marca para dejar de ser un lujo lejano y convertirse en un deseo alcanzable.

¿Te suena familiar el Renegade? Claro que sí. Fue el primero en salir de las líneas de montaje en Goiana. Y vaya que dejó huella. Su diseño robusto, su capacidad off-road innegociable y su tecnología de vanguardia lo convirtieron rápidamente en un favorito del público latinoamericano. Pero eso apenas fue el inicio.

Un tridente que lidera y arrasa: Renegade, Compass y Commander

Después del Renegade, llegó el turno del Compass en 2016. Un SUV que tomó el relevo con fuerza y se instaló en el podio de los más vendidos. Pero Jeep no se detuvo ahí. Decidió ir más allá con el Commander, su primer modelo desarrollado completamente en Brasil, con espacio para siete pasajeros, tracción 4×4 y un nivel de sofisticación que lo coloca al nivel de los mejores del mundo.

Cada uno de estos modelos tiene algo en común: nacieron en la Jeep planta Pernambuco. Y ese detalle, créeme, hace toda la diferencia. Porque lo que se fabrica ahí está pensado desde el principio para responder a los gustos, necesidades y condiciones de nuestro continente.

Produccion FCA Brasil

Jeep en Brasil: mucho más que una marca, una líder absoluta

En estos diez años, Jeep pasó de ser una opción más en el mercado a convertirse en la marca que más SUV vende en todo Brasil. No es poca cosa. Hablamos de más de 1,1 millones de unidades comercializadas desde 2015. ¿Sabés qué significa eso? Que Jeep duplicó en ventas al segundo competidor en el mismo período. Impresionante, ¿no?

Pero el fenómeno no termina en Brasil. Argentina también sintió el impacto. Hoy, Jeep ocupa un lugar en el top 10 de los vehículos más vendidos en el país. Eso sí, sin perder esa esencia aventurera y sofisticada que la caracteriza.

Más que una planta, un símbolo de innovación y orgullo nacional

El complejo de Goiana es considerado uno de los más modernos del mundo. Cuenta con procesos automatizados, alta eficiencia energética y un enfoque claro en la sustentabilidad. Allí trabajan miles de personas con un mismo objetivo: crear SUVs que no solo cumplan, sino que sorprendan. Y lo hacen cada día, desde hace ya una década.

Además, la planta dinamizó la economía local. Transformó la región y dio trabajo directo e indirecto a comunidades enteras. ¿El resultado? Un círculo virtuoso donde todos ganan: la marca, el país, el consumidor y, claro, el planeta.

Jeep años en Pernambuco brasil

10 años, miles de historias y una celebración que recién comienza

Este 2025, Jeep no solo celebra un aniversario más. Celebra una década de logros, desafíos superados y una conexión inquebrantable con millones de usuarios. Y como toda buena celebración, la marca tiene preparadas varias sorpresas. Nuevos modelos, ediciones especiales y campañas que prometen emocionar hasta al más escéptico.

Hugo Domingues, vicepresidente de Jeep para Sudamérica, lo dijo claro: “Esta campaña refuerza nuestro liderazgo y la conexión con la naturaleza y el espíritu del pueblo brasileño. Jeep no es un lugar. Es un sentimiento compartido”.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios