¿Puede un rediseño digital de un modelo olvidado despertar el deseo de tenerlo de vuelta? Cuando creías que el Jeep Renegade había quedado en el pasado en muchos paises, aparece una visión futurista que lo transforma por completo. Y sí, ahora todos queremos verlo rodar otra vez.

Un Renegade que ya no se siente viejo
Desde su lanzamiento en 2014, el Jeep Renegade fue una propuesta audaz en el mundo de los SUV compactos. Pero con el paso del tiempo, su diseño original fue quedando rezagado frente a una competencia que no ha dejado de renovarse. Tras su salida del mercado estadounidense en 2023, muchos pensaron que era el final.
Pero no. El Renegade no está muerto, solo estaba esperando su momento para renacer con más fuerza.
Jeep ha confirmado que una nueva generación del Renegade llegará en 2027, y lo hará con una promesa clara: ofrecer versiones híbridas y 100% eléctricas, manteniendo un precio competitivo por debajo de los 25.000 dólares (unos 23.000 euros).

El rediseño que lo cambia todo
El diseñador digital Marco Maltese decidió no esperar y nos adelantó su propia interpretación del Renegade 2027. Y, sinceramente, el resultado es sorprendente.
Su visión mantiene la esencia compacta del modelo original, pero se lanza de lleno hacia un lenguaje visual más afilado, anguloso y moderno. Atrás quedaron los bordes redondeados. En su lugar, hay líneas marcadas, pasos de rueda pronunciados y una silueta que se eleva hacia la parte trasera.
El nuevo Renegade imaginado por Maltese no solo luce más robusto, también más futurista.

Frontal renovado y listo para el futuro
Una de las transformaciones más llamativas está en el frontal. Las tradicionales luces redondas desaparecen, sustituidas por unos LED en forma de semi-círculo que aportan un toque moderno y agresivo.
La parrilla de siete ranuras, insignia de Jeep, sigue presente, flanqueada por plásticos de alto grosor que evocan su herencia todoterreno. El diseño, aunque vanguardista, no reniega de sus raíces.

Parte trasera con carácter
Detrás, el nuevo concepto no pierde contundencia. Los faros LED delgados, una placa protectora prominente y líneas rectas definen un Renegade más maduro y decidido. La estructura vertical se mantiene, pero ahora con más intención y músculo visual.

Interior digital e inteligente
Maltese no se quedó solo en el exterior. El concepto incluye un interior que apunta directamente al futuro:
- Cockpit digital completo
- Soluciones de almacenamiento inteligentes
- Inspiración tomada del más reciente Jeep Avenger
La disposición del tablero y consola central está diseñada para ofrecer una experiencia práctica y tecnológica, algo clave para conquistar a una nueva generación de usuarios.

Plataforma moderna y electrificación real
Jeep no solo renovará el diseño: también dejará atrás la antigua plataforma Small Wide 4×4 para adoptar una base completamente nueva. Todo apunta a que será la STLA Small, desarrollada por Stellantis.
Esta arquitectura está pensada para múltiples tipos de motorización:
- Motores de combustión tradicionales
- Sistemas mild-hybrid de 48V
- Y, por supuesto, versiones 100% eléctricas
Una de las combinaciones más interesantes sería el motor turbo de 1.2 litros con tracción total mediante un eje trasero electrificado, tal como lo ofrece el Jeep Avenger 4xe. Eso sí, también se confirma la llegada de una versión eléctrica pura.

¿Qué lugar ocupará en el mercado?
El Renegade 2027 llegará a un escenario bastante distinto, dependiendo de la región.
- En EE. UU., será de los pocos SUV pequeños disponibles en un mercado que tiende a vehículos más grandes. Su tamaño compacto podría jugar a su favor, especialmente entre los jóvenes conductores urbanos.
- En Europa, la historia será diferente. Competirá en un segmento saturado, con rivales como el Dacia Duster, Peugeot 2008, Citroën C3 Aircross, Opel Frontera, VW T-Cross y Hyundai Kona.
Para destacar, Jeep deberá ofrecer una combinación ganadora: diseño, tecnología, buen precio y, sobre todo, un rendimiento que respalde su nombre.
Trailhawk: la variante que no puede faltar
Maltese también imaginó una posible versión Trailhawk. Esta variante, enfocada al off-road, incluiría neumáticos todoterreno, mayor altura libre al suelo y protección adicional en bajos.
La idea de un Renegade eléctrico pero aventurero, que no renuncie a sus raíces off-road, es algo que podría marcar una gran diferencia frente a la competencia urbana.

¿Y si este diseño se hace realidad?
El concepto presentado por Maltese no es oficial, pero nos deja con una pregunta muy clara: ¿y si Jeep realmente se atreviera a lanzar algo así?
El equilibrio entre lo retro y lo moderno, entre la aventura y la ciudad, entre lo compacto y lo robusto… parece estar bien logrado.
Quizás lo que necesita Jeep no es solo electrificar su línea, sino recuperar esa chispa original que hizo al Renegade tan especial al principio.

El Jeep Renegade 2027 podría sorprendernos
No todos los días un rediseño digital logra generar tanto interés como lo ha hecho este Renegade 2027. Aunque no sea oficial, la propuesta de Marco Maltese ha abierto un debate necesario: ¿hay espacio para un Renegade renovado en el mundo actual?
Con un precio atractivo, tecnologías modernas, opciones eléctricas y una estética más afilada, el Renegade podría volver no solo como un vehículo más, sino como una declaración de intenciones.
El Renegade olvidado quizás nunca debió irse. Y ahora, reimaginado para el futuro, lo queremos de vuelta más que nunca.