¿Cómo una marca surcoreana logró, por primera vez, superar a gigantes como Renault y Toyota en Colombia? La respuesta tiene muchas capas: estrategia, tecnología, sostenibilidad y, sobre todo, conexión con el consumidor. Te lo contamos todo aquí…
Kia lidera el mercado colombiano: un hito histórico en 2025
Por primera vez desde que comenzó su comercialización en el país, Kia se posiciona como la marca número uno del mercado automotor colombiano. Entre enero y julio de 2025, registró la venta de 17.255 vehículos, lo que representa una participación del 13,4 %, de acuerdo con datos del RUNT. Este logro no solo la coloca por encima de marcas históricamente dominantes como Renault y Toyota, sino que marca un antes y un después en el panorama automotriz nacional.
La cifra no es un simple número: es el reflejo de años de evolución, una apuesta clara por la innovación tecnológica, el diseño atractivo y un compromiso auténtico con la sostenibilidad.

Kia Sportage: el motor del éxito
Uno de los pilares detrás del éxito ha sido, sin duda, el impacto de la nueva Sportage. Este SUV llegó para revolucionar el segmento con un diseño audaz, una completa suite de asistencias a la conducción y un posicionamiento como el SUV ideal para conectar personas, estilos de vida y tecnología.
La Sportage ha logrado lo que pocos modelos pueden: captar nuevos compradores y fidelizar a quienes ya confiaban en la marca. Además, reforzó la percepción de que Kia es sinónimo de versatilidad, seguridad y valor agregado.
El portafolio SUV de Kia: versatilidad para todos los gustos
Pero no solo la Sportage ha sido protagonista. Kia ha fortalecido su línea SUV con modelos como Sorento, Sonet y Seltos, que han sabido satisfacer distintas necesidades de los colombianos. Ya sea por su eficiencia en el consumo, su amplitud o sus características tecnológicas, estos modelos han sido fundamentales para que la marca conquiste distintos perfiles de usuario.
Y eso no es todo. Kia también ha apostado fuerte por la movilidad sostenible, incorporando a su portafolio versiones híbridas y eléctricas. Los modelos EV3, EV5, EV6 y EV9 están posicionándose como referentes en el segmento de vehículos ecológicos, atrayendo a un público cada vez más consciente del impacto ambiental.
Cobertura nacional y liderazgo regional
La estrategia de Kia no se queda en el producto. Su red de concesionarios y talleres autorizados, con presencia en todo el país, ha sido otro punto clave del éxito. La marca domina el mercado en regiones como Valle del Cauca, Atlántico, Bolívar, Santander, Tolima, Huila, Caquetá y el Eje Cafetero. Incluso en plazas competitivas como Bogotá, Antioquia y Cundinamarca, sigue ganando terreno a buen ritmo.
Este despliegue nacional ha permitido a Kia estar más cerca del cliente, ofreciendo atención personalizada y tiempos de respuesta eficientes. Una apuesta que está dando frutos.

Kia Parks: movilidad con propósito
Lo que diferencia a Kia no es solo su oferta de vehículos, sino su visión de futuro con impacto social y ambiental real. La mejor prueba es su iniciativa Kia Parks, un proyecto que trasciende el mundo automotor.
En el marco de los 500 años de Santa Marta, Kia inauguró un parque sostenible de 5.100 metros cuadrados, frente al icónico monumento de Carlos “El Pibe” Valderrama. El 80 % del mobiliario del parque fue fabricado con materiales reciclados, como plástico y residuos de construcción. La obra fue posible gracias a una alianza con la Alcaldía de Santa Marta, la comunidad local y Green Souls.
Este tipo de acciones posicionan a Kia como una marca con propósito. No solo vende vehículos: transforma comunidades y deja huella.
Julio rompió récords: Kia imparable
Julio de 2025 fue un mes histórico. Kia registró 3.416 unidades vendidas, alcanzando una participación del 14,3 % en un mercado que movió un total de 23.872 unidades. Este crecimiento no es casualidad. Es la consecuencia lógica de una estrategia bien ejecutada, donde el cliente está en el centro, el producto evoluciona y la marca no teme apostar por lo diferente.
Una visión clara: ser número uno en 2025
Según Jorge Neira, director general de Kia Colombia:
“Ser número uno no es un punto de llegada, sino el inicio de un nuevo capítulo para seguir inspirando a más personas a moverse hacia un futuro mejor.”
Con este enfoque, la marca planea cerrar 2025 consolidando su liderazgo, con una movilidad más conectada, limpia y accesible para todos. Los pilares de esta estrategia serán la innovación, el servicio posventa excepcional y el compromiso sostenible.
¿Por qué Kia es ahora la marca número uno en Colombia?
Kia ha logrado liderar el mercado automotor colombiano en 2025 gracias a una combinación de factores: su portafolio SUV versátil y competitivo, una fuerte presencia en todo el país, avances en sostenibilidad como Kia Parks, y una estrategia centrada en la experiencia del cliente. Esta fórmula le permitió alcanzar una participación del 13,4 % en los primeros siete meses del año, superando a marcas como Renault y Toyota.

¿Qué nos enseña el caso Kia?
Kia no llegó al primer lugar por casualidad. Lo hizo entendiendo lo que buscan los colombianos: tecnología útil, diseño moderno, responsabilidad social, buena atención y precios justos. Su liderazgo en 2025 no solo habla de cifras, sino de un cambio cultural en el consumo automotor.
La pregunta ya no es si Kia podrá mantenerse en la cima. La pregunta es cómo el resto de las marcas van a reaccionarante un competidor que llegó para quedarse y que ya está reescribiendo las reglas del juego.