¿Cómo logró una sola marca convertirse en protagonista absoluta en un evento con más de 64 competidores? ¿Qué modelos llevaron a Kia a romper sus propios registros? En un momento te lo cuento, pero antes vale la pena entender por qué este hito no solo habla de ventas, sino de un cambio profundo en la movilidad del país…
- Un Salón del Automóvil que marcó un antes y un después
- Kia supera los 1.100 pedidos: un logro que refleja confianza y estrategia
- Stonic: el modelo más vendido y el protagonista del público
- La familia K3 pisa fuerte: K3 Cross y K3 Sedán sorprenden
- SUVs que siguen liderando: Sportage, Sonet y propuestas equilibradas
- Híbridos y eléctricos: más de 500 pedidos que confirman el futuro de la marca
- La experiencia de marca: 413 pruebas de manejo que marcaron diferencia
- Un contexto marcado por la innovación: “Conduce tus sueños”
- “Vamos por el camino correcto”: la visión de Kia Colombia
Kia supera los 1.100 pedidos durante el Salón del Automóvil 2025, consolidando un desempeño histórico impulsado por el Stonic, la familia K3 y su portafolio híbrido y eléctrico, que reflejó la creciente preferencia de los colombianos por la movilidad sostenible.

Un Salón del Automóvil que marcó un antes y un después
El logro de Kia supera los 1.100 pedidos no se dio en un escenario cualquiera. Estuvo respaldado por una feria que rompió métricas nacionales y confirmó por qué sigue siendo la plataforma comercial más influyente del sector automotriz en Colombia. En total, el evento proyectó más de 14.000 unidades vendidas, reunió más de 64 marcas y permitió conocer más de 600 vehículos de distintas categorías. Además, cerca de 140.000 visitantes recorrieron los pabellones para encontrar opciones que respondieran a un mercado cada vez más dinámico y exigente.
En medio de ese ambiente competitivo, Kia se posicionó como un actor imprescindible. La marca no solo presentó un portafolio renovado, sino que conectó con el público desde la experiencia, algo que se vio reflejado en cientos de conversaciones, pruebas de manejo y pedidos. Su presencia fue una mezcla de diseño, tecnología y visión sostenible que resonó con los colombianos. Esa combinación le permitió destacar entre decenas de propuestas atractivas.
Kia supera los 1.100 pedidos: un logro que refleja confianza y estrategia
El corazón de la noticia es claro: Kia registró 1.113 pedidos durante los diez días del Salón. Este resultado no fue casual. Más bien fue la suma de un portafolio variado, una experiencia de marca sólida y una estrategia enfocada en la movilidad sostenible. Los visitantes reconocieron que Kia mantiene un equilibrio único entre diseño moderno, eficiencia energética, seguridad avanzada y una relación costo-beneficio que fortalece la confianza.
Este volumen de pedidos confirma que la marca tiene claro el rumbo. Sabe que el consumidor colombiano está migrando hacia vehículos con mejores consumos, mayor tecnología y menores emisiones. Kia supo anticiparse a esa tendencia y hoy recoge los frutos. La marca demuestra que no se trata solo de vender un auto, sino de construir una relación a largo plazo basada en garantía, respaldo y valor.
Stonic: el modelo más vendido y el protagonista del público
Entre todos los modelos expuestos, el Kia Stonic brilló por encima del resto. Con 204 pedidos, se convirtió en el más solicitado de la marca durante la feria. Su éxito se debe, en gran parte, a la llegada de su versión híbrida, una propuesta que combina practicidad y eficiencia sin sacrificar desempeño. Los visitantes destacaron su diseño juvenil, su tamaño ideal para la ciudad y su equilibrio entre precio y tecnología.
La incorporación del sistema híbrido fue clave. Se convirtió en la puerta de entrada para quienes querían dar el salto hacia la movilidad limpia, sin complicaciones y con un costo accesible. Por eso, el Stonic representó la tendencia más evidente del evento: el público quiere eficiencia, ahorro y sostenibilidad. Kia entendió ese mensaje y puso sobre la mesa un modelo estratégico que conquistó a cientos de compradores.

La familia K3 pisa fuerte: K3 Cross y K3 Sedán sorprenden
Otro de los pilares que contribuyeron a que Kia supera los 1.100 pedidos fue el desempeño destacado de la familia K3. Tanto el K3 Cross como el K3 Sedán demostraron que los colombianos buscan versatilidad y espacio sin renunciar a un estilo moderno. El K3 Cross, con 116 pedidos, ratificó su popularidad entre quienes prefieren un vehículo alto, ágil y con espíritu aventurero. Su diseño deportivo y amplio equipamiento captaron la atención de familias jóvenes.
Por otro lado, el K3 Sedán, con 102 pedidos, atendió a quienes desean comodidad y eficiencia en un formato tradicional. Su espacio interior, su rendimiento y su conectividad renovada lo posicionan como una opción equilibrada para quienes buscan un auto confiable y moderno. Con ambos modelos, Kia refuerza su capacidad de adaptarse a distintos estilos de vida sin perder coherencia en diseño ni tecnología.
SUVs que siguen liderando: Sportage, Sonet y propuestas equilibradas
Las SUVs son uno de los segmentos preferidos en Colombia, y Kia lo sabe. Durante el Salón, modelos como Sportage y Sonet aportaron un volumen significativo de pedidos que fortalecieron la dinámica general. La Sportage, especialmente en su nuevo formato híbrido, se convirtió en una de las estrellas del evento. Mientras tanto, el Sonet reafirmó su atractivo como SUV compacta con diseño juvenil, buena altura al piso y equipamiento competitivo.
Estas SUVs mostraron que el consumidor colombiano busca vehículos familiares, funcionales y seguros, pero también quiere estilo y eficiencia. Kia entregó justo eso: una propuesta equilibrada que conecta con la rutina diaria, los viajes en carretera y la necesidad de ahorro en combustible. La marca logró mantener un portafolio que responde tanto al usuario urbano como al conductor que necesita un vehículo para múltiples tareas.

Híbridos y eléctricos: más de 500 pedidos que confirman el futuro de la marca
Uno de los datos más reveladores de este Salón fue que más de 500 pedidos correspondieron a modelos híbridos y eléctricos de Kia. Esto evidencia un cambio profundo en las preferencias de los colombianos, quienes ahora buscan alternativas eficientes que reduzcan emisiones y costos operativos. La protagonista en este segmento fue la Kia Sportage Híbrida, que alcanzó 94 pedidos y se convirtió en uno de los SUV más codiciados del evento.
La Sportage híbrida destaca por su tren motriz autorrecargable, su diseño renovado y su amplio espacio para la familia. Además, incorpora un paquete de tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción que refuerza su atractivo. Fue, sin duda, uno de los modelos que mejor conectó con los valores del público: eficiencia, seguridad y estilo.
A estos resultados se suman modelos como Niro y Sorento, que ampliaron la oferta híbrida con propuestas más familiares y espaciosas. En el campo 100 % eléctrico, los éxitos vinieron de la mano del EV3, reconocido como el vehículo del año en 2025; del EV9, premiado en 2024; y del EV5, uno de los eléctricos más vendidos en Colombia. Esta línea consolida a Kia como un referente en la transición energética.
La experiencia de marca: 413 pruebas de manejo que marcaron diferencia
No todo fueron cifras. Kia complementó su presencia en la feria con una experiencia enfocada en los sentidos. Durante los días de evento, se realizaron 413 test drives que permitieron a los visitantes comprobar, de primera mano, el desempeño, la tecnología y la comodidad de los modelos. Esta estrategia fue clave para transformar dudas en decisiones de compra.
Las pruebas de manejo se convirtieron en una herramienta poderosa. Los asistentes percibieron cómo responde el vehículo en curvas, cómo opera la asistencia de frenado y qué tan silencioso resulta un sistema híbrido. Esa vivencia directa generó confianza y aportó a un ambiente donde hablar de movilidad sostenible ya no es teoría, sino una experiencia tangible.
Un contexto marcado por la innovación: “Conduce tus sueños”
El Salón se desarrolló bajo el concepto “Conduce tus sueños”, una invitación que Kia aprovechó para destacar sus avances tecnológicos y su visión de futuro. El evento reunió más de 50 lanzamientos y marcó la llegada de seis nuevas marcas al país, creando un ambiente vibrante e innovador. También contó con zonas dedicadas exclusivamente a la movilidad eléctrica y a nuevas energías, un reflejo de cómo evoluciona la industria.
Kia aprovechó este entorno para reforzar su identidad como marca moderna, confiable y alineada con los desafíos ambientales actuales. Su propuesta no solo se enfocó en vender vehículos, sino en mostrar soluciones que impulsan la movilidad hacia un futuro más limpio, seguro y eficiente.

“Vamos por el camino correcto”: la visión de Kia Colombia
Para Kia, el resultado del Salón confirma una estrategia acertada. Así lo expresó Jorge Neira, director general de Kia Colombia, quien resaltó que superar los 1.100 pedidos demuestra que la marca no solo ofrece autos atractivos, sino también un servicio posventa robusto, una garantía confiable y un portafolio respaldado por tecnología de vanguardia. Más allá de los números, Neira destacó la confianza de miles de visitantes.
Este mensaje refleja una visión clara: Kia no compite solo por ventas inmediatas, sino por posicionarse como un aliado de movilidad para los próximos años. En un mercado exigente y en transición, la marca entiende que la satisfacción del cliente y la innovación continua son pilares fundamentales.



