¿Y si te dijéramos que la Kia Telluride 2027 no solo creció en tamaño, sino que ahora oculta mejoras que podrían cambiar la forma en que entendemos a los SUV familiares? Quédate, porque lo que descubrimos va más allá de un simple rediseño.
- La nueva Kia Telluride 2027 llega para escalar al siguiente nivel
- Un diseño completamente renovado bajo el lenguaje Opposites United
- Un interior que sube la calidad a niveles inesperados
- Tecnología de seguridad: un salto grande y necesario
- Motorización: continuidad con miras a un futuro electrificado
- Producción estadounidense y expansión internacional por definir
La nueva Kia Telluride 2027 llega para escalar al siguiente nivel
La Kia Telluride 2027 se posiciona desde el primer vistazo como un SUV que no pretende conformarse. Desde su debut en 2019, este modelo se convirtió en una referencia del segmento grande gracias a una combinación difícil de igualar: diseño atractivo, una cabina inmensa y un nivel de equipamiento que ponía en aprietos a rivales como la Toyota Highlander o la Honda Pilot. Nosotros lo vivimos desde sus primeras apariciones y entendemos por qué su demanda superó por años la capacidad de producción.

Ahora, la nueva generación sube la apuesta. Kia reveló una Telluride más refinada, más amplia y mucho más tecnológica, un movimiento estratégico que busca fortalecerla en uno de los mercados más competitivos del mundo. La veremos en vivo en el Auto Show de Los Ángeles y llegará a los concesionarios estadounidenses durante el primer trimestre de 2026.
Un diseño completamente renovado bajo el lenguaje Opposites United
El rediseño de la Kia Telluride 2027 adopta por completo la identidad visual más reciente de la marca. El lenguaje “Opposites United” se expresa con líneas poderosas, superficies limpias y proporciones que transmiten presencia y modernidad. El frontal es uno de los cambios más llamativos, porque combina una parrilla más amplia con faros de LED verticales que refuerzan una expresión robusta y elegante.
Si miramos el perfil, notamos proporciones más equilibradas. La marca logró esto incrementando 5,6 cm el largo total y 7,6 cm la distancia entre ejes. Esta decisión no solo suma espacio interior; también hace que la Telluride luzca más firme y estirada, como si cada trazo estuviera pensado para transmitir estabilidad.
En la parte trasera, la inspiración en Range Rover es evidente. Los faros verticales, el remate limpio y la caída suave del portón le dan un aire premium que la distingue de inmediato. Esa sensación de “SUV de lujo” es una de las claves que Kia quiere reforzar.

Un interior que sube la calidad a niveles inesperados
Entrar a la cabina de la Kia Telluride 2027 nos deja claro que la marca quiere competir, ya no con los generalistas, sino directamente con los modelos semipremium. La calidad de los materiales sube varios peldaños y la forma en la que se integran las piezas refleja una obsesión por el detalle que antes no veíamos en esta categoría.
El protagonismo se lo lleva la enorme pantalla horizontal, que fusiona el cuadro de instrumentos digital con el sistema multimedia. Esta disposición crea un entorno limpio, futurista y extremadamente cómodo para nosotros como conductores. Además, la interfaz mejora su fluidez y añade acceso rápido a configuraciones del vehículo, modos de manejo y funciones de conectividad.
El espacio es otro punto fuerte. Gracias al aumento en dimensiones, la tercera fila gana comodidad real y no solo simbólica. Esto permite que la Telluride siga siendo una de las opciones más interesantes para familias grandes o usuarios que requieren una habitabilidad superior.
Tecnología de seguridad: un salto grande y necesario
La seguridad siempre fue un pilar clave en la Telluride, pero la versión 2027 pasa la barrera de lo esperado. El paquete Kia Drive Wise integra una serie de sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) que convierten a este SUV en uno de los más avanzados del mercado.
Entre los sistemas destacados encontramos:
- Frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas.
- Asistente de mantenimiento y centrado de carril.
- Control crucero adaptativo Stop & Go.
- Alerta de tráfico cruzado trasero con frenado automático.
A estas funciones se suman tecnologías de nueva generación como el asistente de evasión de colisión en intersecciones, el monitor de punto ciego con cámara integrada y el asistente de conducción en autopista (HDA). Este último combina sensores y navegación para mantener al vehículo centrado, ajustar la velocidad en curvas o zonas específicas y garantizar una conducción más intuitiva.

Motorización: continuidad con miras a un futuro electrificado
Aunque Kia no reveló aún todas las cifras, se confirma que la Kia Telluride 2027 mantendrá el motor V6 de 3.5 litros, con cerca de 290 Caballos, asociado a una caja automática de 8 marchas. También seguirá ofreciendo variantes con tracción delantera y opciones AWD para quienes buscan más capacidad en terrenos complicados.
Lo verdaderamente interesante es la electrificación. Kia adelantó que una versión híbrida convencional está en desarrollo y que ya existen pruebas avanzadas para una posible variante híbrida enchufable (PHEV). Si esto se concreta, sería uno de los pasos más importantes en la historia de la Telluride y una oportunidad única para expandirse a otros mercados que priorizan eficiencia y emisiones reducidas.

Producción estadounidense y expansión internacional por definir
La nueva generación de la Telluride se producirá nuevamente en la planta de West Point, Georgia, lo que confirma su importancia estratégica para Kia en el mercado norteamericano. Las primeras unidades se destinarán a Estados Unidos y, aunque existe interés global por el modelo, su llegada a América Latina todavía no está confirmada.
Este movimiento deja una ventana abierta. La electrificación podría ser la llave para habilitar nuevos mercados, especialmente aquellos donde los impuestos o regulaciones favorecen modelos más eficientes.



