banner willarBanner Baterias Willard

La revolución tecnológica de Geely que cambiará la movilidad mundial

Geely impulsa un ecosistema que conecta cielo, tierra y espacio con IA, satélites y movilidad aérea.

Alberto Garcia - Gravatar
Alberto García - Periodista Automotriz
7 min de Lectura

Antes de avanzar, necesitamos contarte algo que casi nadie conoce. Existe una pieza silenciosa dentro del ecosistema de Geely que sostiene todo el modelo cielo-tierra-espacio. Es discreta, inmensa y completamente determinante. A lo largo de este artículo iremos dejándote pistas, y cuando llegue el momento, verás por qué cambia todo lo que pensamos sobre la movilidad moderna.

Un nuevo paradigma: la movilidad que se extiende más allá del asfalto


Banner Nissan 65 anos


Cuando hablamos de tecnología más allá del volante, no nos referimos solo a autos avanzados o a motores electrificados. Nosotros observamos una visión que integra infraestructura espacial, inteligencia artificial, movilidad aérea y plataformas cloud. Geely desarrolla esta red global para ofrecer soluciones que conectan a las personas con su entorno de forma inteligente, segura y sostenible.

Aerofugia

Lo interesante es cómo este ecosistema opera de forma unificada. El usuario ve un vehículo, pero detrás hay satélites, sistemas de nube, arquitecturas modulares, sensores y centros de cómputo trabajando sin descanso. Todo esto impulsa un modelo de movilidad interconectado que ya está cambiando la forma en que nos movemos.

La conexión cielo-tierra-espacio: el núcleo de la innovación

La marca global desarrolla un ecosistema donde los distintos niveles de movilidad conviven como partes de un solo organismo vivo. Esta propuesta se estructura en dos pilares tecnológicos: GEESPACE y AEROFUGIA. Ambos representan áreas que muchos fabricantes aún consideran futuristas, pero que Geely ya implementa a escala global.

Nosotros vemos cómo la compañía sincroniza información desde vehículos, satélites, plataformas cloud y sistemas de movilidad aérea. Este intercambio permite rutas más eficientes, sistemas autónomos más seguros y experiencias personalizadas en tiempo real. Esta red establece un nuevo estándar para la movilidad moderna y marca la pauta para ciudades más sostenibles.

GEESPACE: la constelación que conecta al mundo

La filial aeroespacial opera 64 satélites en órbita baja que sostienen la constelación GEESATCOM. Esta infraestructura ofrece conectividad global, posicionamiento preciso y comunicación V2X. La misión de GEESPACE es crear un ecosistema inteligente espacio-tierra que permita navegación avanzada y conducción autónoma sin interrupciones.

La precisión del sistema abre la puerta a servicios que optimizan trayectos, mejoran la seguridad activa y reducen tiempos de respuesta. Aunque el usuario no lo nota directamente, cada viaje depende de esta red. Aquí empezamos a acercarnos al detalle oculto que mencionamos al inicio. La columna invisible del ecosistema se vuelve más evidente.

AEROFUGIA: la movilidad aérea urbana ya es una realidad

El segundo pilar es AEROFUGIA, responsable del desarrollo del AE200, un eVTOL eléctrico certificado para vuelos comerciales. Este sistema permite transporte aéreo urbano sostenible, silencioso y eficiente. Su integración crea una conexión real entre cielo y tierra que busca aliviar la congestión y mejorar la logística de movilidad en ciudades densas.

Nosotros entendemos que esta tecnología amplía el concepto de transporte multimodal. Los usuarios podrán cambiar de un vehículo eléctrico terrestre a un eVTOL en cuestión de minutos. Esta propuesta acelera la transición hacia soluciones de cero emisiones e incorpora un nivel de innovación que pocas marcas del mundo han logrado implementar.

Investigación global: más de 30.000 mentes impulsando el futuro

Para soportar un ecosistema tan grande, el grupo cuenta con más de 30.000 ingenieros e investigadores en centros de I+D ubicados en Hangzhou, Ningbo, Gotemburgo, Coventry y Frankfurt. A esto se suman cinco centros de diseño que aportan estética, ergonomía y funcionalidad.

Desde estos laboratorios nacen plataformas como GEA y SEA, arquitecturas modulares que integran hardware, software e IA. Estas bases permiten crear autos eléctricos, híbridos, vehículos comerciales y soluciones de nueva movilidad sin duplicar procesos. Este enfoque reduce tiempos de desarrollo, optimiza recursos y potencia la innovación continua.

Geely Galaxy M9 por detras

La nube inteligente y los ADAS: el cerebro de la movilidad moderna

Las plataformas inteligentes de Geely no solo procesan datos, sino que aprenden y se adaptan. Con sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y la nube Omnicloud, los usuarios reciben actualizaciones remotas y funciones personalizadas.

Aquí aparece el secreto del ecosistema. En el corazón de toda esta operación está el Xingrui Cloud Computing Center, con una capacidad de 23,5 eflops. Este centro procesa millones de datos por segundo. La infraestructura impulsa modelos de IA para conducción predictiva, análisis masivo de datos y sistemas de seguridad activos.

Este centro invisible sostiene todo lo que ocurre en tierra, cielo y espacio. Sin él, ningún sistema funcionaría con la fluidez que caracteriza a Geely. Esta es la pieza que muchos desconocen, pero que define la movilidad global del futuro.

Tecnología humana: innovar con propósito

La filosofía de Geely no busca solo crear tecnología avanzada. La marca diseña soluciones centradas en las personas. Cada innovación pretende mejorar la seguridad, la comodidad y la sostenibilidad de las ciudades. Como lo expresó Diego Zárate, Gerente de Geely Colombia:
“En Geely creemos que la tecnología debe servir a las personas. Cada innovación está pensada para crear experiencias de movilidad más seguras, humanas y sostenibles.”

Esta visión se refleja en toda la cadena de valor del grupo. Desde la electrificación hasta la conectividad satelital, cada proyecto se orienta a aportar beneficios reales a la vida cotidiana. Nos invita a imaginar un futuro donde la movilidad es más intuitiva, limpia y accesible.

Geespace Geely

Colombia se suma al ecosistema global

Con su llegada al país, Geely conecta a Colombia con una red tecnológica de escala internacional. El mercado colombiano recibe plataformas eléctricas, híbridas y sistemas digitales antes reservados para regiones con mayor desarrollo tecnológico.

Nosotros reconocemos que esta integración representa una oportunidad para avanzar en movilidad inteligente. Los usuarios colombianos tendrán acceso a tecnologías que facilitan la transición hacia un modelo más sostenible y conectado. Aquí la marca fortalece su compromiso con el bienestar urbano y la reducción de emisiones.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Alberto Garcia - Gravatar
Periodista Automotriz
Seguir:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 7 años de experiencia en dicho sector.
No hay comentarios