¿Estás pensando en estrenar vehículo? Cuidado. Lo que parece una decisión emocionante puede convertirse en un dolor de cabeza si no conoces los tres errores más comunes al comprar carro nuevo. En Colombia, miles de personas cometen los mismos descuidos año tras año, y lo peor: algunos ni siquiera se dan cuenta hasta que ya es demasiado tarde. Quédate hasta el final, porque entender estos errores puede ahorrarte millones de pesos, tiempo y frustraciones.

El auge del carro nuevo en Colombia
Cada vez más colombianos se lanzan al sueño de tener su propio vehículo nuevo. Según el informe “Perspectiva Automotriz” de Grupo Cibest, el mercado cerrará el 2025 con más de 239.000 autos matriculados, frente a los 186.000 del 2024. Esto representa un impresionante crecimiento del 28 % en tan solo un año.
Sin embargo, detrás de ese entusiasmo también se esconden decisiones apresuradas. Muchos compradores priorizan la emoción sobre el análisis. El resultado: compras poco convenientes, gastos inesperados y, en algunos casos, pérdida de valor o incluso de seguridad.
Comprar un carro no es solo una transacción. Es una inversión que, bien pensada, puede darte tranquilidad y respaldodurante años. Pero si te equivocas en los detalles, ese sueño puede tornarse en una pesadilla financiera.
Error 1: Elegir solo por precio y olvidar el respaldo posventa
El primer gran error es dejarse seducir únicamente por el precio más bajo. A simple vista, un vehículo económico parece un buen negocio. Pero si analizamos el costo total de propiedad, la historia cambia.
Ese valor incluye mucho más que la cuota inicial: hablamos de mantenimiento, repuestos, garantía, consumo de combustible y la red de talleres disponibles. Un carro barato puede terminar saliendo más caro si el servicio posventa es limitado o si los repuestos son costosos y escasos.
Cómo evitarlo
El consejo es simple: piensa a largo plazo. Antes de comprar, verifica el respaldo de la marca y su presencia nacional. Por ejemplo, Nissan cuenta con más de 34 puntos de posventa en todo el país, talleres certificados y asesoría técnica especializada. Este tipo de respaldo asegura que tu vehículo reciba atención de calidad, sin perder la garantía.
Un precio atractivo al inicio no vale la pena si el mantenimiento futuro se convierte en un problema constante. La clave está en elegir una marca con trayectoria, cobertura y servicio comprobado.

Error 2: Subestimar la seguridad activa
Muchos compradores se dejan llevar por el diseño, la conectividad o la estética, pero pasan por alto un aspecto vital: la seguridad activa. Este tipo de tecnologías ayudan a prevenir accidentes antes de que ocurran. Ignorarlas puede ser un error costoso, especialmente en un país con altos índices de siniestros viales como Colombia.
Los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) no son un lujo, son una necesidad. Aun así, hay modelos que omiten estos elementos en sus versiones básicas, poniendo en riesgo la integridad de los ocupantes.
Cómo evitarlo
Investiga si el vehículo que te interesa incluye frenado automático de emergencia, alerta de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril o cámara 360°. Modelos como el Nissan Qashqai, Versa o X-Trail e-POWER incorporan estas tecnologías incluso en versiones intermedias, brindando un plus de confianza en carretera.
Un vehículo seguro no solo protege a sus ocupantes, sino que también preserva el valor de la inversión. Recuerda: los autos con mejor reputación en seguridad tienden a conservar su valor de reventa y ofrecen mayor tranquilidad en cada trayecto.
Error 3: No revisar mantenimiento y garantía
El tercer error más común es descuidar el mantenimiento y las condiciones de garantía. Muchos compradores buscan ahorrar llevando su carro a talleres no autorizados, sin saber que eso puede anular la garantía del fabricante.
Además, un mantenimiento inadecuado afecta directamente el rendimiento del motor, la durabilidad de los componentes y la seguridad en ruta.
Cómo evitarlo
Antes de comprar, pregunta por los planes de mantenimiento, cobertura de garantía y talleres certificados. Un buen ejemplo es Nissan Morato, donde el taller exprés realiza servicios en menos de 90 minutos, con seguimiento en tiempo real y asesoría personalizada.
Este tipo de atención demuestra el valor del respaldo posventa. No se trata solo de reparar, sino de mantener la eficiencia, seguridad y valor de tu vehículo con cada visita al taller.

Consejo de los expertos: comprar es solo el comienzo
“Comprar un vehículo es solo el inicio. Lo realmente importante es cómo se cuida después”, explica Abel Manotas, Gerente Nacional de Nissan Posventa. Y tiene toda la razón. Un carro nuevo puede durar muchos años, pero solo si se cuida con disciplina y siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Antes de firmar el contrato o entregar la cuota inicial, asegúrate de:
- Revisar si el modelo tiene premios o reconocimientos en seguridad.
- Solicitar información detallada sobre el plan de mantenimiento.
- Confirmar la existencia de una red de talleres autorizados.
- Evaluar el consumo, garantía y valor de reventa.
- Elegir marcas con experiencia local comprobada.
Estas acciones, aunque parecen pequeñas, marcan la diferencia entre una compra inteligente y una decisión apresurada.

Un respaldo con historia
Con más de 65 años de experiencia en Colombia, Nissan ha consolidado su reputación como una de las marcas más confiables del país. Su enfoque integral —desde la innovación tecnológica hasta el servicio posventa— garantiza una experiencia completa y segura.
La apertura de vitrinas modernas como Nissan Morato refuerza su compromiso con la calidad y la atención al cliente. Porque comprar un vehículo no debería ser una apuesta, sino una decisión basada en confianza, respaldo y valor a largo plazo.