Imagina un SUV capaz de recorrer más de 640 kilómetros con una sola carga, acelerar con la suavidad de un tren de alta velocidad y envolver a sus pasajeros en un interior que parece sacado de una película futurista. Ahora deja de imaginarlo: Mercedes-Benz está a punto de hacerlo realidad.
Un estreno que marcará un antes y un después
El Mercedes-Benz GLC con tecnología EQ debutará oficialmente el 7 de septiembre de 2025 en el Salón del Automóvil de Múnich (IAA Mobility). Este lanzamiento no es un simple cambio de modelo. Representa el salto de la marca alemana hacia una nueva era eléctrica, reemplazando al conocido EQC y posicionándose como un referente en su segmento.
Mercedes ha desarrollado este SUV sobre la plataforma MB.EA, una arquitectura concebida exclusivamente para vehículos eléctricos. Esto significa que no es una adaptación de un modelo a combustión, sino un diseño creado desde cero para optimizar cada aspecto: desde la eficiencia energética hasta el espacio interior.

Adiós al EQC, hola a una nueva visión
El EQC fue pionero en electrificar la gama SUV de Mercedes, pero su plataforma adaptada limitaba su potencial. Con el nuevo GLC eléctrico, la marca rompe esas barreras. Esta nueva generación promete mayor autonomía, recarga ultrarrápida y una experiencia de conducción más refinada.
La estrategia es clara: ofrecer un SUV que combine la elegancia y el confort característicos de la marca con tecnología de vanguardia. Y todo indica que lo lograrán.
Diseño: entre lo clásico y lo futurista
Visualmente, el nuevo GLC con tecnología EQ adoptará el lenguaje de diseño global de Mercedes-Benz. Esto significa líneas fluidas y elegantes, pero sin la estética demasiado diferenciada que tenían los primeros EQ.
Uno de sus elementos más llamativos será la parrilla iluminada con más de 900 píxeles LED animados, enmarcada en cromo. Este detalle no solo le da personalidad, sino que también lo acerca estéticamente a la gama de combustión, manteniendo al mismo tiempo una identidad propia.
En las imágenes filtradas de unidades en pruebas se aprecian faros delanteros y traseros de diseño definido, una carrocería aerodinámica y tecnologías como la suspensión neumática adaptativa, diseñada para ajustar la altura y rigidez según las condiciones de la ruta.

Interior: el lujo digital se amplifica
Si por fuera impresiona, por dentro sorprende aún más. El nuevo GLC eléctrico llevará una evolución del MBUX Hyperscreen, ese panel digital que une el cuadro de instrumentos, la pantalla central y el display del copiloto en una única superficie continua.
En esta nueva versión, el sistema ofrecerá respuestas más rápidas, mayor personalización y materiales premium en cada rincón. Desde asientos con ajustes múltiples y climatización individual, hasta detalles en madera y metal pulido, el interior será un espacio pensado para viajar con confort absoluto.
Prestaciones y autonomía: un salto gigantesco
Aunque Mercedes no ha revelado oficialmente las cifras definitivas, las filtraciones y fuentes cercanas hablan de un sistema eléctrico de 800 voltios. Esto permitirá cargas rápidas de hasta 320 kW, capaces de recuperar gran parte de la batería en pocos minutos.
La capacidad estimada del pack de baterías sería de 94 kWh, suficiente para lograr una autonomía superior a 640 kilómetros bajo ciclo WLTP. Esto lo pondría entre los SUVs eléctricos con mayor rango del mercado.
Además, esta arquitectura ofrecerá mejores prestaciones en aceleración y recuperación de energía, optimizando la eficiencia sin sacrificar potencia.
Tecnología al servicio de la conducción
El GLC con tecnología EQ integrará sistemas de asistencia de última generación. Entre ellos se espera conducción semiautónoma de nivel avanzado, gestión inteligente de energía y navegación predictiva que ajusta el consumo según el terreno y el tráfico.
También incluirá actualizaciones OTA (Over The Air), permitiendo que el vehículo reciba mejoras de software sin necesidad de visitar el concesionario.

Lanzamiento y disponibilidad
El estreno mundial será en septiembre de 2025, pero su llegada a concesionarios está prevista para 2026 como modelo 2027. Los primeros mercados en recibirlo serán Europa y América del Norte, con posibilidad de que también llegue a América Latina, como sucedió con el EQC.
Mercedes-Benz lo posicionará como pieza clave de su nueva generación eléctrica, abriendo la puerta a más modelos basados en la plataforma MB.EA.
El Mercedes-Benz GLC con tecnología EQ no es solo un nuevo SUV. Es una declaración de intenciones: eficiencia, lujo y tecnología en un mismo paquete. Un vehículo que busca no solo competir, sino liderar en un mercado cada vez más exigente.