¿Sabías que Nissan llegó a Colombia intercambiando café por vehículos? Sí, así comenzó una historia que hoy cumple 65 años. Y para celebrarlo, la marca japonesa sigue recorriendo el país con su Ruta 65, una caravana que combina tradición, nostalgia e innovación. Medellín fue la más reciente parada de este recorrido, y lo que ocurrió allí merece ser contado en detalle.
Una caravana que hizo vibrar a Medellín
El pasado 1 de octubre de 2025, más de 20 vehículos icónicos de Nissan encendieron motores desde Llano Grande. La caravana atravesó las vías de la capital antioqueña hasta llegar a la vitrina Nissan Medellín Las Vegas, donde se realizó el evento principal.
El público no solo fue testigo de una exhibición automotriz, sino de un homenaje rodante que conecta a varias generaciones de colombianos con los modelos que marcaron sus vidas. Según Carlos Caicedo, Gerente General de DINISSAN, “La Ruta 65 no es solo una caravana automotriz, es un homenaje vivo a nuestra historia y un reconocimiento a quienes han confiado en Nissan durante más de seis décadas”.

Donde el café abrió camino, Nissan dejó huella
El vínculo entre Colombia y Nissan nació en 1960. Los primeros 135 Nissan Patrol llegaron al país gracias a un acuerdo comercial único: café colombiano a cambio de vehículos japoneses. Aquellos todoterrenos se convirtieron en aliados inseparables del campo, las carreteras destapadas y el trabajo de miles de familias.
Ese pasado forjó la reputación de la marca en el país, una historia que aún se percibe en modelos actuales como la Nissan Frontier, que mezcla resistencia, confort y tecnología para responder a las nuevas necesidades de movilidad.
Nissan en cifras: un crecimiento imparable
Hoy, Nissan Colombia no solo celebra su historia, sino también su presente. Con 38 concesionarios en 24 ciudades, 42 talleres autorizados y más de 3.000 colaboradores, la marca se posiciona como una de las más sólidas del sector.
En 2025 alcanzó un 10% de participación en el mercado automotor y un crecimiento sostenido del 12% en el primer semestre. Estos números reflejan una operación estratégica dentro de la región latinoamericana y un compromiso a largo plazo con el país.
Ruta 65 Medellín: pasado, presente y futuro en movimiento
El evento en Medellín no fue una simple caravana. Fue una narrativa en movimiento que reunió vehículos clásicos restaurados, modelos históricos y los lanzamientos más recientes de la marca.
Los asistentes pudieron disfrutar de una experiencia multisensorial: el rugido de motores antiguos, la elegancia de diseños que marcaron época y la promesa de movilidad sostenible con la electrificación que Nissan impulsa a nivel mundial.
Una experiencia que movilizó emociones
La Ruta 65 Medellín conectó a familias enteras. Algunos recordaron los autos en los que viajaban de niños; otros descubrieron por primera vez los íconos de la marca.
Más que una caravana, fue un viaje emocional que unió generaciones y despertó la nostalgia de quienes alguna vez recorrieron el país en un Patrol, un Sentra o una X-Trail.
El futuro de Nissan: electrificación y conducción inteligente
Aunque el evento celebró el pasado, también fue una ventana al mañana. Nissan mostró avances en electrificación, movilidad inteligente y tecnologías diseñadas para mejorar la seguridad y la experiencia de manejo.
La promesa es clara: seguir innovando sin perder la conexión con las raíces que construyeron la confianza de los colombianos durante más de seis décadas.
La Ruta 65 de Nissan en Medellín fue mucho más que un desfile de vehículos. Fue un relato vivo que recorrió la historia de la marca en Colombia, recordando sus inicios con el café, celebrando el presente con cifras de crecimiento sólido y proyectando un futuro enfocado en la innovación y la sostenibilidad.