banner willarBanner Baterias Willard

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana que une pasado y futuro sobre ruedas

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

¿Puede una marca automotriz convertirse en parte del alma de un país? La respuesta se esconde en una caravana que no fue solo de motores, sino de memorias. La Ruta 65 de Nissan celebró más de seis décadas de historia en Colombia con un recorrido único que mezcla nostalgia, orgullo y visión de futuro. Y lo mejor es que, detrás de cada vehículo que participó, hay una historia que conecta a miles de colombianos.

NAH3485

El origen de una relación marcada por el café

Pocas historias de la industria automotriz en Colombia tienen un inicio tan peculiar. En 1960, el país recibió los primeros 135 Nissan Patrol gracias a un acuerdo comercial que cambió café por vehículos. Lo que parecía una simple transacción se transformó en el inicio de una alianza que hoy, 65 años después, sigue viva y más fuerte que nunca.

El Nissan Patrol se ganó rápidamente un lugar en el corazón del campo colombiano. Caficultores, transportadores y comunidades rurales confiaron en su resistencia y potencia para enfrentar caminos extremos. No era solo un carro, era un aliado indispensable en un país donde las montañas y trochas exigían vehículos de verdad.

Este legado no se ha detenido. Hoy lo vemos reflejado en la Nissan Frontier, una pick-up que combina fuerza con confort urbano, mostrando cómo la marca ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades sin olvidar sus raíces.

La Ruta 65: un homenaje rodante a la historia

La Ruta 65 fue mucho más que una caravana. Fue un desfile cargado de emociones donde más de 20 vehículos icónicosrecorrieron la Autopista Norte desde el Edificio Vardí hasta la vitrina Nissan en Chía.

Los protagonistas no fueron solo los autos, sino también las personas. Miles de colombianos salieron a las calles para aplaudir y fotografiar un evento que reunió clásicos restaurados, modelos históricos y las versiones más modernas de la marca. Cada carro que avanzaba llevaba consigo pedazos de historia, desde los primeros Patrol hasta los SUV que hoy dominan el mercado.

La caravana de Nissan fue un relato en movimiento: kilómetros de memoria colectiva que recordaron los orígenes de la marca en el campo y su visión futurista de movilidad eléctrica e inteligente.

IMG 3004

Nissan y su papel en la movilidad colombiana

Con 38 concesionarios en 24 ciudades42 talleres autorizados y más de 3.000 colaboradores, Nissan no es una marca más en el mercado. En 2018 alcanzó cerca del 10% de participación nacional, convirtiéndose en la tercera marca más vendida en Colombia.

Ese liderazgo no es casualidad. La compañía ha sabido reinventarse. Solo en el primer semestre de 2025 reportó un crecimiento del 12% en ventas, impulsado por el auge del segmento SUV y la reapertura de su vitrina insignia en Morato, Bogotá, tras una inversión superior a $30 mil millones.

La visión es clara: electrificación, conducción autónoma y movilidad inteligente. Según Juan Manuel Hoyos, presidente de Nissan Importers Business Unit (NIBU), Colombia ocupa un lugar estratégico para la marca en Latinoamérica. No es solo un mercado más, es una pieza clave dentro de su expansión regional.

El poder de la nostalgia y la innovación

El éxito de la Ruta 65 se explica en parte porque supo unir dos mundos: el pasado y el futuro. Los clásicos como el Patrol de los años 60 compartieron espacio con SUV modernos y modelos eléctricos, mostrando cómo la marca ha evolucionado sin perder su esencia.

Los asistentes no solo vieron autos. Revivieron recuerdos familiares, viajes, aventuras y la historia de un país que ha cambiado tanto como los vehículos que lo recorren. Esa combinación de tradición y modernidad es lo que mantiene vigente a Nissan en la mente de los colombianos.

72bd23094e7e5c1ffd1b59f29914ede3 3

Nissan: un aliado del progreso colombiano

Desde su llegada, Nissan no solo vendió autos. También aportó al desarrollo económico y social del país. La marca ha sido clave en la generación de empleo directo e indirecto, la consolidación de redes de distribución y la creación de experiencias de movilidad pensadas para cada necesidad.

Hoy, cuando la movilidad sostenible marca la pauta, Nissan apunta hacia la electrificación y la innovación tecnológicacomo pilares de su crecimiento. Su promesa es clara: “Un Nissan para cada persona, cada necesidad y cada camino”.

Una caravana que dejó huella

Los medios de comunicación, fanáticos y familias vivieron la caravana en tiempo real. Redes sociales se llenaron de imágenes y videos que capturaron el paso de los vehículos más emblemáticos de la marca.

Pero más allá de la espectacularidad, la Ruta 65 fue una declaración: Nissan no es solo una marca de autos en Colombia. Es un compañero de viaje que ha recorrido las trochas rurales, las avenidas de las ciudades y que ahora se prepara para liderar el camino hacia la movilidad eléctrica.

Conclusión

La Ruta 65 de Nissan fue más que un homenaje a la historia. Fue la confirmación de que los autos también pueden contar historias y que, cuando se recorren 65 años junto a un país, se convierte en parte de su identidad. Nissan celebró su pasado, pero lo hizo mirando de frente al futuro: uno donde la innovación, la sostenibilidad y la cercanía con la gente seguirán marcando su camino en Colombia.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios