banner willarBanner Baterias Willard

Nissan hace historia en la Fórmula E y electrifica el futuro de la movilidad en Colombia

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

Una temporada brillante que redefine el rumbo de la electromovilidad

La temporada 2024/25 de la ABB FIA Formula E será recordada por muchos como una de las más emocionantes, pero para Nissan y su piloto Oliver Rowland, será imborrable. Con cuatro victorias y siete podios, Rowland se coronó Campeón Mundial de Pilotos, demostrando una consistencia y madurez excepcionales.

Y no lo hizo solo. El equipo Nissan Formula E alcanzó su mejor resultado histórico, quedando tercero en el campeonato de equipos, consolidando su estatus como uno de los constructores más competitivos en la élite del automovilismo eléctrico.

Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con Colombia? Mucho más de lo que parece.

DPPIPRODUCTION 00003654 0107

¿Por qué este título importa fuera de las pistas?

La Fórmula E es mucho más que una competencia. Es un laboratorio de innovación. Cada carrera, cada curva y cada adelantamiento aportan datos, conocimientos y tecnologías que Nissan transfiere directamente a sus vehículos eléctricos comerciales.

Colombia, país donde la movilidad eléctrica está tomando impulso, es uno de los principales beneficiarios de esta evolución. ¿Un ejemplo claro? El sistema e-POWER, una de las tecnologías más revolucionarias que ya está disponible en modelos como la X-Trail e-POWER, diseñada especialmente para adaptarse al entorno y la topografía del país.

Oliver Rowland: el piloto que electrificó la temporada

El británico Oliver Rowland no solo manejó con maestría, también se convirtió en símbolo del compromiso de Nissancon la excelencia técnica. Su dominio en pistas emblemáticas como MónacoJeddah o Tokio fue tan contundente que aseguró el título antes de la última ronda. Algo que no es común en una categoría tan competitiva.

La calma bajo presión, la precisión quirúrgica al volante y un equipo perfectamente sincronizado detrás de él fueron claves. Y es precisamente esta mentalidad ganadora la que Nissan ha trasladado a sus desarrollos en movilidad eléctrica.

El ADN japonés que transformó la Fórmula E

Desde su debut en 2018, Nissan fue el primer fabricante japonés en ingresar a la Fórmula E. Pero no se conformó con participar. En 2022, tomó una decisión estratégica: adquirió completamente el equipo e.dams, pasando de socio a constructor principal. Esta jugada cambió las reglas del juego.

Bajo el liderazgo de Tommaso Volpe, Nissan construyó un ecosistema técnico y humano sólido, con enfoque en desarrollo continuo y aprendizaje ágil. La culminación: el título de 2025. Pero esto es solo el comienzo.

¿Qué es e‑POWER y por qué está revolucionando Colombia?

e‑POWER es una tecnología exclusiva de Nissan que ofrece una experiencia 100% eléctrica sin necesidad de conectarse a una toma de corriente. El secreto está en que el motor a gasolina funciona solo como generador, mientras el vehículo se impulsa exclusivamente mediante un motor eléctrico.

Para países como Colombia, donde la infraestructura de carga aún está en desarrollo, este sistema representa la combinación ideal de eficiencia y libertad de movimiento. Ya no se necesita buscar puntos de carga: basta con llenar el tanque como en un vehículo tradicional, pero disfrutar del manejo eléctrico con cero ansiedad.

DPPIPRODUCTION 00003654 0087

De los circuitos europeos a las calles bogotanas

La tecnología usada por Rowland para ganar carreras como en Berlín o Yakarta, ya circula por las vías colombianas. ¿Suena increíble? Lo es. Sistemas de regeneración de energía, calibración del tren motriz, respuesta inmediata del acelerador… Todo eso que parecía exclusivo de las pistas, ahora está al alcance de conductores comunes.

Este traslado de conocimiento es una de las mayores ventajas competitivas de Nissan. Y al ponerla a disposición de los consumidores, no solo gana una carrera: lidera una transformación social, ambiental y tecnológica.

Una victoria compartida: del equipo a los usuarios

Las declaraciones de los protagonistas dejan claro que esto fue un esfuerzo conjunto. Rowland agradeció la confianza y las herramientas brindadas. Volpe, por su parte, habló de una misión compartida que une pasión, ingeniería y sostenibilidad.

Carlos Felipe Caicedo, gerente general de Dinissan, no se quedó atrás: “La victoria de Nissan en pista valida nuestra apuesta por un futuro más eficiente y emocionante. Con e-POWER, esa innovación global ahora está en manos de nuestros clientes”, expresó con entusiasmo.

Colombia: lista para acelerar hacia un futuro eléctrico

La llegada de la tecnología e‑POWER a Colombia no es casualidad. Es parte de una estrategia clara: posicionar al país como líder regional en electromovilidad. Con incentivos gubernamentales, cambios culturales y una nueva generación de usuarios conscientes, la transición ya empezó.

Y Nissan, con el impulso de esta victoria histórica, acelera el paso para poner al alcance de los colombianos una tecnología que combina rendimiento, sostenibilidad y emoción.

DPPIPRODUCTION 00003646 0020

¿Qué viene ahora para Nissan?

Tras conquistar la Fórmula E, Nissan no se detiene. La nueva meta es democratizar la movilidad eléctrica. A través de nuevos modelos, más accesibles y con mejores prestaciones, la marca se propone ser el referente del cambio que el planeta necesita.

En paralelo, el equipo de competición seguirá perfeccionando tecnologías que luego se verán reflejadas en las calles. Porque, como dice su filosofía: cada vuelta en la pista es un paso hacia un mundo más limpio.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios