El nuevo Nissan Kicks inicia producción en Brasil: Un punto de inflexión para la marca
El nuevo Nissan Kicks 2025 ya es una realidad y su producción comenzó oficialmente en Brasil, marcando un antes y un después en la estrategia regional de la firma japonesa.
Nissan celebró este hito dentro de su Complejo Industrial en Resende, en el estado de Río de Janeiro. Este movimiento no solo refuerza el papel de Brasil como un centro clave de manufactura, sino que también revela una inversión colosal de R$ 2,8 mil millones para modernizar sus instalaciones. ¿La razón? Preparar el terreno para una nueva generación de SUVs más sofisticada, tecnológica y eficiente.

Durante el evento de arranque, Guy Rodríguez, alto ejecutivo de Nissan, no solo oficializó el inicio de esta nueva etapa, sino que también anunció la incorporación de 400 nuevos empleados para operar en dos turnos diarios. Un claro impulso económico y de empleo en la región.
Un complejo industrial transformado: 98 robots, nuevas estaciones y más automatización
Para producir el nuevo Nissan Kicks 2025, Nissan no escatimó en recursos ni en tecnología. A pesar de que la planta de Resende ya era una de las más modernas del portafolio global de la marca, ha sido sometida a una transformación profunda.
Entre los cambios más destacados, encontramos:
- 98 nuevos robots instalados para tareas de alta precisión
- 297 nuevas estaciones de trabajo distribuidas en toda la línea de producción
- 29 vehículos de guiado automático (AGV) integrados para un sistema logístico más fluido
- Procesos de producción más flexibles, silenciosos y seguros
Estas actualizaciones no solo elevan la capacidad productiva, sino que también aseguran una mejor calidad en los acabados del vehículo, reduciendo errores humanos y optimizando tiempos.

Un motor turbo completamente nuevo se une a la revolución
Uno de los puntos más esperados por los fanáticos de los SUV compactos es la incorporación de un nuevo motor turbo. Aunque aún no se han revelado detalles técnicos completos, Nissan confirmó que la planta de motores del complejo también fue modernizada para ensamblar este propulsor completamente nuevo.
Este motor no solo promete un mejor desempeño, sino también mayor eficiencia y menor consumo, siguiendo las nuevas exigencias del mercado sudamericano.
Más de 100 empleados fueron capacitados en Japón, México, Inglaterra y Estados Unidos para garantizar que el proceso de manufactura y montaje del nuevo motor esté a la altura de los estándares globales.

Un SUV con identidad brasileña, pero con ambición global
La estrategia de Nissan con el nuevo Kicks va más allá de Brasil. Este SUV, con sello brasileño, tendrá impacto en toda la región y servirá como plataforma para otro nuevo modelo SUV que se lanzará próximamente, aún sin nombre oficial.
Con esta visión de futuro, Nissan apunta a convertir a Brasil no solo en un centro de producción regional, sino en un nodo estratégico de innovación y exportación dentro del ecosistema global de la marca.

¿Qué podemos esperar del nuevo Nissan Kicks 2025?
Aunque la firma aún no ha revelado todas las especificaciones del modelo, ya se sabe que esta nueva generación del Kicks se caracterizará por:
- Diseño exterior más robusto y moderno
- Mejoras en el equipamiento tecnológico y de seguridad
- Nuevo motor turbo, probablemente con tracción delantera
- Optimización del espacio interior y acabados más refinados
- Integración de asistencias avanzadas a la conducción (ADAS)
- Mejores niveles de insonorización y suspensión
En resumen, todo indica que Nissan apostó fuerte por mejorar el confort, el rendimiento y la seguridad de uno de sus modelos más vendidos en la región.
Un cumpleaños productivo: 11 años de la planta de Resende
El arranque de producción del nuevo Kicks no pudo tener mejor timing: coincidió con el aniversario número 11 del Complejo Industrial de Resende. Esta instalación, que desde su nacimiento ha sido un ejemplo de eficiencia y modernidad, ahora entra en una nueva etapa más competitiva y automatizada.
La combinación de tecnología de punta, talento humano capacitado internacionalmente y visión estratégica ha convertido a este complejo en uno de los más prometedores de la región para la próxima década.
El nuevo Nissan Kicks 2025 representa un salto tecnológico para la marca japonesa en Latinoamérica. Su producción en Brasil, respaldada por una inversión millonaria y una planta modernizada, marca el inicio de una nueva era para los SUV compactos en la región.

Conclusión
Con el inicio de la producción del nuevo Nissan Kicks 2025 en Brasil, Nissan demuestra que no solo está preparada para competir, sino para liderar el mercado de SUVs compactos en América Latina. Este movimiento refuerza su presencia en la región, crea empleos y proyecta a Brasil como un polo estratégico de innovación.
Aunque a Colombia seguirá llegando de México lo deseamos muchos exitos a Nissan con la nueva producción en Brasil.