banner willarwillard banner 2025

Onvo L90: el SUV eléctrico chino que sacude al segmento premium

Clifford Castellanos - gravatar
Clifford Castellanos - Periodista Automotriz
7 min de Lectura

banner qashqai abril 2025


¿Puede un SUV chino plantarle cara a gigantes como Tesla o BMW? El Onvo L90 no solo lo intenta: viene armado hasta los dientes. Quédate hasta el final y descubre si este titán eléctrico tiene lo necesario para reinar en Europa… o si se quedará en promesa.

El ascenso de Onvo: ¿la revolución accesible de Nio?

Onvo, la nueva sub-marca del reconocido fabricante chino Nio, ha lanzado una propuesta que promete dar mucho de qué hablar: el Onvo L90, un SUV eléctrico de gran tamaño, con arquitectura de 900V, carga ultrarrápida y hasta 7 plazas. Su objetivo es claro: competir con los grandes SUV eléctricos del mercado premium, pero a un precio más contenido y con una fórmula centrada en eficiencia, tecnología y espacio.

El L90 no es solo un vehículo más. Es la apuesta estratégica de Nio para conquistar Europa, empezando por uno de los segmentos más deseados: el de los SUV familiares de alta gama. ¿Su secreto? Altas prestaciones, autonomía sólida, un diseño funcional y una tecnología de carga que promete tiempos récord.

Onvo L90 LATERAL

Plataforma de 900 voltios: el corazón eléctrico del L90

Una de las grandes bazas del Onvo L90 es su plataforma de 900V, una arquitectura de alto voltaje que lo coloca al nivel de modelos como el Porsche Taycan o el Hyundai IONIQ 6. Esta tecnología permite una gestión térmica más eficiente, menor pérdida de energía y, sobre todo, cargas ultra rápidas.

Gracias a esta plataforma y al uso de semiconductores de carburo de silicio (SiC) a 1200V, el L90 podría superar los 400 kW de potencia de carga, aunque Onvo aún no ha revelado cifras oficiales. Pero una cosa es segura: con esta tecnología, las paradas para cargar serán tan breves como un café exprés.

Autonomía para recorrer Europa sin miedo

El Onvo L90 monta una batería de 85 kWh que, en su versión con tracción trasera (RWD), le permite alcanzar una autonomía de 605 kilómetros según el ciclo CLTC. La versión con tracción total (AWD) reduce ligeramente esa cifra hasta los 570 kilómetros, pero lo compensa con más potencia y tracción en cualquier terreno.

Claro, si lo traducimos al estándar europeo WLTP, es probable que hablemos de una autonomía real de entre 480 y 520 km, dependiendo de la versión. Nada mal para un SUV de su tamaño, pensado para viajes largos con la familia o amigos.

Diseño inteligente: lujo funcional, no ostentación vacía

El Onvo L90 no quiere deslumbrar solo por fuera. Detrás de su apariencia elegante y moderna, hay un trabajo profundo de optimización de peso y aerodinámica.

A pesar de sus casi 2.400 kg de peso, el L90 ofrece una estructura ligera gracias al uso de:

  • Pinzas de freno de aluminio
  • Barras estabilizadoras huecas
  • Llantas de 20 pulgadas optimizadas aerodinámicamente
  • Integración estructural del subchasis con suspensiones

Todo esto se traduce en un coeficiente de ligereza de 2,35, una cifra sorprendentemente buena para un SUV familiar con 6 o 7 plazas.

Onvo L90 DETRAS

Motor de alto voltaje: compartido con el Nio ET9

¿Pensabas que Onvo se iba a quedar corto en potencia? Ni lo sueñes.

La versión AWD del L90 incorpora dos motores eléctricos con una potencia combinada de 440 kW (598 Caballos). Sí, comparte tren motriz con el Nio ET9, el modelo más exclusivo de la marca.

Aunque aún no hay cifras oficiales de aceleración, todo apunta a que podrá hacer el 0-100 km/h en menos de 4,5 segundos, colocándolo al nivel de autos deportivos… pero con espacio para toda la familia.

Interior versátil: de ejecutiva a familiar sin despeinarse

El L90 no escatima en versatilidad. Ofrece dos configuraciones interiores: una de 6 plazas con asientos tipo capitán en la segunda fila (ideal para transporte ejecutivo), y otra de 7 plazas más orientada a familias.

A bordo encontramos materiales de alta calidad, pantallas táctiles, mandos físicos integrados de forma inteligente y un diseño minimalista pero funcional. El enfoque está en la comodidad y conectividad, no en la ostentación vacía.

Infraestructura de carga: ¿la carta oculta de Nio?

En China, el L90 se beneficiará de una red colosal de carga y estaciones de intercambio de baterías. Actualmente, Nio cuenta con casi 2.000 estaciones de intercambio y más de 60.000 puntos de recarga.

¿Y en Europa? Aquí el despliegue es más lento, pero ya se están abriendo las primeras estaciones en países como Alemania, Noruega y Países Bajos. Si Nio consigue expandir este ecosistema, podríamos hablar de una ventaja competitiva brutal frente a sus rivales europeos.

¿Puede el Onvo L90 conquistar el segmento premium europeo?

La pregunta del millón. Y la respuesta depende de tres factores clave:

  1. Precio competitivo: Si Onvo logra lanzar el L90 por debajo de los 80.000 €, puede ser una verdadera bomba en el mercado.
  2. Adaptación a normativas europeas: Seguridad, emisiones, conectividad… todo debe estar homologado para el continente.
  3. Red de servicio y distribución sólida: No basta con vender; hay que poder dar soporte postventa a un cliente exigente.

Comparado con modelos como el Mercedes EQS SUV, Tesla Model X o Volvo EX90, el L90 tiene todo para competir. Tecnología, diseño, autonomía, potencia y espacio. Pero tendrá que moverse rápido para no quedarse atrás en una carrera que ya comenzó.

El Onvo L90 es un SUV eléctrico de gran tamaño con arquitectura de 900V, batería de 85 kWh y hasta 605 km de autonomía. Diseñado para 6 o 7 ocupantes, destaca por su capacidad de carga ultrarrápida, eficiencia energética y una potencia de hasta 598 Caballos en su versión AWD. Su llegada a Europa podría revolucionar el segmento de SUV premium eléctricos si se lanza a un precio competitivo.

Onvo L90

El Onvo L90 no viene a participar, viene a ganar

El Onvo L90 no es un experimento. Es una declaración de intenciones. Y si Nio hace las cosas bien, podría convertirse en el gran disruptor del mercado europeo de SUV eléctricos premium.

No es solo potencia, ni solo autonomía. Es una fórmula equilibrada entre prestaciones, eficiencia y accesibilidad. Una combinación que muchos fabricantes tradicionales aún no logran afinar del todo.

¿Será el L90 el primer SUV eléctrico chino en triunfar en Europa? Todo indica que sí… pero solo el tiempo lo confirmará.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Clifford Castellanos - gravatar
Periodista Automotriz
Seguir:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 20 años de experiencia en dicho sector.
No hay comentarios