Cuando hablamos de autos eléctricos modernos, lo último que esperaríamos es una calificación de seguridad por debajo del estándar. Pero, ¿qué pasó realmente con el Renault 4 y el Peugeot e-3008? Te lo contamos todo… y créenos, querrás llegar hasta el final.
¿La seguridad de los eléctricos está en entredicho?
En un momento en que los vehículos eléctricos dominan titulares por su eficiencia y diseño futurista, la seguridad debería ser un pilar incuestionable. Sin embargo, los últimos test de impacto de Euro NCAP han arrojado una sombra sobre dos propuestas prometedoras: el Renault 4 E-Tech y el Peugeot e-3008.
Ambos modelos han obtenido solo cuatro estrellas sobre cinco en las pruebas, lo que representa una señal de advertencia en un segmento donde la competencia no se detiene. ¿Es esto solo un tropiezo temporal o un síntoma más profundo? Vamos a desmenuzarlo.
Euro NCAP: ¿Qué evalúa exactamente?
Antes de señalar con el dedo, entendamos el criterio. Euro NCAP no se limita a ver qué tan bien un auto se comporta en un choque. Evalúa varios aspectos:
- Protección para ocupantes adultos y niños
- Protección de usuarios vulnerables (peatones, ciclistas)
- Tecnologías de asistencia a la conducción
Es decir, no basta con tener una buena jaula de seguridad. La tecnología preventiva y la interacción con el entorno también pesan… mucho.

Peugeot e-3008: Estilo SUV, seguridad cuestionable
El Peugeot e-3008, construido sobre la plataforma STLA Medium, se vendía como una revolución dentro de los SUV eléctricos. Pero en las pruebas de choque, su armadura futurista no brilló tanto como se esperaba.
¿Qué falló exactamente?
- Protección frontal con solapamiento: las estructuras delanteras no absorbieron bien el impacto.
- Asistencia a la conducción limitada: los sistemas disponibles no igualan el nivel de marcas como Tesla o Kia.
- Protección a peatones y ciclistas: la calificación fue especialmente baja en este punto.
A pesar de estos inconvenientes, el vehículo sí obtuvo buenos resultados en la protección de adultos y niños. Sin embargo, en un mercado tan exigente, cuatro estrellas no bastan para conquistar a consumidores cada vez más informados.

Renault 4 E-Tech: nostalgia con deuda en seguridad
El Renault 4 E-Tech tenía una misión ambiciosa: reinterpretar un clásico francés y adaptarlo al siglo XXI con energía eléctrica. Pero su desempeño en las pruebas de seguridad ha dejado claro que aún hay camino por recorrer.
Lo bueno
- Protección infantil bastante sólida
- Buen nivel de seguridad en caso de colisión general
Lo preocupante
- Deficiencias en la detección y mitigación entre ocupantes
- Sistemas de asistencia básicos en versiones de entrada
- Muchos equipamientos clave solo están disponibles como opción, lo cual pone en desventaja a las versiones más económicas
Esto plantea un problema serio de transparencia para los consumidores: el vehículo probado por Euro NCAP no siempre es igual al que tú compras en el concesionario.

Kia EV3: un ejemplo de cómo el equipamiento cambia todo
Un caso curioso es el del Kia EV3. Este pequeño SUV coreano obtuvo también cuatro estrellas… salvo cuando se equipa con el Pack Seguridad. Con ese añadido, logra cinco estrellas sin discusión.
Esto incluye:
- Radar de detección avanzada
- Frenado de emergencia mejorado
- Control de crucero inteligente
Lo que demuestra que la diferencia entre un modelo bien valorado y uno mediocre puede estar en una simple casilla de opciones.
¿Por qué importan tanto las estrellas Euro NCAP?
Al momento de comprar un auto nuevo, estas estrellas representan la credibilidad en materia de seguridad. No solo afectan la percepción del usuario, sino también:
- El valor de reventa del vehículo
- Las primas de seguro
- La confianza de las familias, especialmente con niños
Cuando un modelo como el Renault 4 o el Peugeot e-3008 no alcanza el máximo de estrellas, automáticamente se pone en desventaja frente a rivales mejor calificados.
El dilema de los opcionales: ¿Seguridad para quién?
Este análisis ha revelado una tendencia preocupante. Las marcas están dejando características esenciales de seguridad como opcionales. Y eso no debería ocurrir.
- Sistemas como la detección de presencia de niños
- Alertas de colisión entre ocupantes
- Frenado autónomo en ciudad
No deberían ser exclusivos de las versiones más caras. Dejar la seguridad al alcance solo de quienes puedan pagar más, no es una práctica aceptable en pleno 2025.
¿Estamos ante un cambio de paradigma?
Cada vez más modelos dependen de su nivel de equipamiento para alcanzar cinco estrellas. Esto no solo afecta al comprador, también complica la labor de organismos como Euro NCAP, que deben especificar con lupa qué versión están probando.
¿Un SUV con cuatro estrellas puede ser igual de seguro que uno con cinco? Técnicamente, sí… pero solo si equipas todo el paquete opcional. Entonces, ¿realmente estás comprando lo que crees?

No todo lo que brilla es seguro
Tanto el Renault 4 E-Tech como el Peugeot e-3008 han mostrado potencial, pero también limitaciones graves en aspectos fundamentales. La seguridad no puede ser un lujo. Debe ser el mínimo indispensable para cualquier vehículo moderno.
La lección es clara: antes de enamorarte del diseño o la tecnología, revisa la ficha técnica de seguridad, versión por versión.
El Renault 4 E-Tech y el Peugeot e-3008 han obtenido solo cuatro estrellas en las pruebas de choque de Euro NCAP. Aunque destacan en protección de ocupantes, presentan debilidades notables en asistencia a la conducción y protección a peatones, especialmente en versiones básicas con equipamiento limitado.