banner willarwillard banner 2025

Renault Duster Híbrido en Colombia, la Puerta de Entrada a Sudamérica

Clifford Castellanos - gravatar
Clifford Castellanos - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

banner qashqai abril 2025


¿Y si te dijéramos que la nuevo Renault Duster híbrido está a punto de romper todos los esquemas en el mercado colombiano? Pues bien, eso parece estar a la vuelta de la esquina. Lo curioso es que el anuncio no vino con bombos y platillos, sino con un simple —pero poderoso— teaser. ¿Qué esconde Renault bajo la sombra de ese diseño robusto y esos faros en forma de Y? Quédate, porque lo vamos a descubrir juntos.

Renault Duster Híbrido en Colombia lateral

Un teaser, una promesa: la Duster híbrido pisa fuerte en Colombia

Renault lanzó una imagen misteriosa: una rueda, sí, pero no cualquiera. Expertos como los de El Carro Colombianoaseguran que pertenece a la tercera generación de la Duster, un modelo ya presentado como Dacia en Europa y producido desde 2024 en Turquía. Lo más emocionante es que Colombia sería el primer país sudamericano en recibirla, lo que confirma la relevancia del mercado colombiano para la marca del rombo.

Esto tiene sentido, considerando que el país ya produce la Duster actual en la planta de Renault-Sofasa. Así que no sería extraño que ambas generaciones convivan, al menos durante un tiempo.

¿Qué cambia con esta nuevo Duster híbrido?

¡Mucho! Y no solo en el corazón mecánico. Esta versión de la Duster 2025 ha sido construida sobre la nueva plataforma CMF-B, la misma que ya usa el Renault Kardian y la última camada de Sandero y Logan. Esto permite incorporar sin problemas sistemas electrificados, pero también trae mejoras notables en tecnología y confort.

Detalles del exterior que marcan la diferencia

  • Nuevo frontal con el nombre Renault retroiluminado, sin el tradicional rombo.
  • Faros con firma luminosa en forma de Y.
  • Estilo robusto inspirado en el concepto Bigster.
  • Protecciones inferiores rediseñadas para mayor agresividad visual.
  • Faros traseros tridimensionales que abandonan el clásico diseño en X.

En dimensiones, no hay cambios dramáticos, pero sí refinamientos:

  • Largo: 4.343 mm (ligeramente mayor).
  • Altura y distancia entre ejes: levemente reducidas para un perfil más dinámico.
  • Baúl: 472 litros, frente a los 445 del modelo actual.
Renault Duster Híbrido en Colombia interior

Un interior renovado: tecnología y mejor percepción de calidad

La cabina de la nuevo Renault Duster híbrido da un paso adelante en diseño y funcionalidad. Aunque sigue habiendo plásticos duros, la sensación general de calidad ha mejorado considerablemente.

Detalles interiores que destacan

  • Tablero tridimensional con diseño envolvente.
  • Instrumental 100% digital en la mayoría de versiones.
  • Pantalla multimedia estilo tablet al centro.
  • Salidas de aire en forma hexagonal con detalles en Y.
  • Mejoras en conectividad y ergonomía general.

Y si hablamos de seguridad, aquí Renault no escatimó. El nuevo modelo incluirá:

  • Frenado autónomo de emergencia
  • Detección de peatones y ciclistas
  • Alerta de fatiga
  • Mantenimiento de carril
  • Control de crucero adaptativo

Motorizaciones: híbrido sí, pero con opciones

En Europa, esta Duster de tercera generación se ofrece en tres variantes motrices, todas orientadas a la eficiencia. No se ofrece diésel, dejando claro el enfoque sostenible.

Opciones mecánicas en Europa (y las que podrían llegar)

  • Hybrid 140 E-Tech: sistema híbrido completo (autorrecargable) con 140 caballos.
  • TCe 130 Mild-Hybrid: motor 1.2 turbo con sistema de 48V, entrega de 130 caballos.
  • ECO-G 100: motor compatible con gasolina y GLP, hasta 1.300 km de autonomía.

En cuanto a tracción, se mantienen las configuraciones:

  • Tracción delantera
  • Tracción integral con Terrain Control (5 modos de manejo y pantalla All Road Info para conducción off-road).
Renault Duster Híbrido en Colombia frente

¿Qué se espera para el mercado colombiano?

Aunque Renault no ha confirmado oficialmente qué versiones llegarán, todo indica que la Hybrid 140 E-Tech sería la protagonista. Sería el movimiento lógico tras el lanzamiento del Arkana E-Tech en el país, también con tecnología híbrida.

Además, Colombia tiene el ecosistema ideal para recibir un modelo así. Con un mercado cada vez más interesado en los vehículos electrificados y con políticas que promueven la movilidad sostenible, el escenario está listo.

¿Convivirá con la generación actual? Todo apunta a que sí

El modelo actual de Duster, fabricado en Colombia y Brasil, todavía tiene cuerda para rato. Se espera que ambas generaciones convivan, al menos durante algunos años. La nueva vendría a complementar la gama con un perfil más tecnológico y sustentable, ideal para quienes buscan una alternativa ecológica sin renunciar a la versatilidad que siempre ha caracterizado al modelo.

Una apuesta segura para la región

Con la llegada de esta nueva generación, Renault busca consolidar su liderazgo en el segmento de los SUV compactos. La Duster ha sido históricamente uno de sus modelos más exitosos, especialmente en América Latina. Su transformación hacia la electrificación le permite seguir vigente, adaptándose a las exigencias de un consumidor cada vez más informado y exigente.

Además, si Colombia logra ser el primer país en Sudamérica en recibir este modelo, eso consolidaría su rol estratégico dentro de la estructura regional de Renault.

Renault Duster Híbrido en Colombia lateral

Conclusión: la nuevo Duster híbrido podría cambiar las reglas del juego

Estamos ante un momento clave para Renault y para el mercado automotor colombiano. La llegada de la Renault Duster híbrido 2025 promete una revolución en el segmento de los SUV compactos, ofreciendo lo mejor de dos mundos: eficiencia y robustez.

Ahora queda esperar la confirmación oficial de su fecha de llegada. Pero si el teaser nos enseñó algo, es que lo mejor aún está por venir.

Comparte este artículo
Clifford Castellanos - gravatar
Periodista Automotriz
Seguir:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 20 años de experiencia en dicho sector.
No hay comentarios