Rutas sostenibles en Colombia: las vías listas para la conducción 100% eléctrica

Explora las rutas sostenibles en Colombia: corredores eléctricos, estaciones de carga y autos como el Deepal S07 y S05 que lideran la nueva movilidad.

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
4 min de Lectura

¿Sabías que ya puedes recorrer el país de punta a punta sin preocuparte por quedarte sin carga? Colombia está dando un salto histórico hacia la movilidad eléctrica, conectando ciudades con una red de más de 5.000 kilómetros de rutas sostenibles listas para la conducción 100% eléctrica.

Esta revolución no solo redefine la forma en que nos movemos, sino también la manera en que entendemos la energía, la eficiencia y el respeto por el entorno.

Deepal-L07 arriba

Un país conectado por la movilidad eléctrica

Colombia se ha posicionado como uno de los líderes latinoamericanos en infraestructura para vehículos eléctricos, impulsando corredores estratégicos donde los conductores pueden viajar sin restricciones.

Hoy, las rutas sostenibles en Colombia incluyen trayectos como:

  • Bogotá – Medellín
  • Bogotá – Cali
  • Bogotá – Bucaramanga
  • Medellín – Cartagena

En cada uno de estos corredores ya operan estaciones de carga rápida, permitiendo recorrer largas distancias sin comprometer la autonomía. Gracias a la red en expansión, los viajes entre las principales ciudades son ahora más limpios, económicos y silenciosos.

Carga inteligente y confianza en el camino

La infraestructura eléctrica del país se ha transformado. Para 2026, se proyecta que habrá al menos una estación de carga cada 100 kilómetros en los principales corredores viales. Además, instalar cargadores domésticos se ha vuelto más sencillo, haciendo que el 80% de las recargas se realicen en casa o en el trabajo.

Vehículos como el Deepal S07 y el Deepal S05 representan este cambio. Con autonomías que superan los 500 km por carga, o incluso más de 1.000 km en versiones de rango extendido, estos modelos permiten explorar el país con libertad total.

Su sistema de mapas de carga inteligente y su conectividad con el ecosistema nacional garantizan una experiencia fluida, pensada para quienes buscan movilidad moderna sin sacrificar comodidad.

Deepal S07 2025 00006

Tecnología y sostenibilidad en cada kilómetro

Los nuevos modelos eléctricos no solo son una alternativa ecológica, sino una verdadera transformación tecnológica. El Deepal S07 y el S05 integran asistentes de conducción avanzadosmodos adaptativos y navegación inteligente, pensados para los diferentes paisajes colombianos.

Desde las llanuras hasta las montañas, estos vehículos se adaptan con eficiencia. De hecho, en un país donde el 70% de las vías presenta pendientes o cambios de altitud, los sistemas eléctricos y de rango extendido (EREV) marcan la diferencia.

Entre sus principales ventajas se destacan:

  • Hasta un 30% más de eficiencia energética en pendientes, gracias al frenado regenerativo, que transforma la desaceleración en energía útil.
  • Costos de energía hasta 20 veces menores que un carro de combustión: solo $25 por cada 100 km, frente a más de $45.000 en gasolina.
  • Torque instantáneo, ideal para ascensos en zonas montañosas, ofreciendo una experiencia de manejo suave, potente y segura.

Una movilidad que impulsa cambio y conciencia

La adopción de rutas sostenibles en Colombia va más allá de la tecnología. Se trata de un cambio cultural y ambiental. Cada viaje eléctrico reduce las emisiones, mejora la calidad del aire y contribuye a una economía más eficiente.

Además, la movilidad eléctrica impulsa nuevas oportunidades: turismo responsableinversión en energías limpias y empleo verde. Cada kilómetro recorrido sin gasolina representa un paso firme hacia un país más consciente y moderno.

Deepal L07 2026 0002

Deepal: un aliado en la transición eléctrica

En este contexto, Deepal se consolida como un actor clave. Sus modelos S07 y S05, tanto en versión 100% eléctricacomo híbrida de rango extendido, se adaptan perfectamente al territorio colombiano.

No son solo vehículos: son herramientas de cambio. Incorporan tecnologías diseñadas para optimizar el rendimiento y reducir el impacto ambiental, manteniendo la potencia y el confort que exigen los conductores actuales.

Con estos avances, Colombia demuestra que las rutas sostenibles ya no son un proyecto del futuro, sino una realidad en movimiento.

Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios