¿Te imaginas una Hilux que combina potencia diésel, cero emisiones y tecnología de hidrógeno en una sola generación?Pues deja de imaginar, porque la nueva Toyota Hilux 2026 ya está aquí y promete revolucionar el mundo de las pick-ups. Toyota no solo ha renovado su modelo más icónico, sino que lo ha transformado en un referente de innovación, eficiencia y resistencia.
- Hilux 2026: Diseño “Tough and Agile” con inspiración Land Cruiser
- Interior digital y experiencia premium al estilo Toyota
- Dirección eléctrica: un salto técnico que cambia la conducción
- Seguridad al máximo nivel: Toyota Safety Sense actualizado
- Hilux BEV: la primera versión 100% eléctrica
- Hilux 2.8D 48V: el equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia
- Hilux de hidrógeno: el futuro ya tiene fecha
- Disponibilidad y precios
- Conclusión: la Hilux más avanzada de la historia
- Preguntas Frecuentes
La Hilux 2026 llega con una clara misión: mantener su ADN de trabajo y aventura, pero abrazando un futuro donde la electrificación y la tecnología son protagonistas. Y sí, hay mucho que contar.
Hilux 2026: Diseño “Tough and Agile” con inspiración Land Cruiser
Toyota ha sabido combinar lo mejor de su historia con una estética más moderna. El nuevo lenguaje de diseño, denominado “Tough and Agile”, refleja fuerza y dinamismo. Su silueta es más musculosa, con un frontal totalmente renovado que toma inspiración directa del nuevo Land Cruiser.
En el frente destacan faros más delgados unidos por una barra horizontal con la palabra TOYOTA grabada, un detalle que le da presencia imponente. El parachoques ahora tiene proporciones más robustas, mejorando su ángulo de ataque para terrenos exigentes.

La versión eléctrica (Hilux BEV) presenta un frontal cerrado, optimizado para la aerodinámica, junto con llantas exclusivas que reducen la resistencia al aire. En la parte trasera, Toyota añade un nuevo escalón integrado, pensado para facilitar el acceso a la zona de carga, una mejora que agradecerán tanto los usuarios de trabajo como los aventureros.
Curiosamente, Toyota ha simplificado su gama: ahora solo se ofrecerá la carrocería Double Cab, una decisión estratégica alineada con la demanda global.

Interior digital y experiencia premium al estilo Toyota
Entrar en la nueva Hilux 2026 ya no se siente como subir a una pick-up tradicional. Todo el ambiente interior ha sido rediseñado con una calidad percibida mucho más alta y un enfoque digital que hereda elementos del Land Cruiser.
El conductor ahora disfruta de una pantalla digital de 12,3 pulgadas, completamente configurable, mientras que en el centro se integra una pantalla multimedia de hasta 12,3 pulgadas con conectividad total.

El sistema incluye cargador inalámbrico, nuevos puertos USB tipo C traseros, y una consola central que agrupa los controles de tracción y modos AWD. Para las versiones eléctricas, se incorpora un selector shift-by-wire, lo que libera espacio y añade un toque futurista.
Además, mediante la aplicación MyToyota, los propietarios podrán controlar funciones del vehículo desde su smartphone, revisar el estado del auto o incluso gestionar una flota completa gracias a las nuevas herramientas de conectividad.

Dirección eléctrica: un salto técnico que cambia la conducción
Por primera vez en su historia, la Hilux 2026 adopta una dirección asistida eléctrica (EPS). Este sistema no solo mejora la maniobrabilidad y la precisión, sino que también reduce las vibraciones en terrenos irregulares, ofreciendo una experiencia de conducción más refinada sin sacrificar su robustez clásica.
Este cambio técnico marca una nueva etapa en la evolución de la pick-up, acercándola a los estándares de confort de los SUV modernos.

Seguridad al máximo nivel: Toyota Safety Sense actualizado
La nueva Hilux no solo se renueva en estética y motorización, sino también en seguridad. Toyota amplía su sistema Toyota Safety Sense, incorporando tecnologías de asistencia avanzadas que antes solo veíamos en modelos de lujo.
Entre ellas destacan:
- Low Speed Acceleration Suppression: evita aceleraciones bruscas involuntarias.
- Proactive Driving Assist: ayuda en la anticipación de obstáculos.
- Emergency Driving Stop System: detiene el vehículo si el conductor no responde.
- Blind Spot Monitor y Safe Exit Assist: monitorean puntos ciegos y aperturas de puertas seguras.
- Driver Monitor Camera: vigila la atención del conductor.

Además, por primera vez, la Hilux recibe actualizaciones OTA (Over The Air), lo que permite mantener los sistemas de seguridad y conectividad actualizados automáticamente, sin necesidad de acudir al taller.

Hilux BEV: la primera versión 100% eléctrica
Sí, leíste bien. La Hilux BEV 2026 es la primera Hilux completamente eléctrica, y Toyota promete que no perderá ni un ápice de su capacidad legendaria.
Equipada con una batería de 59,2 kWh, alimenta dos motores eléctricos —uno por eje— que proporcionan tracción total y una entrega de par instantánea: 205 Nm delante y 268 Nm detrás.

Su autonomía estimada bajo ciclo WLTP ronda los 241 kilómetros, una cifra ideal para entornos urbanos y rurales. Además, mantiene una capacidad de carga de 715 kg y una capacidad de remolque de 1.600 kg, lo que demuestra que la electrificación no ha comprometido su espíritu de trabajo.
El clásico chasis de largueros (body-on-frame) se mantiene, reforzado con una protección estructural para la bateríay conservando su capacidad de vadeo original.
También incluye el sistema Multi-Terrain Select, que adapta la tracción a distintos tipos de terreno, simulando el modo L4 de las versiones diésel.

Hilux 2.8D 48V: el equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia
Mientras la versión eléctrica apunta al futuro, la Hilux 2.8D 48V representa la evolución inteligente del motor diésel tradicional.
Este sistema mild-hybrid de 48V combina el motor 2.8 litros turbodiésel con un motor-generador eléctrico y una pequeña batería situada bajo los asientos traseros. El resultado es una conducción más suave, silenciosa y eficiente, especialmente en el arranque y la aceleración.
A nivel de rendimiento, esta versión conserva su capacidad de carga de una tonelada y remolque de hasta 3.500 kg, además de una capacidad de vadeo de 700 mm.
También incluye tecnologías de asistencia como Multi-Terrain Select, Multi-Terrain Monitor y Panoramic View Monitor, que facilitan el manejo en superficies exigentes.
Toyota ha dejado claro que esta será la versión más popular en Europa, mientras que los motores de combustión tradicionales quedarán reservados para mercados de Europa del Este.

Hilux de hidrógeno: el futuro ya tiene fecha
Toyota no se conforma con la electrificación. La marca japonesa confirma la llegada en 2028 de la Hilux Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV), una versión alimentada por hidrógeno que utilizará la misma tecnología de pila de combustible del Toyota Mirai.
Esta versión marcará un paso decisivo en la estrategia multipath de Toyota, apostando por diferentes soluciones según las necesidades de cada región. Además, servirá para impulsar el desarrollo de infraestructura de hidrógeno en Europa.
Disponibilidad y precios
Los detalles de gama, versiones y precios se anunciarán en los próximos meses, pero Toyota ya adelantó que las ventas comenzarán en junio de 2026.
Sin duda, la nueva Toyota Hilux 2026 redefine lo que significa ser una pick-up: más fuerte, más eficiente y más conectada con el futuro.

Conclusión: la Hilux más avanzada de la historia
La Hilux 2026 no es solo una actualización; es una reinvención total. Toyota ha logrado combinar tradición y tecnología, manteniendo su ADN de durabilidad mientras abre las puertas a una nueva era eléctrica e incluso de hidrógeno.
Con su nuevo diseño, su interior digital, las versiones electrificadas y su enfoque en la seguridad, esta Hilux demuestra que el trabajo duro también puede ser inteligente, silencioso y sostenible.
Una pick-up lista para conquistar tanto el desierto como la ciudad… y, sobre todo, el futuro.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuándo sale a la venta la nueva Toyota Hilux 2026?
Las ventas oficiales comenzarán en junio de 2026, con más detalles de versiones y precios revelados en los próximos meses.
2. ¿La Hilux eléctrica perderá capacidad de carga?
No. Toyota garantiza una carga útil de 715 kg y remolque de 1.600 kg, iguales a las versiones de combustión.
3. ¿Qué autonomía tendrá la Hilux BEV 2026?
Según el ciclo WLTP, ofrecerá alrededor de 241 km por carga completa.
4. ¿La Hilux de hidrógeno será una realidad?
Sí. Toyota confirmó su lanzamiento para 2028, utilizando su avanzada tecnología Fuel Cell.
5. ¿Qué novedades trae la versión diésel híbrida ligera?
Incorpora un sistema 48V Mild Hybrid, que mejora la eficiencia, el arranque y la suavidad de conducción, sin perder potencia.




