banner willarwillard banner 2025

¿Toyota venderá 1,5 millones de vehículos eléctricos en 2026?

Clifford Castellanos - gravatar
Clifford Castellanos - Periodista Automotriz
7 min de Lectura

banner qashqai abril 2025


¿Qué está frenando al mayor fabricante de autos del mundo? ¿Por qué sus planes eléctricos parecen ir a contracorriente de la tendencia global?

Toyota y su ambición eléctrica: entre metas revisadas y realidades de mercado

Toyota, uno de los gigantes del sector automotor, tiene claro que la electrificación es el camino… pero no el único. Aunque muchos fabricantes ya han tirado la toalla frente al motor térmico, los japoneses siguen apostando por un modelo de transición energética más gradual, y eso está generando controversia.

Durante años, la marca ha mantenido la cautela frente a la movilidad 100% eléctrica. ¿El resultado? En 2026, probablemente no alcanzará su meta de vender 1,5 millones de autos eléctricos a nivel global. Aun así, todo indica que se quedará muy cerca.

Nuevo Toyota Urban Cruiser EV

Toyota no cumplirá con los 1,5 millones de coches eléctricos en 2026, pero podría acercarse al millón de unidades, gracias a la ampliación de su gama y al impulso de nuevos modelos en Europa y Asia.

El contexto: Toyota y su lenta pero constante electrificación

Mientras que otras marcas como Tesla, BYD o Hyundai han apostado fuerte por lo eléctrico, Toyota ha seguido otro camino. ¿Por qué? Porque su estrategia no se basa en la urgencia, sino en la rentabilidad, sostenibilidad y confiabilidad.

Sí, fue pionera con el Prius. Pero desde entonces, ha priorizado vehículos híbridos sobre los 100% eléctricos. Su primer gran intento en este segmento fue el Toyota bZ4X, un SUV que prometía mucho, pero que no logró conquistar al público como se esperaba.

¿La razón? Una mezcla de poca oferta inicial, precios poco competitivos y problemas de suministro.

¿Qué está cambiando en 2025?

La buena noticia es que Toyota ha despertado. Este año, está ampliando su oferta eléctrica internacional como nunca antes. En marzo, la compañía presentó tres modelos que marcarán un antes y un después:

  • Toyota bZ4X 2025 (actualizado)
  • Toyota C-HR+
  • Toyota Urban Cruiser

Estos vehículos apuntan a los segmentos B y C, que representan la mayor parte del mercado europeo. Su llegada no solo ampliará la oferta, sino que también permitirá que Toyota gane terreno en un terreno donde ha estado rezagada.

Nuevo Toyota C-HR+ 2026

¿Por qué Toyota reduce sus expectativas?

Aunque la compañía planeaba vender 1,5 millones de autos eléctricos para 2026, ahora se está hablando de un objetivo más realista: alrededor de 1 millón de unidades. Esta decisión ya ha sido comunicada a sus proveedores, según medios japoneses.

Este cambio se debe a varios factores:

  • Demanda más lenta de lo esperado
  • Fuerte competencia de marcas chinas
  • Infraestructura de carga insuficiente en mercados clave
  • Altos costes de producción

Pero también refleja algo más profundo: una estrategia deliberadamente pausada. Toyota no quiere correr. Quiere hacerlo bien.

Europa, el campo de batalla clave para Toyota

Europa es el epicentro de los esfuerzos eléctricos de Toyota. Las nuevas normativas de emisiones, las subvenciones a vehículos eléctricos y la conciencia ambiental del consumidor europeo convierten al continente en un laboratorio ideal.

Los nuevos modelos llegarán primero aquí. El Toyota Urban Cruiser, por ejemplo, será el eléctrico más accesible de la marca. Por su parte, el C-HR+ aún no tiene confirmación para España, pero sí para otros mercados del continente.

A largo plazo, Toyota espera tener 15 modelos eléctricos a la venta para 2027, lo cual representa un cambio estratégico profundo.

El éxito de los híbridos, un arma de doble filo

Curiosamente, uno de los mayores problemas de Toyota no es la falta de interés en lo eléctrico, sino el éxito arrollador de sus híbridos. Modelos como el Corolla o el Yaris híbrido siguen vendiéndose como pan caliente.

¿El problema? La alta demanda ha saturado sus fábricas. En Japón, los tiempos de entrega ya superan los ocho meses, y en algunos casos, hasta un año. Esto ha desviado recursos que podrían haber sido destinados a su gama 100% eléctrica.

En resumen, Toyota está atrapada en su propio éxito. Pero también está ganando tiempo para hacer una transición más sólida cuando el mercado esté verdaderamente listo.

Toyota Urban Cruiser Eléctrico interior

¿Realmente va tarde Toyota?

Depende de cómo lo miremos.

  • , si comparamos con marcas como Tesla, que ya producen millones de eléctricos al año.
  • No, si consideramos que Toyota está diversificando su apuesta: híbridos, híbridos enchufables, eléctricos y próximamente vehículos de hidrógeno.

Además, el liderazgo en ventas globales lo sigue teniendo. ¿Y cómo lo ha conseguido? No solo con eléctricos, sino con una gama diversificada que responde a las necesidades reales de los consumidores en cada región.

¿Qué podemos esperar para el futuro inmediato?

En los próximos dos años veremos a Toyota:

  • Expandir su gama eléctrica en Europa y Asia.
  • Acelerar la producción de modelos como el Urban Cruiser y el C-HR+.
  • Optimizar la cadena de suministro para reducir tiempos de entrega.
  • Desarrollar nuevas plataformas eléctricas más eficientes y modulares.
  • Apostar por baterías de estado sólido a partir de 2027.
Toyota Eléctricos

Todo esto apunta a que 2026 será un año de transición, pero 2027 podría marcar el verdadero despegue de Toyota en la movilidad eléctrica.

Toyota no alcanzará su objetivo inicial de 1,5 millones de autos eléctricos vendidos en 2026. Pero eso no significa que vaya a quedarse atrás. Su enfoque puede parecer lento, incluso conservador, pero es estratégico. Mientras otros apuestan todo por lo eléctrico, Toyota sigue construyendo sobre una base sólida.

En un mercado tan cambiante, esa puede ser la mejor jugada.

Comparte este artículo
Clifford Castellanos - gravatar
Periodista Automotriz
Seguir:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 20 años de experiencia en dicho sector.
No hay comentarios