banner willarBanner Baterias Willard

Volkswagen cambiará la nomenclatura de la gama ID

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

¿Qué pasa cuando una marca con más de 80 años de historia decide dar un giro en su estrategia sin dejar atrás su legado? Eso es lo que está ocurriendo con Volkswagen y su gama de eléctricos ID. La firma alemana ha confirmado un cambio trascendental: a partir de 2026, sus modelos eléctricos integrarán nombres clásicos como Polo o GTI, con el objetivo de reforzar la identidad de marca y conectar con generaciones que crecieron junto a esos emblemas.

El primer paso será el lanzamiento del ID.Polo, derivado del prototipo ID. 2all, coincidiendo con el 50º aniversario del modelo original. Pero, ¿qué significa realmente esta decisión y cómo impactará en el futuro de la movilidad eléctrica? Vamos a desgranarlo.

Volkswagen ID.Polo 0002

El pasado que se reinventa en clave eléctrica

Volkswagen no está simplemente lanzando autos eléctricos, está reescribiendo su historia. Con esta estrategia busca tender un puente entre los motores de combustión y los eléctricos.

El ID.Polo será el primer modelo en mostrar esta filosofía, tomando un nombre que está grabado en la memoria de millones de conductores. Este movimiento no solo tiene un valor emocional, también es un recurso de marketing poderoso: en lugar de crear nombres nuevos que requieren años para ser reconocidos, Volkswagen reutiliza los que ya tienen prestigio y recordación global.

La idea de que un Polo eléctrico llegue en pleno aniversario del modelo original refuerza la narrativa de continuidad. Es un mensaje claro: el futuro de la marca no borra su pasado, sino que lo impulsa.

La visión de Thomas Schäfer: continuidad con identidad

Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen y miembro del Consejo de Administración del Grupo, lo resumió de forma precisa:
Los nombres de nuestros modelos están profundamente arraigados en la mente de las personas. Representan calidad, diseño atemporal y tecnología accesible. El ID.Polo es solo el comienzo”.

Con esta declaración, deja claro que no se trata de un simple ajuste en la nomenclatura, sino de una estrategia pensada para que el cliente se sienta en terreno conocido, incluso al dar el salto hacia la electrificación.

En un mercado donde los eléctricos aún generan dudas, mantener denominaciones familiares es una jugada que busca transmitir confianza y cercanía.

volkswagen id 1

El Polo eléctrico: del prototipo a la realidad

El ID.Polo se basará en el ID. 2all Concept, un prototipo que anticipa un vehículo compacto, accesible y urbano. Su llegada está prevista para 2026, justo en el 50º aniversario del Polo original.

El modelo busca convertirse en el eléctrico más popular de Volkswagen en Europa, uniendo el diseño compacto con nuevas tecnologías digitales. Además, será un referente dentro de la estrategia de hacer más accesible la movilidad eléctrica, tanto en precio como en prestaciones.

El regreso de GTI en versión eléctrica

Pero la gran sorpresa no es solo el ID.Polo, sino también la llegada del ID.Polo GTI. El concepto ID. GTI, presentado recientemente, servirá como adelanto de esta versión deportiva que promete mantener el carácter ágil y la diversión al volante que siempre caracterizó a los GTI.

Su debut está previsto para el IAA Mobility de Múnich 2026, donde se mostrará junto al ID.Polo, aunque ambos todavía con camuflaje. Este movimiento confirma que Volkswagen no piensa dejar de lado su ADN deportivo en la transición a lo eléctrico.

ID.Cross: la T-Cross se electrifica

No solo el Polo tendrá su versión eléctrica. Volkswagen también revelará el ID.Cross Concept el 7 de septiembre de 2025, un prototipo que adelantará un SUV eléctrico compacto.

La versión de producción está prevista para finales de 2026 y llegará como el equivalente 100% eléctrico de la T-Cross, con el nombre ID.Cross. Esto permitirá a la marca ampliar su familia de eléctricos hacia uno de los segmentos más demandados del mercado: los SUV urbanos.

Una estrategia de electrificación con precios más accesibles

Uno de los retos de Volkswagen con esta nueva ofensiva es acercar la electrificación a un público más amplio. Por eso, los futuros modelos como el ID.Polo o el ID.Cross buscarán ofrecer precios más competitivos en comparación con los eléctricos actuales de la marca.

Además, Volkswagen promete interiores con materiales de mayor calidad, un equilibrio entre controles físicos y digitales, y una interfaz intuitiva. La experiencia de usuario será clave para captar tanto a clientes jóvenes como a los más tradicionales.

Volkswagen ID.Polo 0001

Continuidad y transición: un mensaje claro al mercado

Con este cambio en la nomenclatura, Volkswagen envía un mensaje poderoso:
La electrificación no significa olvidar el pasado. Al contrario, implica mantener vivo el legado, adaptándolo a las nuevas exigencias.

El Polo eléctrico y el GTI eléctrico serán ejemplos de cómo la marca quiere conservar la esencia de sus modelos más queridos, ahora con cero emisiones y tecnologías avanzadas.

El Volkswagen ID.Polo será el primer eléctrico de la marca que recupere un nombre icónico de combustión, marcando un puente entre tradición y futuro. A partir de 2026, la firma alemana lanzará una gama de vehículos eléctricos que conservarán denominaciones históricas como Polo y GTI, con el objetivo de reforzar su identidad y facilitar la transición hacia la movilidad eléctrica.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios