banner willarwillard banner 2025

Volkswagen ID. Buzz Autónomo: El Futuro de Uber Comienza en Los Ángeles

Clifford Castellanos - gravatar
Clifford Castellanos - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

banner qashqai abril 2025


La movilidad urbana está a punto de vivir un giro radical. ¿Te imaginas subirte a un vehículo sin conductor, con tecnología de punta, que además tenga el estilo nostálgico de los años 60? Ese es el plan de Volkswagen y Uber, y promete redefinir por completo el concepto de transporte compartido. El Volkswagen ID. Buzz Autónomo no es solo un experimento tecnológico. Es una declaración de intenciones.

volkswagen id. buzz i uber 0004

Un Proyecto Que Combina Lo Mejor del Pasado y el Futuro

El ID. Buzz AD (Autonomous Driving) tiene raíces profundas: nace del icónico microbús de VW, pero ahora renace como una solución 100% eléctrica y con capacidad de conducción autónoma nivel 4 SAE.

La historia comenzó en 2023 en Austin, Texas, cuando Volkswagen lanzó una flota de prueba con el ID. Buzz. Luego de meses de desarrollo y pruebas en entornos reales, el proyecto ha evolucionado para un nuevo desafío: convertirse en el vehículo autónomo oficial de Uber.

¿Cuándo Llegará Este Servicio?

A finales de 2025, si todo va según lo previsto, los usuarios de Uber en Los Ángeles podrán reservar un viaje en este futurista vehículo autónomo. Será el primer paso hacia una implantación gradual, que posteriormente llegará a otras ciudades estadounidenses.

Pero antes, se iniciarán pruebas controladas a finales de 2024, donde cada vehículo contará con un operador humano al volante. Este operador actuará como respaldo en caso de emergencia y para realizar ajustes finales al sistema.

volkswagen id. buzz i uber 0003

Seguridad Como Pilar Fundamental

Uno de los puntos fuertes del ID. Buzz AD es su enfoque en la seguridad activa y pasiva. Volkswagen no ha escatimado en tecnología:

  • 13 cámaras
  • 9 sensores LIDAR
  • 5 radares
  • Sistemas redundantes para frenado, dirección y energía

Todo esto se une para ofrecer un entorno seguro, capaz de anticipar riesgos y responder en milisegundos. Además, cada etapa del proyecto se somete a aprobación regulatoria, lo que subraya el enfoque responsable del fabricante.

¿Quién Está Detrás del Cerebro de Este Robotaxi?

Aquí entra en juego MOIA, la división de movilidad autónoma de Volkswagen. Junto con Mobileye, especialista en inteligencia artificial aplicada a la conducción, han integrado una plataforma capaz de interpretar el entorno urbano en tiempo real.

Este sistema puede tomar decisiones complejas como un conductor humano, pero con la precisión quirúrgica de un algoritmo. Es decir: sin distracciones, sin fatiga, sin errores humanos.

volkswagen id. buzz i uber 0002

Una Alianza Estratégica: Uber + Volkswagen

Para Uber, este acuerdo representa una oportunidad única. Poder contar con una flota autónoma de vehículos eléctricosno solo reduce costes operativos, también representa un avance en sostenibilidad y eficiencia.

La visión a largo plazo es clara: miles de unidades del ID. Buzz AD recorriendo Estados Unidos. Esto permitiría a Uber ofrecer servicios más rápidos, económicos y seguros, con un menor impacto ambiental.

¿Qué Hace Único al Volkswagen ID. Buzz AD?

Más allá de la conducción autónoma, hay que destacar que este vehículo conserva el espíritu del Volkswagen Microbusde los años 60. Su diseño nostálgico y su enfoque familiar lo convierten en un transporte cómodo y accesible.

A nivel técnico, el ID. Buzz es una minivan eléctrica construida sobre la plataforma MEB, con capacidad para varios pasajeros, batería de alta densidad y sistemas de infoentretenimiento modernos. Todo sin perder ese aire retro que lo hace tan carismático.

Ya Está en Movimiento

Aunque aún no circula por las calles de forma masiva, los resultados ya se dejan ver. Solo en el primer trimestre de 2025, Volkswagen vendió 1.901 unidades en EE. UU., lo que muestra un crecimiento claro respecto al año anterior, cuando apenas llegaron a 1.162 unidades.

Esto indica que el público está empezando a confiar en el modelo, abriendo la puerta a una adopción más amplia.

Pruebas Rigurosas en Europa

Antes de llegar a Norteamérica, el ID. Buzz AD fue probado extensamente en Múnich y Hamburgo. Allí, Volkswagen recopiló datos cruciales para afinar los algoritmos de conducción autónoma. Todo ese conocimiento se ha transferido al modelo que debutará en Los Ángeles.

volkswagen id. buzz i uber 0004

¿Por Qué Los Ángeles?

Elegir Los Ángeles como punto de partida no es casualidad. Esta ciudad es el epicentro de la innovación tecnológica y la movilidad compartida. Además, sus condiciones climáticas y su diversidad vial ofrecen el entorno ideal para la prueba piloto.

El objetivo: que los vehículos puedan adaptarse a situaciones urbanas reales, como tráfico denso, peatones impredecibles o semáforos mal sincronizados.

¿Qué Sigue Después?

Tras Los Ángeles, se espera que el servicio se expanda a otras áreas metropolitanas como San Francisco, Miami o Chicago. Y si el despliegue es exitoso, Uber y Volkswagen planean introducir miles de unidades en la próxima década.

Una Revolución Silenciosa, Pero Imparable

Lo que comenzó como un concepto futurista, hoy toma forma real. Con este movimiento, Uber y Volkswagen no solo apuestan por la tecnología: apuestan por una forma más limpia, segura y eficiente de moverse.

La conducción autónoma ya no es cosa de películas. Es una realidad en fase de implementación. Y si todo va bien, dentro de unos meses podrías ser uno de los primeros en vivir esta experiencia única.

Comparte este artículo
Clifford Castellanos - gravatar
Periodista Automotriz
Seguir:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 20 años de experiencia en dicho sector.
No hay comentarios